Contaduría (Sede Bucaramanga): Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 1891
-
Análisis de los efectos fiscales de la Ley 2232 del 2022 en las micro empresas de Piedecuesta del barrio cabecera durante el año 2024
El presente trabajo analiza los efectos fiscales derivados de la implementación de la Ley 2232 de 2022 en las microempresas del barrio Cabecera de Piedecuesta durante el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un ... -
Impacto del Blockchain en la gestión de inventarios de medianas empresas de calzado en la región andina colombiana, periodo 2021-2025
Este trabajo de grado tuvo como objetivo analizar el impacto del Blockchain en la gestión de inventarios de las medianas empresas del sector calzado en la región andina colombiana, durante el período 2021-2025 Se empleó ... -
La educación financiera, una estrategia en la formación integral de estudiantes de educación media, de los colegios oficiales de la comuna cuatro, de la ciudad de Floridablanca, Santander en el año 2025.
El presente trabajo analiza la educación financiera en los colegios oficiales de la comuna cuatro de Floridablanca, con el propósito de identificar su presencia en los planes de estudio, reconocer las percepciones de los ... -
Factores que Inciden en la Inserción Laboral de los Egresados del Programa de Contaduría Pública de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS): Diagnostico y Propuesta para Mejorar la Empleabilidad
Esta monografía tiene como propósito Identificar y analizar diferentes factores que influyen negativamente en la inserción laboral de egresados del programa de Contaduría Pública de las Unidades Tecnológicas de Santander ... -
Análisis del control interno para optimizar la gestión de riesgos y la eficiencia operativa en panaderías de Floridablanca, Santander.
El presente análisis tiene como objetivo principal evaluar el control interno en las panaderías de Floridablanca, Santander, con el propósito de optimizar la gestión de riesgos y mejorar la eficiencia operativa. Para ... -
Análisis de los Principales Desafíos en la Implementación de Sistemas de Gestión de Cartera en Empresas de Cuero en Santander (2023-2024)
Esta monografía fue exploratoria y descriptiva, con enfoque cualitativo, analizó los principales retos para la implementación y el uso efectivo de sistemas de gestión de cartera en las empresas del sector cuero de ... -
Impacto de la insuficiente educación financiera en la planificación presupuestal, viabilidad empresarial y la economía regional en los emprendedores en Bucaramanga.
La educación financiera es un proceso de aprendizaje mediante el cual las personas adquieren conocimientos, habilidades y actitudes para tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus recursos económicos. Su adecuada ... -
Análisis del impacto financiero que ocasiona el incremento de los combustibles para el transporte de carga terrestre entre los años 2022 a la actualidad
El sector de transporte de carga en Colombia ha enfrentado un deterioro significativo en su estructura de costos desde 2022, derivado de la decisión gubernamental de desmantelar progresivamente el subsidio al combustible ... -
Análisis de estrategias y errores comunes en la gestión del flujo de caja en microempresas del sector comercial de Bucaramanga.
Este trabajo de grado analiza las estrategias y errores más comunes en la gestión del flujo de caja en microempresas del sector comercial en Bucaramanga, con el objetivo de identificar debilidades y proponer mejoras que ... -
Análisis del impacto de la educación contable para la gestión financiera personal en población adulta en Colombia. Periodo 2020-2024
Esta monografía tuvo como objetivo principal realizar un estudio bibliométrico y una revisión de la literatura para analizar el impacto de la educación contable en la gestión financiera personal de la población adulta en ... -
Análisis del impacto de los Sistemas Contables Digitales en la Toma de Decisiones en Microempresas santandereanas (2018-2024)
Esta monografía analiza el impacto de la implementación de sistemas contables digitales en la toma de decisiones de las microempresas santandereanas durante el periodo 2018-2024, mediante una revisión documental exhaustiva. ... -
Impacto de la inteligencia artificial en la contaduría en la década 2015 – 2025
En la última década, la Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado de herramienta emergente a motor clave de transformación en diferentes sectores, incluido el ámbito contable. Este estudio, de carácter documental y ... -
EXENTO - SANTOS SANCHEZ DEYSY DANIELA
La dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN), cuenta con el recurso tecnológico de la plataforma virtual llamada MUISCA, la cual es la encarga de la gestión de impuestos y aduanas. MUISCA ha presentado constantes ... -
Optimización de la gestión integral de inventarios mediante sincronización de registros físicos y digitales en Ferragro S.A.S durante el periodo 2025-1
Independiente del tamaño o clasificación de su actividad económica de dicha empresa es fundamental el cumplimiento adecuado sobre la gestión del inventario, como resultado directo, puede generar un mayor porcentaje de ... -
Análisis de los riesgos financieros en tiempos de incertidumbre económica en microempresas del sector de panaderías y pastelerías en la ciudad de Bucaramanga
Los riesgos financieros en tiempos de incertidumbre económica se manifiestan principalmente en la disminución de ingresos, el aumento de costos, la volatilidad de los mercados y las dificultades para acceder a financiamiento. ... -
Análisis del impacto de las reformas tributarias implementadas en Colombia (Ley 2010 de 2019, Ley 2155 de 2021 y Ley 2277 de 2022), para identificar los efectos en el sistema tributario y fiscal, en el sector comercial y productivo del país.
El presente trabajo de grado tiene como propósito examinar el impacto de las reformas tributarias Ley 2010 de 2019, Ley 2155 de 2021 y Ley 2277 de 2022 sobre el sistema tributario colombiano y el sector comercial y productivo. ... -
Fortalecimiento del control interno en préstamos interempresariales para Continental de Materiales durante el año 2025 en Bucaramanga.
En el mundo empresarial familiar, la confianza suele ser el motor que facilita los acuerdos y transacciones entre compañías del mismo grupo. Esa confianza, que constituye un valor esencial en la dinámica de los negocios, ... -
Análisis del control de inventarios en el sector de la comercialización de productos n.c.p en Colombia, para el mejoramiento de los procesos logísticos para el año 2025
El presente trabajo de grado, desarrollado bajo la modalidad de monografía de análisis, tuvo como objetivo general proponer estrategias de mejora para el control de inventarios en el sector de comercialización de productos ... -
Análisis del uso de los SI en la gestión financiera y operativa del sector hotelero para la optimización de su eficiencia y competitividad
El siguiente trabajo de grado se enfocó en analizar cómo influyen los sistemas de información (SI) en la gestión financiera y operativa del sector hotelero colombiano, con el propósito de proponer estrategias tecnológicas ...