Mostrar el registro sencillo del ítem
Selección adaptativa de potencia de transmisión considerando el LQI para un enlace inalámbrico formado por dos nodos sensores
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Betancur, Lisbeth Haydee | |
dc.contributor.author | Ardila Diaz, Daryl Johana | |
dc.contributor.author | Betava Reyes, Jhon Alexander | |
dc.contributor.other | Téllez Garzón, Johan Leandro | |
dc.date.accessioned | 2021-04-14T21:27:32Z | |
dc.date.available | 2021-04-14T21:27:32Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5875 | |
dc.description.abstract | El control de potencia en las redes de sensores inalámbricos es uno de los aspectos más importantes ya que puede permitir un mayor tiempo de funcionamiento, por lo cual este trabajo investigativo tiene como propósito el diseño de un componente de software en C++ que permita adicionar la funcionalidad de adaptar la potencia de transmisión de un enlace inalámbrico de dos nodos sensores de acuerdo al indicador de calidad del enlace (LQI). Como nodos sensores se utilizarán dispositivos Namimote operando con el estándar IEEE 802.15.4. Este trabajo pretende definir un conjunto de reglas en el componente de software que permita disminuir al máximo posible el nivel de potencia de transmisión de dos nodos sensores que comparten un enlace inalámbrico común, al tiempo que mantienen un nivel adecuado de LQI. Como consecuencia se puede alcanzar un ahorro energético, tema fundamental para conseguir implementar redes inalámbricas de sensores más eficientes y durables. Los entregables de este trabajo son: un informe final en formato con todos los detalles del trabajo desarrollado y un componente de software debidamente documentado y con sus códigos fuente. Además, se realizará una presentación para discutir, sustentar y divulgar el trabajo desarrollado | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN. 16 1.3. OBJETIVOS. 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE. 18 1.4.1. “CONTROLADOR DE CARGADOR DE BATERÍAS INALÁMBRICO POR UN NODO SENSOR” 19 1.4.2. “DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO DE CAMPO INALÁMBRICO COMPATIBLE CON HART” 20 1.4.3. “REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS UTILIZANDO ZIGBEE/802.15.4” 22 1.4.4. “PROTOTIPO FUNCIONAL DE UN ELECTROCARDIÓGRAFO IMPLEMENTADO POR MEDIO DE REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS (WSN)” 23 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEÓRICO. 25 2.1.1. REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS Y EL INTERNET DE LAS COSAS. 25 2.1.2. ANATOMÍA DE UN NODO SENSOR. 26 2.1.3. CARACTERÍSTICA DE LAS REDES WSN. 27 2.1.4. ELEMENTOS DE LA WSN. 28 2.1.5. CONTROL DE POTENCIA DE TRANSMISIÓN (TPC): 29 2.1.6. NAMIMOTE. 31 2.1.7. PROGRAMACIÓN EN C++ 33 2.2. MARCO LEGAL 34 2.3. MARCO AMBIENTAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 35 3.1. ETAPAS DEL PROYECTO: 35 3.1.1. ETAPA 1 – ANÁLISIS BIBLIOGRAFÍA 35 3.1.2. ETAPA 2 – FAMILIARIZACIÓN CON EL DISPOSITIVO NAMIMOTE 35 3.1.3. ETAPA 3 – IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE CÓDIGO EN LOS NODOS SENSORES 36 3.1.4. ETAPA 4 – DEFINICIÓN DE UN ESTUDIO DE CASO EXPERIMENTAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN 36 3.1.5. ETAPA 5 – REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. CONEXIONES ENTRE DISPOSITIVOS 37 4.2. MATERIALES Y RECURSOS QUE SE UTILIZARON. 39 4.2.1. PROGRAMACIÓN DE LOS NODOS SENSORES INALÁMBRICOS. 39 4.2.2. MONITOREO RED DE SENSORES CON MATLAB 43 4.2.3. SELECCIÓN DEL NODO SENSOR 47 4.3. COMUNICACIÓN ENTRE NODOS SENSORES 50 4.3.1. CAPA FÍSICA 802.15.4 USADA POR LOS DISPOSITIVOS 50 4.3.2. TOPOLOGÍAS DE RED UTILIZADA 51 4.4. ALGORITMO DE SELECCIÓN ADAPTATIVA DE POTENCIA. 58 4.4.1. OBJETIVO DEL ALGORITMO IMPLEMENTADO Y RANGO DE LQI. 58 4.4.2. ALGORITMO DE ADAPTACIÓN DE POTENCIA DE TRANSMISION. 60 5. RESULTADOS 64 5.1. TESTES EN AMBIENTE CERRADO. 64 67 5.2. TESTES EN AMBIENTE ABIERTO. 70 5.3. GRAFICAS DE RELACIÓN DE TASA DE ENTREGA, LQI Y POTENCIA. 77 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86 9. APENDICES 89 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | WSN | es_ES |
dc.subject | LQI | es_ES |
dc.subject | TPC | es_ES |
dc.title | Selección adaptativa de potencia de transmisión considerando el LQI para un enlace inalámbrico formado por dos nodos sensores | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-04-13 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniería de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04-12 | |
dc.description.programaacademico | Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación