Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de Vigilancia Tecnológica y Competitiva en el Sector Educativo a Nivel Internacional, Nacional y Distrital
dc.contributor.advisor | Ramírez Silva, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Bernal Escobar, Judith Geraldine | |
dc.contributor.author | Pórtela González, Adriana Lucia | |
dc.contributor.author | Lascarro Chacón, Wilmer | |
dc.contributor.other | Peñarredonda Quintero, René Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-06-01T18:18:29Z | |
dc.date.available | 2021-06-01T18:18:29Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6282 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO A continuación, se presenta el proyecto de investigación denominado, “Estudio de vigilancia tecnológica y competitiva en el sector educativo a nivel internacional, nacional y distrital”. En nuestro país la Constitución Política establece en el artículo N° 67 que la educación es un derecho de la persona, un servicio público y tiene una función social, la cual busca el respeto a los derechos humanos, la paz y la democracia, cuya responsabilidad recae en el estado, la sociedad y familia. Además, recalca la gratuidad de la misma en las instituciones del estado, si cobro a quien pueda sufragarlos. Los parámetros que rigen la educación en Colombia lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica primaria cinco grados y secundaria cuatro grados, la educación media dos grados y culmina con el título de bachiller, y la educación superior. El siguiente proyecto busca aplicar la metodología de investigación inductiva, por medio del análisis y estudio del sector educativo, dando cumplimiento al objetivo de realizar un estudio de vigilancia tecnológica y competitiva, identificando las empresas que hacen parte del sector, donde se desarrolla un diagnóstico del nivel tecnológico y competitivo, por lo cual se refieren las tendencias que existen en la educación a nivel nacional e internacional para generar una propuesta de inclusión y aumentar la competitividad educativa en Barrancabermeja. Gracias a la información recopilada sobre esta investigación se obtuvieron uno resultados que se extrajeron de encuestas realizadas en las diferentes instituciones del distrito, las cuales se analizaron y tabularon, para conocer el estado tecnológico y competitivo de las mismas, de esta forma generamos una propuesta de inclusión que ayudara al crecimiento productivo y mejorar la calidad del servicio de las empresas de dicho sector en Barrancabermeja. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 12 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 15 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 21 2.1. MARCO TEÓRICO. ....................................................................................................... 21 2.1.1. VIGILANCIA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL. ............................................................. 21 2.1.2. TIPOS DE VIGILANCIA. .......................................................................................... 22 2.1.3. PROCESO DE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA. .......................................................... 23 2.1.4. FACTORES CRÍTICOS DE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA. ......................................... 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL. ............................................................................................ 26 2.3. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................................... 33 3.1.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................ 33 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 34 3.2.1. JUSTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA. ...................................................... 34 3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ........................................................ 36 3.3.1. INSTRUMENTOS. .................................................................................................. 36 3.3.2. ENCUESTAS. ....................................................................................................... 36 3.3.3. ENCUESTA MUESTRAL. ........................................................................................ 36 3.3.4. SOFTWARE. ........................................................................................................ 37 3.3.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. ............................................................................. 37 3.4. FASE METODOLÓGICA ............................................................................................ 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 40 4.1. SE RECONOCIERON LAS EMPRESAS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA...................................................................................... 40 4.2. IDENTIFICAMOS QUÉ NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN IMPLEMENTADO LOS ESTABLECIMIENTOS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR EDUCATIVO DE BARRANCABERMEJA MEDIANTE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ................................................ 40 4.3. IDENTIFICAMOS MEDIANTE UN CUADRO DESCRIPTIVO LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y COMPETITIVAS EXISTENTES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL SECTOR EDUCATIVO. ........................................................................................................ 41 4.4. GENERAMOS UNA PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y COMPETITIVAS DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA. ........................................................................................................ 41 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 42 5.1. RECONOCER LAS EMPRESAS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR ALIMENTARIO EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA...................................................................................... 42 5.2. IDENTIFICAR LAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS EN EL SECTOR EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA...................................................................................... 44 5.3. REFERIR LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y COMPETITIVAS EXISTENTES EN EL SECTOR EDUCATIVO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. ................................................ 88 6. CONCLUSIONES ............................................................................................... 108 7. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 111 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 112 9. ANEXOS ............................................................................................................. 117 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Educación, Innovación, Empresa, Vigilancia Tecnológica, Productividad. | es_ES |
dc.title | Estudio de Vigilancia Tecnológica y Competitiva en el Sector Educativo a Nivel Internacional, Nacional y Distrital | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-06-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-05-15 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento