Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorMartínez Mujica, Didier Orlando
dc.contributor.authorGonzález Peña, Víctor Andrés
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-05-03T21:05:09Z
dc.date.available2021-05-03T21:05:09Z
dc.identifier.citationPlan de Marketinges_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6102
dc.descriptionAdministración General, Marketing, Planeación Estratégicaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto comprende el estudio fundamental para la formulación de estrategias de marketing digital para la empresa DIDFERSHOES, partiendo del análisis de la posición actual, mediante el cual se hace un diagnóstico de la estructura de la empresa permitiendo conocer fortalezas, amenazas y debilidades. Entre las metodologías desarrolladas se planteó inicialmente hacer un cuadro comparativo de las de las principales tendencias de marketing a través de la revisión bibliográfica de fuentes secundarias que permitieran comparar las diferentes posturas frente a las tendencias más relevantes en el mercado. Luego, se estableció un diagnóstico de los métodos comerciales y productivos de la compañía a través de las matrices DOFA, MEFE, MEFI para el mejoramiento y fortalecimiento de la posición competitiva en el mercado, para luego establecer un diagnóstico de factores de exploración del entorno y la industria utilizando la matriz del perfil competitivo comparando la empresa con los principales actores del sector calzado ,preparando estrategias futuras frente a la competencia y finalmente proponer un plan de acción con actividades de una estrategia de marketing digital considerando las tendencias del mercado que facilite el desarrollo de la estrategia de posicionamiento en el mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2 JUSTIFICACIÓN 18 1.3 OBJETIVOS 20 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4 ESTADO DEL ARTE 21 1.4.1 MARKETING DIGITAL COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO 21 DE LAS PYMES EN COLOMBIA 21 1.4.2 RE EVOLUCIÓN DIGITAL 22 1.4.3 REDES SOCIALES HERRAMIENTA DE MARKETING INTERNACIONAL EN EL SECTOR HOTELERO 22 1.4.4 LAS TIC, FACTOR DE EFECTIVIDAD EN LA APLICACIÓN DEL MERCADEO DIGITAL EN NEGOCIOS DE RETAIL 22 1.4.5 EL USO DE LAS BRAND FAN PAGES DE FACEBOOK ENTRE JÓVENES Y 23 PROFESIONALES: ANÁLISIS EMPÍRICO 23 1.4.6 INBOUND OPEN INNOVATION AND FIRM PERFORMANCE 23 1.4.7 ANÁLISIS DEL CITY BRANDING Y LA IMAGEN DE MARCA 23 1.4.8 RED PARA MODELAR EL DESARROLLO DE LA MARCA EN LA CIUDAD 24 1.4.9 DIFERENCIAS DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ENTRE PAÍSES 24 1.5.0 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMPETITIVIDAD EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 24 1.5.1ANÁLISIS EVALUATIVO A LOS PROCESOS DE MARKETING EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE ALIMENTOS DE MEDELLÍN 25 1.5.2 ESTUDIANTES DE LA GENERACIÓN Z 25 1.5.3 CALIDAD Y SATISFACCIÓN: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 26 1.5.4 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y CURTIDURÍA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO 26 2.MARCO REFERENCIAL 27 2.1 MARCO TEÓRICO 27 2.1.1 ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 27 2.1.2 EL INBOUND MARKETING 28 2.1.3. METODOLOGÍA INBOUND 31 2.1.4 PLAN DE MARKETING ANALÍTICO 32 2.1.5 CINCO FUERZAS DE PORTER 34 2.1.4.1. AMENAZA NUEVOS COMPETIDORES 34 2.1.4.2. LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES 35 2.1.4.3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES. 35 2.1.4.5. PRODUCTOS SUSTITUTOS 36 2.1.5 HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL 36 2.1.6 ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS. 37 2.2 MARCO CONCEPTUAL 39 2.2.1 MEZCLA DE MARKETING 39 2.2.2 MERCADO 39 2.2.3 COMPETENCIA COMERCIAL 39 2.2.4 DEMANDA 39 2.2.5 CLIENTE 40 2.2.6 POSICIONAMIENTO 40 2.2.7 MARKETING 40 2.2.8 COMERCIO ELECTRÓNICO 41 2.2.9 VENTAS 41 2.2.10 ORGANIZACIÓN 41 2.3 MARCO LEGAL 42 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACION 43 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO: 44 3.2 ENFOQUE METODOLÓGICO: 44 3.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN: 44 3.4 DISEÑO MUESTRAL 45 3.5 MUESTRA: 45 3.6 POBLACIÓN: 45 3.6 UNIVERSO: 46 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 47 5.RESULTADOS 57 5.1 CONTEXTO 57 MISION 57 VISION 58 5.2 DESARROLLO MATRIZ DOFA. 59 5.3 ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS. 62 SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN 62 LONG TAIL 62 DESIGUALDAD PARTICIPATIVA 63 MARKETING MODERNO 63 INBOUND MARKETING 63 5.4 MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO. 64 5.5 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS. 68 6.CONCLUSIONES 85 7.RECOMENDACIONES 86 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 9. APENDICES 92 10.ANEXOS 93es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMarketing, posicionamiento, comercialización, servicio, digitalización.es_ES
dc.titleDiseño de estrategias de marketing digital para la empresa DIDFERSHOESes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2021-05-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorgruposes_ES
dc.date.aprobacion2021-04-26
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem