dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | JACOME VILLALBA, MARY JULIE | |
dc.contributor.author | GUTIERREZ SUESCUN, ANDRES FELIPE | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | BARRANCABERMEJA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-18T15:35:47Z | |
dc.date.available | 2021-06-18T15:35:47Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6441 | |
dc.description | AREAS CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Por medio del presente proyecto de grado, se propuso el diseño de un modelo de Gestión organizacional para la mejora del área de Gestión Administrativa y planeación estratégica en la empresa Fumigaciones Bermeja del Distrito Especial de Barrancabermeja, dedicada principalmente a la fumigación y control de todo tipo de plagas. Se ha identificado que la empresa no tiene un modelo administrativo en el cual enmarcar sus procesos, tampoco cuenta con herramientas de gestión adecuadas y su participación en el mercado es muy pobre, razón por la cual, surge la necesidad de ayudar a la organización, al desarrollo de adecuada realización de todas sus actividades. En esta medida, evaluar y mejorar son los elementos claves para la optimización en el desarrollo de los procesos.
Por tanto, los objetivos fundamental de este proyecto, fueron realizar el diagnostico situacional de la empresa, identificando, describiendo y analizando todos y cada uno de los aspectos, tanto a nivel interno como de la competencia, que juegan un papel determinante en la situación actual de la empresa y que eventualmente pueden llegar a repercutir en su futuro, en la permanencia y crecimiento de la misma en el mercado y en las posibilidades que ampliación, captación de nuevos clientes, mejoramiento de la calidad de su servicio de fumigaciones, aseguramiento de las condiciones laborales adecuadas sus empleados, documentación y estandarización de sus procesos, crecimiento financiero, entre otros factores. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 14
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................. 16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 16
1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 18
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................... 19
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................ 19
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................. 19
1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................. 20
2. MARCO REFERENCIAL........................................................................... 23
2.1. MARCO TEÓRICO.................................................................................... 23
2.1.1. Planeación estratégica ................................................................................... 23
2.1.2. Elementos que conforman una planeación estratégica........................................ 24
2.2. MARCO CONCEPTUAL............................................................................ 26
2.2.1. Herramientas de diagnóstico empresarial ......................................................... 26
2.3. MARCO CONTEXTUAL ........................................................................... 30
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 31
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN....................................................................... 31
3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 31
3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 32
3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............................. 32
3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 33
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................ 36
4.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL ÁREA ADMINISTRATIVA Y LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA ....................................... 36
4.2. DISEÑO DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN MEJORAR LAS DEBILIDADES ENCONTRADAS EN LA ORGANIZACIÓN ............................... 36
4.3. SOCIALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA ........................................................................................................... 37
5. RESULTADOS ........................................................................................... 38
5.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL ÁREA ADMINISTRATIVA Y LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA ....................................... 38
5.1.1. Diagnostico interno de la empresa. .............................................................. 38
5.1.2. Factores que afectan a la empresa ............................................................... 48
5.2. DISEÑO DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN MEJORAR LAS DEBILIDADES ENCONTRADAS EN LA ORGANIZACIÓN ............................... 62
5.2.1. Objetivos y planes de acción ....................................................................... 62
5.2.2. Indicadores de medición de los objetivos y metas trazadas .............................. 66
5.3. SOCIALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA ........................................................................................................... 69
5.3.1. Mecanismo de divulgación de los resultados de la investigación ..................... 70
5.3.2. Socialización del modelo de planeación estratégica ....................................... 70
6. CONCLUSIONES ....................................................................................... 76
7. RECOMENDACIONES .............................................................................. 78
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 79
9. ANEXOS .................................................................................................... 82 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Análisis estratégico, Competitividad, Cultura organizacional, Eficiencia, Planeación estratégica. | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área de Gestión Administrativa y planeación estratégica en la empresa Fumigaciones Bermeja mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-06-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-06-15 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |