Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRomán Tarazona, Gloria Rosio
dc.contributor.authorBrito León, Maryelis Manuela
dc.contributor.otherDuarte Delgado, Hernando
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-06-16T20:02:36Z
dc.date.available2021-06-16T20:02:36Z
dc.identifier.citationN.A.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6406
dc.descriptionEconomía y Finanzases_ES
dc.description.abstractEl trabajo de práctica realizado en la empresa Fuller Pinto S.A. presenta una propuesta de mejora en el proceso de cobranza de la unidad Fullcenter, que permitirá lograr avances en esta área y del mismo modo aportar en la consecución del indicador de recaudo de cartera. Por otra parte, busca identificar los problemas que ha generado la falta de protocolos y procedimientos estandarizados para lograr el cobro oportuno de valores vencidos, esto a través de posibles soluciones que ayuden en la toma de decisiones a corto y largo plazo que den la pauta para mejorar la gestión de la división financiera. Esto es necesario porque actualmente las empresas deben involucrar medios tanto económicos como sociales o tecnológicos que le permitan lograr sus objetivos al momento de enfocarse en la búsqueda de soluciones a los problemas que pueden reflejar consecuencias en su rentabilidad, ya sea por ingresos, recuperación de cartera y cuentas por cobrar. La calidad y efectividad del proyecto a realizar será útil para aquel colaborador de la empresa correspondiente al departamento prejurídico de Fuller Pinto; el cual después de desarrollar un análisis bajo los estándares y directrices corporativas a tener en cuenta, y ponderar los ítems basados en la estructura que posee la empresa podrá llevar a cabo un proceso en el protocolo de cobranza y la respectiva reactivación de la emprendedoras de la unidad Fullcenter, bajo una lista de chequeo, lo que les permitirá aumentar su indicador de cobranza y mejorar sus incentivos laborales.es_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ................................................................................................ 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD .......................... 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .......................................................... 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................ 16 2.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 19 2.3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 19 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 19 2.4 ANTECEDENTES ........................................................................................... 20 2.4.1 ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL ............................................................. 20 2.4.2 ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL .................................................... 22 3. MARCO REFERENCIAL ....................................................................... 23 3.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 23 3.2 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 26 3.3 MARCO HISTÓRICO ......................................................................................... 30 3.4 MARCO LEGAL ................................................................................................ 30 3.5 MARCO AMBIENTAL......................................................................................... 32 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ........................................................ 33 4.1 IMPLEMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................... 34 4.1.1 ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE COBRANZA ................................. 34 4.1.2 ACTIVIDADES PROPUESTA DE BENEFICIOS E INCENTIVOS .................................. 36 4.1.3 ACTIVIDADES PROPUESTA PROTOCOLO DE COBRANZA TELEFÓNICA ................... 38 4.1.4 ACTIVIDADES REACTIVACIÓN DE EMPRENDEDORAS .......................................... 41 5. RESULTADOS ..................................................................................... 44 6. CONCLUSIONES ................................................................................. 47 7. RECOMENDACIONES ......................................................................... 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... 51es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectgestión de carteraes_ES
dc.subjectcréditoes_ES
dc.subjectcobranzaes_ES
dc.subjectcobranza prejurídicaes_ES
dc.subjectmejora continuaes_ES
dc.titlePropuesta de mejoramiento del proceso de cobranza de la División Financiera de la empresa Fuller Pinto S.A.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2021-06-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Banca y Finanzases_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-06-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Banca y Finanzases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem