dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sarmiento Delgado, Néstor Mauricio | |
dc.contributor.author | Garcés Álvarez, Andrea Juliana | |
dc.contributor.other | Barrera Navarro, Aura Victoria | |
dc.coverage.spatial | Contratación- Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-04-13T02:06:05Z | |
dc.date.available | 2021-04-13T02:06:05Z | |
dc.identifier.citation | N.A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5830 | |
dc.description | RESIDUOS | es_ES |
dc.description.abstract | Los proveedores de servicios de salud y las personas que identifican, desactivan, empacan, recogen, transportan, almacenan, manipulan, usan, reciclan, modifican, tratan y / o realizan disposición final de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades, realizan funciones de elevado peligro de polución interno y externo en su equipamiento, ya que la inapropiada manipulación y disposición final de estos residuos establece un factor de riesgo para la salud humana, adicionalmente desencadena efectos a los diversos componentes ambientales.
De acuerdo con la normativa, el manejo de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades, se guía por los principios básicos de bioseguridad, gestión integral, minimización en la generación, cultura sin residuos, y medidas de precaución y prevención determinados en el decreto 0351 de 2014 y resolución 1164 de 2002.
El manejo integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades se constituye como una de las prioridades de la ESE Sanatorio de Contratación, por lo tanto, se procede a formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras Actividades, con el propósito de prever, atenuar y remediar los impactos ambientales y sanitarios, originados por las actividades desarrolladas dentro de ella.
Por tanto, este plan pretende establecerse de forma unificada, estandarizada, organizada y coherente para cada uno de los métodos, procedimientos y actividades que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N.A. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 10
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12
2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13
2.3. OBJETIVOS 14
2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15
3. MARCO REFERENCIAL 15
3.1. MARCO CONTEXTUAL 15
3.2. MARCO TEÓRICO 16
3.3. MARCO CONCEPTUAL 20
3.4. MARCO LEGAL 35
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 40
5. RESULTADOS 42
5.1. REALIZAR DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES 47
5.2. DISEÑAR PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS REQUERIDOS POR EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES 65
PROGRAMA 1. DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN 65
PROGRAMA 2. SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 68
PROGRAMA 3. DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS 77
PROGRAMA 4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 85
PROGRAMA 5. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS 91
PROGRAMA 6. ALMACENAMIENTO CENTRAL 94
PROGRAMA 7. TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 98
PROGRAMA 8. CONTROL DE EFLUENTES LIQUIDOS Y EMISIONES ATMOSFERICAS 101
PROGRAMA 9. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 104
PROGRAMA 10. PLAN DE CONTINGENCIAS 108
PROGRAMA 11. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 118
PROGRAMA 12. TECNOLOGIAS LIMPIAS- ESTRATEGÍA HOSPITAL VERDE 124
PROGRAMA 13. CONTROL DE PLAGAS 127
5.3. ELABORAR SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES 140
6. CONCLUSIONES 141
7. RECOMENDACIONES 142
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 143
9. ANEXOS 145
ANEXO A. FORMATO DE CAPACITACIÓN 145
ANEXO B. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y LAVADO DE CUARTOS DE ALMACENAMIENTO 146
ANEXO C. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y LAVADO DE CONTENEDORES 147
ANEXO D. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUES DE AGUA POTABLE 148
ANEXO E. RUTAS DE RESIDUOS POR SEDES Y POR CLASE DE RESIDUOS 151
ANEXO F. FORMATO RH1 162
ANEXO G. ENTREGA DE RESIDUOS A GESTOR AUTORIZADO 164
ANEXO H. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN 165
ANEXO I. LISTA DE CHEQUEO AUDITORIA INTERNA 170
ANEXO J. LISTA DE CHEQUEO AUDITORIA EXTERNA 175
ANEXO K. CONTROL DE PLAGAS 186 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | U.T.S | es_ES |
dc.subject | PGIRASA- RESISDUOS-INDICADORES | es_ES |
dc.title | ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES DEL SANATORIO DE CONTRATACIÓN ESE DEL MUNICIPIO DE CONTRATACIÓN SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Ingeniera Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |