dc.contributor.advisor | Meza Rodríguez, Ligia Patricia | |
dc.contributor.author | Cruz Sossa, Jhenis Johana | |
dc.contributor.other | Monoga Castillo, Shirly Daniela | |
dc.date.accessioned | 2021-05-27T21:05:42Z | |
dc.date.available | 2021-05-27T21:05:42Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6241 | |
dc.description | Emprendimiento | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objeto mejorar el proceso de almacenamiento en la empresa Soluciones Químicas y Ambientales SAS, esto a través de: un diagnóstico de la situación actual en la dependencia de almacenamiento de la organización; la elaboración de una estrategia de acción que esté basado en los aspectos prioritarios seleccionados anteriormente generando indicadores y estrategias de mejoramiento; y la evaluación del impacto de dicho plan de acción formulado.
Para esto se desarrolló una investigación descriptiva-cualitativa, que al tener una aplicación práctica se enmarca también como aplicada. Entre sus principales resultados está el diagnóstico del almacenamiento en la empresa Soluciones Químicas y Ambientales SAS, un plan de acción elaborado a partir de dicho diagnóstico, con las respectivas estrategias de mejoramiento y una evaluación del impacto real de la metodología propuesta y aplicada.
Entre las principales conclusiones se encontró que hay una diferenciación entre las capacidades internas que incide de forma directa en el desarrollo de las metodologías propuestas, que existe disposición y capacidades que suponen un panorama positivo para el desarrollo de planes de mejora y que las estrategias propuestas son aplicables a la generalidad de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 16
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17
2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 17
2.1.1. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL ................................................................................ 17
2.1.2. MATRIZ DOFA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL ...................... 17
2.1.3. PLAN DE MEJORAMIENTO ..................................................................................... 19
2.1.4. IMPORTANCIA PLAN DE MEJORAMIENTO ................................................................. 20
2.1.5. INDICADORES DE GESTIÓN ................................................................................... 20
2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 21
2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 22
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 23
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 25
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 27
5.1. DIAGNÓSTICO GESTIÓN DE ALMACENES EN SOLUCIONES QUÍMICAS Y AMBIENTALES S.A.S 27
5.2. ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN .............................................................................. 31
5.3. EVALUACIÓN PLAN DE ACCIÓN................................................................................. 33
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 36
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 37
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 38
9. ANEXOS ............................................................................................................... 43 | es_ES |
dc.subject | Gestión, DOFA, Indicador de gestión, Plan de Mejoramiento, Diagnóstico empresarial. | es_ES |
dc.title | Mejoras al proceso de almacenamiento de insumos de la empresa Soluciones Químicas y Ambientales S.A.S mediante herramientas gerenciales de gestión para la optimización de recursos. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-05-20 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-05-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |