Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBravo Geney, Jorge Alberto
dc.contributor.authorMolina Espinel, Jennifer Daniela
dc.contributor.authorPabón Mejía, Yireth Hasbleidy
dc.contributor.otherMéndez Suárez, Patricia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-05-06T01:17:08Z
dc.date.available2021-05-06T01:17:08Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6115
dc.descriptionAdministración Control Internoes_ES
dc.description.abstractEL diseño, la implementación, el desarrollo, y la revisión permanente son la clave fundamental para evitar fraude y llevar así un mejor control en la microempresa. Con esto podemos decir que el control interno es un proceso diseñado y ejecutado por las personas de una organización para proporcionar seguridad razonable con miras a la consecución de los objetivos. Gracias a este trabajo nos damos cuenta la falta de conocimiento que tienen las personas al momento de hacer su microempresa, en la encuesta que implementamos vemos los resultados de estas mismas, todas creen llevar el control en sus organizaciones, pero no la llevan a fondo ya que dentro de esta todos llevan el control de todos y ninguno tiene una asignación o fijación de funciones para cada empleado. Dentro de las microempresas es muy importante garantizar la eficacia, eficiencia, y economía en todas las operaciones de la organización promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades establecidas, también, definir y aplicar medidas para corregir y prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presentan en la organización y que puedan comprometer el logro de los objetivos programados.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectControl internoes_ES
dc.subjectMicroempresases_ES
dc.subjectAuditoríaes_ES
dc.subjectOrganizaciónes_ES
dc.titleImportancia de la aplicación de la auditoría para la identificación del fraude en microempresas colombianases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2021-04-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-04-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem