dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rojas Espinoza, Fredy Alberto | |
dc.contributor.author | FLÓREZ SOLER, CÉSAR AUGUSTO | |
dc.contributor.author | ORTIZ BERMÚDEZ, JORGE LUIS | |
dc.contributor.other | Bayona Arenas, Juan Manuel | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander, Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T18:29:28Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T18:29:28Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6296 | |
dc.description | Ingeniería, Salud, COVID-19 | es_ES |
dc.description.abstract | El informe abarca el estudio de la vigilancia tecnológica en un respirador mecánico
artificial como alternativa a la técnica de ventilación requerida frente a la crisis del
COVID-19. Por medio de una metodología descriptiva que costa de la identificación
de los distintos sistemas electromecánicos que son utilizados en los respiradores
artificiales elaborados a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta la
seguridad sanitaria que se debe presentar y el poder garantizar que se cumple los
requisitos fundamentales, iniciando desde su sistema, hasta la utilización de estos,
a través de su regulación y su consideración sanitaria.
Seguidamente se seleccionaron los equipamientos electromecánicos más
apropiados para el desarrollo de un equipo de estas condiciones en la región,
obteniendo datos relevantes junto con información estratégica que permitan en
futuro poder contar con el inicio de un prototipo para la cuidad, que a gran escala
puede ser reconocido y utilizado en Colombia. Se espera con ello de esta forma
puede generar alternativas tecnológicas al alcance local y regional que empiecen
con impacto de manera favorable, que permita generar mayor capacidad de
atención a la emergencia sanitaria que se está presentado, pero de igual manera
dejar sus conocimientos para otros casos que se puedan exteriorizar en un futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
Pag.
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..................................... 13
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 14
1.2.JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 15
1.3.OBJETIVOS .................................................................................................... 16
1.3.1.Objetivo general ........................................................................................... 16
1.3.2.Objetivos específicos.................................................................................... 16
1.4.ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 17
2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 19
2.1.MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 19
2.1.1.¿Qué es el Coronavirus, COVID-19? ........................................................... 19
2.1.2.Ventilación Mecánica.................................................................................... 19
2.1.3.Generalidades del Sistema Respiratorio ...................................................... 20
2.1.4.Generación y control de flujo de aire ............................................................ 21
2.1.5.Mecánica ventilatoria .................................................................................... 21
2.1.6.Estructura de prototipo ................................................................................. 21
2.1.7.Medición de flujo de aire............................................................................... 22
2.1.8.Parámetros de programación según mediciones ......................................... 23
2.2 MARCO LEGAL .............................................................................................. 23
2.3.MARCO CONCEPTUAL.................................................................................. 23
2.4.MARCO AMBIENTAL ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .................................................................... 27
3.1.ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 27
3.2.FASES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 28
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .................................................... 30
4.1.IDENTIFICAR LOS DIFERENTES SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
UTILIZADOS EN LOS RESPIRADORES ARTIFICIALES ELABORADOS A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL. .......................................................................... 30
4.1.1.Realizar una consulta exhaustiva en bases de datos científicas sobre
respiradores artificiales y sus resultados. .............................................................. 30
4.1.2. Seleccionar un conjunto de estudios realizados en este tema teniendo en
cuenta pertinencia en la región. ............................................................................ 49
4.1.3.Caracterizar los parámetros técnicos de diferentes respiradores artificiales.49
4.2.SELECCIONAR LOS EQUIPAMIENTOS ELECTROMECÁNICOS MÁS
APROPIADOS PARA EL DESARROLLO DE UN EQUIPO DE ESTAS
CONDICIONES EN LA REGIÓN. .......................................................................... 53
4.2.1. Establecer los elementos electromecánicos necesarios que utiliza un
respirador artificial. ................................................................................................ 53
4.2.2.Determinar los costos y disponibilidad de los elementos electromecánicos
seleccionados. ....................................................................................................... 55
4.2.3.Recopilar la información técnica de cada uno de los sistemas
electromecánicos, manuales, planos, entre otra documentación. ......................... 57
4.3. DETERMINAR UNA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA QUE SE ACERQUE A
LOS ALCANCES LOCALES Y REGIONALES E IMPACTE DE MANERA
FAVORABLE A LOS POBLADORES DE BARRANCABERMEJA. ....................... 63
4.3.1.Presentar una propuesta tecnológica preliminar de un ventilador mecánico
para la región con base en los hallazgos de la vigilancia. ..................................... 64
4.3.2.Elaborar una propuesta costo-beneficio teniendo en cuenta los alcances de
los pobladores de la región y las necesidades en salud. ...................................... 69
5. RESULTADOS .................................................................................................. 70
6. CONCLUSIONES ............................................................................................. 71
7. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 72
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 73 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | COVID-19; respirador mecánico; ventilación; crisis sanitaria; tecnología. | es_ES |
dc.title | VIGILANCIA TECNOLÓGICA DE UN RESPIRADOR MECÁNICO ARTIFICIAL COMO ALTERNATIVA A LA TÉCNICA DE VENTILACIÓN REQUERIDA FRENTE A LA CRISIS DEL COVID-19. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-06-02 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04-29 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |