dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Serrano Gómez, Mireya | |
dc.contributor.author | Bohórquez García, Jennyfer Tatiana | |
dc.contributor.author | García Muñoz, Yanitza María | |
dc.contributor.author | Ramírez Vera, María Fernanda | |
dc.contributor.other | Acevedo, Jhon Jaime | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-05-19T21:07:16Z | |
dc.date.available | 2021-05-19T21:07:16Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6186 | |
dc.description | Contabilidad Financiera
Norma Internacional de información Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como propósito la exploración de la Gestión Contable bajo los lineamientos establecidos por las Normas Técnicas Internacionales de Información Financiera, en adelante NIIF, en las pymes del sector tabacalero del centro de Piedecuesta, para entender su aplicación en estas empresas y los beneficios obtenidos al adelantar este cometido.
El primer paso consistió en el diagnóstico de la situación a través de una encuesta adelantada con las pymes del centro de Piedecuesta, en la cual los empresarios describen con base en un cuestionario estructurado si han incorporado las NIIF en los procedimientos contables de la organización y los beneficios que se han logrado por medio de aplicar este instrumento.
La parte final del trabajo muestra los resultados del estudio con las empresas, en la cual se percibe una baja utilización de las NIIF en general como principal falencia para las compañías del sector tabacalero del sector centro de Piedecuesta, lo que no permite mostrar de forma certera los beneficios de la implementación de estas normas contables en este tipo de entidades.
La metodología utilizada es de orden descriptivo, la cual se encarga de referir las situaciones y acontecimientos para el tema objeto de estudio y su alcance no formula hipótesis ni predicciones. Los resultados del estudio demuestran una casi nula utilización de las nuevas NIIF en estas organizaciones y como conclusión se advierte la necesidad de incorporarlas en sus procesos contables | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10
INTRODUCCIÓN 11
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.2. JUSTIFICACIÓN 13
1.3. OBJETIVOS 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15
1.4. ESTADO DEL ARTE 15
1.4.1. LA CONVERGENCIA A LAS NIIF EN COLOMBIA ES MÁS QUE UNA OBLIGACIÓN LEGAL 15
1.4.2. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONVERGENCIA DE LAS NIIF EN LAS PYMES INDUSTRIALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DEL TUNDAMA. 16
1.4.3. BENEFICIOS Y AFECTACIONES DE LAS NIIF EN EL ÁREA CONTABLE DE COLOMBIA 18
1.4.4. QUÉ SON LAS NIIF 19
2. MARCO REFERENCIAL 21
2.1. TABACO Y SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA DE PIEDECUESTA 21
2.2. FACTORES MÁS RELEVANTES QUE INCLUYEN LAS NIIF 22
2.3. MARCO LEGAL DE LAS NIIF PARA COLOMBIA (GRUPO 2 - PYMES) 24
2.4. GRUPOS DE EMPRESAS CLASIFICADAS POR LAS NIIF PARA SU APLICACIÓN. 27
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28
3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA 29
D 2 X (N-1) + Z2 X P X Q 29
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30
4.1. ENCUESTA A LAS PYMES DEL SECTOR TABACALERO DEL CENTRO DE PIEDECUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO EN LA INCORPORACIÓN DE LAS NIIF. 30
4.1.1. ¿EN LA EMPRESA MANEJAN CONTABILIDAD? 30
4.1.2. ¿CÓMO SE REALIZA EL ANÁLISIS DE LA CONTABILIDAD? 31
4.1.3. ¿LA EMPRESA MANEJA LIBROS CONTABLES? 32
4.1.4. ¿EXISTE MARCA REGISTRADA POR LA EMPRESA EN EL REGISTRO MERCANTIL? 33
4.1.5. ¿DE DÓNDE SE OBTIENEN LOS RECURSOS PARA FINANCIAR LOS PROYECTOS? 34
4.1.6. ¿CUÁL ES EL MERCADO PARA LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA? 35
4.1.7. ¿QUÉ TIPO DE CIGARRO PRODUCE LA EMPRESA? 36
4.1.8. ¿QUE CONOCE ACERCA DE LAS NIIF? 37
4.1.9. ¿LA EMPRESA TIENE ADOPTADAS LAS NIIF EN LOS PROCESOS CONTABLES? 38
4.1.10. ¿POR QUÉ NO SE HAN ADOPTADO LAS NIIF EN LA EMPRESA? 39
4.2. RESULTADOS DEL ESTUDIO CON LAS EMPRESAS DEL SECTOR TABACALERO DEL CENTRO DE PIEDECUESTA, EN RELACIÓN CON LAS NIIF 40
ELABORADO POR: AUTORES DEL PROYECTO 43
5. RESULTADOS 44
6. CONCLUSIONES 45
7. RECOMENDACIONES 46
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47
9. APENDICES 50
10. ANEXOS 51 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Clasificación de empresas dentro de las NIIF, Importancia del Tabaco en la economía local, Marco legal de las NIIF, NIIF y sus definiciones | es_ES |
dc.title | Análisis de la Gestión Contable bajo NIIF, en las pymes del sector tabacalero del centro de Piedecuesta | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-05-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnología en contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04-03 | |
dc.description.programaacademico | Programa de Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |