Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.contributor.authorRodriguez Orejarena, Elizabeth
dc.contributor.otherBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-04-07T20:15:36Z
dc.date.available2021-04-07T20:15:36Z
dc.identifier.citationN.Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5778
dc.descriptionDiseño web, Residuos sólidoses_ES
dc.description.abstractEn este proyecto se abordó una forma de integrar la educación ambiental para el tema de gestión de residuos y las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en la Unidades Tecnológicas de Santander, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, para mejorar el manejo adecuado de los residuos sólidos y su aprovechamiento. Se buscó minimizar un problema ambiental a través de la ejecución de un proyecto educativo que tenía como base el diseño de una página web, una propuesta metodológica en el cuidado del medio ambiente donde resaltaba la importancia de cómo reciclar de forma adecuada, también se logró encontrar y consultar información de interés para los estudiantes o personas que estuvieran interesados en conocer las estrategias comúnmente utilizadas para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos, donde se complementó con calendario ambiental, campañas realizadas sobre el cuidado del medio ambiente, además estuvo soportada con normas establecidas para su debido cumplimiento. El planteamiento y desarrollo del proyecto se basó en la pregunta ¿Cómo un desarrollo web contribuiría de forma positiva como estrategia de educación ambiental? Para lo cual el objetivo general fue: Diseñar una página web como estrategia de educación ambiental para la comunidad Uteista. Para cumplir este objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo y una propuesta como el diseño de una página web enfocada en la manera adecuada de reciclar, donde se aplicaron las estrategias de la nueva era digital teniendo en cuenta la emergencia sanitaria presentada por el COVID – 19 a nivel mundial, donde se desarrollaron habilidades y se creó una cultura que promovió la conservación del medio ambientees_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 12 INTRODUCCIÓN................................................................................................... 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 16 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................... 16 2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 17 3. OBJETIVOS ................................................................................................ 18 3.1 OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 18 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 18 4. ESTADO DEL ARTE................................................................................... 18 5. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 22 5.1 MARCO HISTÓRICO ........................................................................................ 22 5.1 MARCO LEGAL .............................................................................................. 27 5.1 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 32 5.1 MARCO TEÓRICO............................................................................................ 38 5.1 MARCO AMBIENTAL ....................................................................................... 42 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 43 6.1 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA ................................................................ 43 6.1 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................... 43DOCENCIA PÁGINA 9 DE 69 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación FECHA APROBACION: Noviembre de 2019 7. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO............................................. 44 8. RESULTADOS............................................................................................ 53 9. CONCLUSIONES........................................................................................ 62 10. RECOMENDACIONES ............................................................................... 63 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 65 12. APÉNDICES......................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 13. ANEXOS...................................................................................................... 69es_ES
dc.publisherU.T.Ses_ES
dc.subjectDesarrollo Web, Tecnologías De Información, Residuos Sólidos, Reciclar, Compostaje.es_ES
dc.titleDesarrollo Web como Estrategia de Educación Ambiental para la Comunidad Uteístaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2021-04-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-03-26
dc.description.programaacademicoTecnología en Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem