dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | Adarme Ramírez, Wendy Catherine | |
dc.contributor.author | Monsalve Carmona, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Ovando Oliveros, Yury Vanessa | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-18T15:25:20Z | |
dc.date.available | 2021-06-18T15:25:20Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6434 | |
dc.description | AREAS CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación mostrara el estado actual en el tema comercial de 30 compañías pertenecientes al sector de obra civil en Barrancabermeja haciendo uso comparativo de las respuestas brindadas con las de R&R Global Technical Services S.A.S, basándose en la caracterización de los factores claves en el ámbito competitivo como es la innovación, marketing, conectividad y tecnología, que son relativos en la gestión organizacional aplicada en el área.
Lo anterior se fundamentó en una investigación con enfoque mixto y método analítico, que recabo información para la realización de una encuesta que buscaba indagar la importancia del área comercial en el sector y diagnosticar las falencias presentadas por R&R Global Technical Services al no contar con este departamento ni profesionales a cargo de la ejecución.
Los resultados obtenidos, fueron expuestos mediante tablas, gráficas, matriz competitivas y DOFA que destacan que en la ciudad la gran mayoría de pymes ven la necesidad de ampliar la cobertura en el servicio brindado, pero se siente perjudicados debido a la falta de conocimiento del personal en temas de marketing y publicidad que promueven el fortalecimiento comercial.
Deduciendo que es fundamental que la compañía implemente las estrategias plasmadas en el desarrollo de este proyecto ya que demuestran la viabilidad de la creación de un perfil de gestor comercial y la implementación de actividades en un plan de acción que favorezca el mejoramiento o la innovación en el desempeño de la compañía mediante el uso de diagrama de flujos e indicadores de gestión organizacional, para facilitar las relaciones con los clientes contribuyendo en el reconocimiento para establecer las contrataciones o licitaciones con el estado o entidades privadas teniendo en cuenta las crisis que afronta actualmente el pais. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 15
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 17
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 17
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 19
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 20
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 20
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 20
1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 20
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 23
2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 23
2.1.1. PROCESO DE CAMBIO DE UNA EMPRESA EN SU ÁREA COMERCIAL ........................... 23
2.1.2. EL MIX DE MARKETING: UNA HERRAMIENTA PARA SERVIR AL CLIENTE. ..................... 24
2.1.3. TEORÍA DE ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD ....................................................... 25
2.2. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 26
2.3. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 28
2.4. MARCO LEGAL .................................................................................................... 31
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 32
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 32
3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 32
3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 32
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 33
3.4.1. POBLACIÓN ......................................................................................................... 33
3.4.2. MUESTRA ESTADÍSTICA ....................................................................................... 33
3.4.3. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................... 34
3.5. PROCEDIMIENTOS O FASES PARA DESARROLLAR. ..................................................... 35
3.5.1. FASE 1. EVALUAR LOS FACTORES CLAVES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CARACTERIZANDO EL SECTOR DE OBRA CIVIL EN EL ÁREA COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE BARRANCABERMEJA, MEDIANTE UN INSTRUMENTO DE COLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA (ENCUESTA). ..................................................................................................................... 35
3.5.2. FASE 2. SUGERIR ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN, A TRAVÉS DE UNA MATRIZ DE COMPETITIVIDAD EN EL QUE EVALUÉ LOS FACTORES CLAVES DE DESEMPEÑO COMERCIAL EN LA
EMPRESA R&R GLOBAL TECHNICAL SERVICES SAS, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. ............................................................................................................... 36
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 37
4.1. INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y TABULACIÓN ................................................................. 37
4.2. ESTABLECER ESTRATEGIAS .................................................................................... 37
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 39
5.1. EVALUAR LOS FACTORES CLAVES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SECTOR DE OBRA CIVIL EN EL ÁREA COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE BARRANCABERMEJA. ............ 39
5.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA R&R GLOBAL TECHNICAL SERVICES SAS. ................ 39
5.1.2. DETALLAR LAS EMPRESAS QUE PERTENECEN AL SECTOR DE OBRA CIVIL EN LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA. .................................................................................................... 44
5.1.3. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA. ............................. 46
5.1.4. GENERACIÓN DE MATRIZ DOFA DE LA EMPRESA R&R GLOBAL TECHNICAL SERVICES SAS Y DIAGNOSTICO GENERAL DEL PROCESO ...................................................................... 72
5.2. SUGERIR ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN, A TRAVÉS DE UNA MATRIZ DE COMPETITIVIDAD EN EL QUE EVALUÉ LOS FACTORES CLAVES DE DESEMPEÑO COMERCIAL EN LA EMPRESA R&R GLOBAL TECHNICAL SERVICES SAS, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. .... 74
5.2.1. DELIMITACIÓN DE CAUSAS-EFECTOS ANTE LA CARENCIA DEL SECTOR COMERCIAL Y POSTERIORES OBJETIVOS A DESARROLLAR PARA SU FUTURA SOLUCIÓN ................................ 78
5.2.2. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS, DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL GESTOR COMERCIAL E INVERSIÓN ........................................................................................................................ 81
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 90
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 92
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 93
9. APENDICES ......................................................................................................... 96
10. ANEXOS ............................................................................................................. 102 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Área comercial, estrategias, innovación, marketing y sector civil | es_ES |
dc.title | Gestión Organizacional para la Mejora del Área Comercial en la Empresa R&R Global Technical Services S.A.S mediante la Aplicación de Innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-06-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-06-15 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |