Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.contributor.authorBRAVO CONDE, MAIRA ALEJANDRA
dc.contributor.authorPEREA BUSTOS, MONICA FERNANDA
dc.contributor.otherLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.coverage.spatialPYMES DE BUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2021-04-20T17:08:29Z
dc.date.available2021-04-20T17:08:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5966
dc.descriptionCONTROL INTERNOes_ES
dc.description.abstractLa importancia de la implementación y buena práctica del control interno en las empresas pymes, surge del decaimiento constante que viven por falta de conocimiento del mismo, brindando así información verídica que ayude a descibir y conceptualizar el alcance que pueden tener al integrarlo, mediante el metodo de analisis de causas más comunes por que no se integra un sistema de control. Y con esta investigación brindar un informe sobre la importancia de implementarlo, dando a conocer los componentes y diferentes sistemas control interno, para asi tener mayor claridad de como integrarlos en cada una de las areas de la empresa y cual sistema de control puede ser más eficiente y eficaz para las empresas Pymes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. COSO I – MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO, 1992. 16 2.1.2. COSO II – GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES: INTEGRACIÓN CON ESTRATEGIA Y DESEMPEÑO (ERM), DEL 2017. 19 2.1.3. COSO III - MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO (2013). 21 2.1.4. MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – (MECI) DEL 2014. 23 2.2. MARCO LEGAL 24 2.2.1. GESTIÓN DE RIESGOS: NTC5254:2006. 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3.1. CONTROL INTERNO. 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 28 5.1. IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO, BUENA PRÁCTICA DE ESTE EN LAS EMPRESAS PYMES. 28 5.1.1. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA PYMES. 29 5.2. RECOPILACIÓN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. 30 5.3. CONTEXTO Y CAUSAS POR LAS QUE LAS PYMES NO IMPLEMENTAN UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 32 6. CONCLUSIONES 34 7. RECOMENDACIONES 36 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.subjectPYMES, CONTROL INTERNO, COSO, EFICIENCIA, EFICACIA.es_ES
dc.titleIMPLEMENTACIÓN Y BUENA PRÁCTICA DEL CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS PYMES.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderLicencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.date.emitido2021-04-17
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-04-17
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem