dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | CARVAJAL JAIMES, ERIKA MARIA | |
dc.contributor.other | RANGEL CACERES, JOHANNA MAGNOLIA DEL PILAR | |
dc.date.accessioned | 2021-05-14T23:45:41Z | |
dc.date.available | 2021-05-14T23:45:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6180 | |
dc.description | SOCIOECONOMICA | es_ES |
dc.description.abstract | "La presente investigación tiene como propósito evaluar la importancia del presupuesto maestro para los planes de negocio en Bucaramanga, mediante la elaboración y aplicación de una encuesta a los empresarios de la ciudad, que permitan conocer su uso como mecanismo estratégico en las empresas.
El tipo de estudio investigativo desarrollado fue el descriptivo ya que a través de este proceso se compilaron los conceptos y se establecieron las principales características de un presupuesto maestro y como técnica para la recopilación de la información secundaria se utilizó la investigación documental y para la recolección de la información primaria la encuesta. La información recopilada se procesó, clasificó y analizó y se constituyeron en la base fundamental para darle cumplimiento al objetivo general y a los específicos propuestos.
Entre sus principales conclusiones se tienen los Presupuestos Maestros contienen una síntesis de todas las actividades de una empresa tales como las ventas, la producción, las compras, impuestos, gastos administrativos y financieros, lo que permite cuantificar los diferentes objetivos propuestos por las empresas; el presupuesto maestro requiere ciertas destrezas en finanzas y contabilidad, pero más allá y el l desarrollo de un presupuesto maestro aumenta la factibilidad y la viabilidad administrativa, operativa, comercial y financiera de un negocio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. JUSTIFICACIÓN 12
1.3. OBJETIVOS 13
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
1.4. ESTADO DEL ARTE 14
2. MARCO REFERENCIAL 18
2.1. MARCO TEÓRICO 18
2.2. MARCO LEGAL 20
2.3. MARCO CONCEPTUAL 23
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32
4.1. COMPONENTES Y RUBROS DE UN PRESUPUESTO MAESTRO 32
4.3. PRESENTACIÓN DE UN PRESUPUESTO MAESTRO 33
5. RESULTADOS 35
5.1. COMPONENTES Y RUBROS DE UN PRESUPUESTO MAESTRO 35
5.2. DESARROLLO DE PRESUPUESTOS MAESTROS EN LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 40
5.3. PRESUPUESTO MAESTRO COMO ELEMENTO PARA SU ESTUDIO Y EVALUACIÓN 48
6. CONCLUSIONES 56
7. RECOMENDACIONES 58
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59" | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Master budget, business plans, components and items of the master budget, strategic development | es_ES |
dc.title | EL PRESUPUESTO MAESTRO MECANISMO ESTRATÉGICO PARA LOS PLANES DE NEGOCIO EN BUCARAMANGA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-05-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04-28 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |