dc.contributor.advisor | Vargas Buitrago, Alba J | |
dc.contributor.author | COVO ROJAS, ANGIE MIRLEY | |
dc.contributor.other | Vargas Buitrago, Alba J | |
dc.coverage.spatial | NA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T23:15:08Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T23:15:08Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5767 | |
dc.description | Ingeniería | es_ES |
dc.description.abstract | Las plazas de mercado públicas constituyen un foco de desarrollo de la economía de las ciudades, puesto que son centros de abastecimiento de artículos de primera necesidad; sin embargo, tal como sucede en las plazas de Bucaramanga, el inadecuado manejo los residuos sólidos aprovechables y no aprovechables que se generan en estos establecimientos ha generado altos focos de contaminación.
Por consiguiente, el desconocimiento y la falta de interés de las entidades competentes ante el manejo inadecuado de residuos sólidos en las plazas de mercado generan una problemática sanitaria que afecta la calidad de vida de la comunidad, quienes directamente, desde su papel de consumidores, potencian el desarrollo económico de estos espacios. En este sentido, la consecuencia más evidente del problema de salubridad es la presencia de gallinazos al interior y exterior de las plazas.
Por esto, la educación ambiental es una alternativa que podría disminuir los impactos negativos dentro de las plazas de mercado. La solución que se plantea está estructurada en el programa interno de almacenamiento y presentación de residuos sólidos en sus ocho subprogramas: (i) formación y educación; (ii) separación en la fuente; (iii) recolección interna de residuos sólidos; (iv) almacenamiento selectivo; (v) recolección y transporte externo de residuos; (vi) aprovechamiento de residuos especiales, orgánico aprovechable y no aprovechable; (vii) disposición final de residuos, y (viii) control y seguimiento de gallinazo negro. De esta manera, constituye una herramienta importante para el manejo de las problemáticas mencionadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 18
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 19
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 20
2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 21
2.3. OBJETIVOS 22
2.3.1. OBJETIVO GENERAL. 22
2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 22
2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 23
3. MARCO REFERENCIAL 24
3.1. MARCO TEÓRICO 24
3.1.1. RESIDUOS SÓLIDOS. 24
3.1.2. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS. 24
3.1.3. TIPOS DE RESIDUOS. 27
3.1.4. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 28
3.1.5. CLASES DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 28
3.1.5.1. DIFERENCIA DE PESO Y CUARTEO. 29
3.1.5.2. RECOLECCIÓN SELECTIVA. 29
3.1.5.3. CARACTERIZACIÓN DE VIVIENDA. 30
3.1.6. ALMACENAMIENTO TEMPORAL. 30
3.1.7. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS. 31
3.1.8. IMPACTOS QUE GENERAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 32
3.1.8.1. CONTAMINACIÓN DEL AIRE. 32
3.1.8.2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. 33
3.1.8.3. DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS. 33
3.1.8.4. ALTERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. 34
3.1.9. PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 34
3.1.9.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE RESIDUOS SÓLIDOS. LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LOS RESIDUOS SÓLIDOS SON: 34
3.2. MARCO LEGAL. 35
3.3. MARCO AMBIENTAL 36
3.4. MARCO GEOGRÁFICO 37
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 40
4.1. SUBPROGRAMAS 40
4.1.1 SUB PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN. 40
4.1.1.1. SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA. 41
4.1.1.2. PERIFONEO DE LA TOMA DE PLAZA EN LA PLAZA MERCADO GUARÍN. 43
4.1.1.3. CAPACITACIONES INDIVIDUALES. 43
4.1.1.4. ACTIVIDADES SE SEPARACIÓN MANUAL EN LA FUENTE. 45
4.1.1.5. IMPLEMENTACIÓN DE PROPAGANDA. 58
4.1.2 SUB PROGRAMA DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE. 60
4.1.2.1. SEGUIMIENTO SEPARACIÓN EN LA FUENTE. 60
4.1.3. SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS SÓLIDOS. 64
4.1.3.1. SOCIALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN INTERNA DE LOS RESIDUOS. 64
4.1.3.2 SEGUIMIENTO DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN. 66
4.1.4. SUBPROGRAMA DE ALMACENAMIENTO SELECTIVO 68
4.1.4.1. ROTULACIÓN DE CONTENEDORES 68
4.1.4.2. SEÑALIZACIÓN DEL CUARTO DE ALMACENAMIENTO. 70
4.1.4.3. SEGUIMIENTO AL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CUARTO DE ALMACENAMIENTO 70
4.1.4.4. ADECUACIÓN DEL SITIO DE DISPOSICIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 72
4.1.4.5. SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN AL CUARTO DE ALMACENAMIENTO. . 73
4.1.5. SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS. 75
4.1.5.1. IDENTIFICAR Y DEFINIR LAS EMPRESAS GESTORAS QUE RECOLECTAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA MERCADO GUARÍN. 75
4.1.5.2. SEGUIMIENTO A LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR LAS EMPRESAS, PARA VERIFICAR QUE CUMPLAN CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 76
4.1.6. SUBPROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS APROVECHABLES Y ESPECIALES. 79
4.1.6.1. APLICACIÓN DE TALLER DONDE LOS ADJUDICATARIOS REALIZAN LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS CON IMÁGENES. 80
4.1.6.2. SEGUIMIENTO AL PROTOCOLO DE RESIDUOS ESPECIALES. 80
4.1.7. SUBPROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. 83
4.1.7.1. DISEÑAR PLANILLAS DE SEGUIMIENTO PARA LA TOTALIDAD DE RESIDUOS. 83
4.1.7.2. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 84
4.1.8. SUBPROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AL GALLINAZO 102
4.1.8.1. SEGUIMIENTO Y CONTROL AL GALLINAZO NEGRO (CORAGYS ATRATUS).. 103
4.1.8.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO ( CORAGYS ATRATUS) 115
5. RESULTADOS 127
6. CONCLUSIONES 128
7. RECOMENDACIONES 129
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 130
APENDICES 132
ANEXOS 135
Lista de Tablas
TABLA 1. MARCO LEGAL 35
TABLA 2. META E INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL SUB PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN 59
TABLA 3. META E INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL SUB PROGRAMA SEPARACIÓN EN LA FUENTE 63
TABLA 4. META E INDICADOR DEL SUB PROGRAMA DE RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS SÓLIDOS 67
TABLA 5. META E INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL SUB PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO SELECTIVO 74
TABLA 6. EMPRESAS GESTORAS DEL MANEJO DE RESIDUOS ESPECIALES 75
TABLA 7. NFORMACIÓN EMPRESA ENCARGADA DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 76
TABLA 8. META E INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL SUB PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 79
TABLA 9 META E INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL SUBPROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS APROVECHABLES Y ESPECIALES 82
TABLA 10. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA MIÉRCOLES 84
TABLA 11 CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA JUEVES 85
TABLA 12. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA VIERNES 86
TABLA 13. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA SÁBADO 87
TABLA 14. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA DOMINGO 88
TABLA 15. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA LUNES 89
TABLA 16. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA MARTES 89
TABLA 17. DISTRIBUCIÓN DIARIA DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA CARACTERIZACIÓN 90
TABLA 18. META E INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL SUB PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 93
TABLA 19. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA LUNES 93
TABLA 20. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA MARTES 94
TABLA 21. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA MIÉRCOLES 95
TABLA 22. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA JUEVES 96
TABLA 23. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA VIERNES 97
TABLA 24. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA SÁBADO. 98
TABLA 25. CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA DOMINGO 99
TABLA 26 DISTRIBUCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DURANTE POR DÍA 100
TABLA 27. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL SUB PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 102
TABLA 28. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE GALLINAZO DÍA MARTES 103
TABLA 29. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE GALLINAZO DÍA MIÉRCOLES 104
TABLA 30. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE GALLINAZO DÍA JUEVES 106
TABLA 31. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE CARACTERIZACIÓN DE GALLINAZO DÍA VIERNES 107
TABLA 32. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE GALLINAZO DÍA SÁBADO 108
TABLA 33. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE GALLINAZO DÍA DOMINGO 110
TABLA 34. CUANTIFICACIÓN MONITOREO DE GALLINAZO DÍA LUNES 111
TABLA 35. DISTRIBUCIÓN SEMANAL DURANTE LOS SIETE DÍAS DEL MONITOREO DE GALLINAZO 112
TABLA 36. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL SUBPROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AL GALLINAZO NEGRO 114
TABLA 37. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA LUNES 115
TABLA 38. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA MARTES. 116
TABLA 39. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA MIÉRCOLES 117
TABLA 40. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA JUEVES 118
TABLA 41. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA VIERNES. 120
TABLA 42. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA SÁBADO 121
TABLA 43. CUANTIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA DOMINGO 122
TABLA 44. DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA 123
TABLA 45. INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL SUB PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE GALLINAZO 125
Lista de Figuras
FIGURA 1. BUCARAMANGA-SANTANDER 38
FIGURA 2. PLAZA DE MERCADO GUARÍN 39
FIGURA 3. PRESENTACIÓN Y CAPACITACIÓN A LOS ADJUDICATARIOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN 42
FIGURA 4. MATERIAL PEDAGÓGICO 42
FIGURA 5. PERIFONEO EN LA EMISORA DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN. 43
FIGURA 6. CAPACITACIÓN SOBRE DESINFECCIÓN DE PUESTOS. 44
FIGURA 7. CAPACITACIÓN A LOS OPERARIOS DEL EMAB 45
FIGURA 8. CAPACITACIÓN SEPARACIÓN EN LA FUENTE A LOS ADJUDICATARIOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN 46
FIGURA 9. PROTOCOLO DE MANEJO DE RESIDUOS ESPECIALES 47
FIGURA 10. SOCIALIZACIÓN DE PROTOCOLO DE MANEJO DE RESIDUOS ESPECIALES EN LA PLAZA MERCADO GUARÍN 48
FIGURA 11. INVITACIÓN TOMA DE PLAZA. 49
FIGURA 12. ENTREGA DE INVITACIONES A LOS ADJUDICATARIOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN 49
FIGURA 13. ADJUDICATARIOS REALIZANDO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ACERCA DE LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 50
FIGURA 14. ENCUESTAS A LOS ADJUDICATARIOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN. 51
FIGURA 15. ¿SABE QUE SON RESIDUOS SÓLIDOS? 52
FIGURA 16. ¿QUÉ RESIDUOS SÓLIDOS GENERA EN SUS PUESTOS DE TRABAJO? 53
FIGURA 17. ¿QUÉ ENTIENDE POR SEPARACIÓN EN LA FUENTE? 54
FIGURA 18. ¿SABE QUE ES UN PUNTO ECOLÓGICO? 55
FIGURA 19. TIENE CONOCIMIENTO DEL SIGNIFICADO DEL CÓDIGO DE COLORES O DE LOS COLORES DE UN PUNTO ECOLÓGICO. 56
FIGURA 20. ¿SEPARA Y DISPONE ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS QUE GENERA EN SU PUESTO DE TRABAJO? 57
FIGURA 21. ¿CREE USTED QUE MEDIANTE LA SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SE PUEDE LOGRAR REDUCIR IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DENTRO DE LA PLAZA DE MERCADO Y POR ENDE CONTRIBUIR A NIVEL? 58
FIGURA 22. CARTELES AL INTERIOR DE LA PLAZA 59
FIGURA 23. SEGUIMIENTO SEPARACIÓN EN LA FUENTE. 61
FIGURA 24. VERIFICACIÓN EN CADA PUESTO DE LOS ADJUDICATARIOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN 62
FIGURA 25. DISTRIBUCIÓN STICKERS A LOS ADJUDICATARIOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN 63
FIGURA 26. RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA MERCADO GUARÍN 65
FIGURA 27. EXPOSICIÓN DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN ESTABLECIDAS A LOS ADJUDICATARIOS 66
FIGURA 28. VERIFICACIÓN DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN 67
FIGURA 29. ROTULACIÓN DE CONTENEDORES EN EL CUARTO DE ACOPIO 69
FIGURA 30. CARTELES DE SEÑALIZACIÓN EN EL CUARTO DE ACOPIO 70
FIGURA 31. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 71
FIGURA 32. PERSONAL ENCARGADO DEL CUARTO DE ALMACENAMIENTO 72
FIGURA 33. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN AL CUARTO DE ACOPIO 73
FIGURA 34. CONDICIONES DEL CUARTO DE ALMACENAMIENTO 74
FIGURA 35. INSPECCIÓN DEL VEHICULÓ DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES 77
FIGURA 36. VEHÍCULO RECOLECTOR DE RESIDUOS SÓLIDOS 78
FIGURA 37. TALLER DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 80
FIGURA 38. SEGUIMIENTO AL PROTOCOLO DE RESIDUOS ESPECIALES EN LA ZONA DE CARNE, POLLO Y PESCADO. 81
FIGURA 39. PLANILLA DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS. 84
FIGURA 40. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA MIÉRCOLES 85
FIGURA 41. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA JUEVES. 86
FIGURA 42. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA VIERNES. 86
FIGURA 43. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA SÁBADO. 87
FIGURA 44. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA DOMINGO. 88
FIGURA 45. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA LUNES. 89
FIGURA 46. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA MARTES. 90
FIGURA 47. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS POR DÍA PLAZA MERCADO GUARÍN 91
FIGURA 48. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA MERCADO GUARÍN 92
FIGURA 49. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA LUNES. 94
FIGURA 50. TABULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DEL DÍA MARTES. 95
FIGURA 51. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA MIÉRCOLES. 96
FIGURA 52. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA JUEVES. 97
FIGURA 53. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL VIERNES. 98
FIGURA 54. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA SÁBADO. 99
FIGURA 55. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS DEL DÍA DOMINGO. 100
FIGURA 56. TABULACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS POR DÍA – CARACTERIZACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS 101
FIGURA 57. TABULACIÓN DATOS DÍA MARTES. 104
FIGURA 58. TABULACIÓN DE DATOS DÍA MIÉRCOLES. 105
FIGURA 59. TABULACIÓN DE DATOS DÍA JUEVES. 107
FIGURA 60. TABULACIÓN DE DATOS DÍA VIERNES. 108
FIGURA 61. TABULACIÓN DE DATOS DÍA SÁBADO. 109
FIGURA 62. TABULACIÓN DE DATOS DÍA DOMINGO. 111
FIGURA 63. TABULACIÓN DE DATOS DÍA LUNES. 112
FIGURA 64. TABULACIÓN SEMANAL MONITOREO PRESENCIA DE GALLINAZO POR DÍA. 113
FIGURA 65. MONITOREO DEL GALLINAZO NEGRO 115
FIGURA 66. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA LUNES. 116
FIGURA 67. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA MARTES. 117
FIGURA 68. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA MIÉRCOLES. 118
FIGURA 69. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA JUEVES. 119
FIGURA 70. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA VIERNES. 120
FIGURA 71. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA SÁBADO. 121
FIGURA 72. TABULACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO DÍA DOMINGO. 122
FIGURA 73. TABULACIÓN MONITOREO PRESENCIA DE GALLINAZO SEMANAL. 124
FIGURA 74. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GALLINAZO NEGRO 125
Lista de Apéndices
APÉNDICE A. PLANILLA DE CAPACITACIONES INDIVIDUALES 132
APÉNDICE B. PLANILLA SEPARACIÓN EN LA FUENTE. 133
APÉNDICE C. HORARIO RUTAS DE RECOLECCIÓN ESTABLECIDAS. 134
APÉNDICE D. MATERIAL PEDAGÓGICO 134
Lista de Anexos
ANEXO A. TALLER PEDAGÓGICO 135
ANEXO B. PROTOCOLO DE RESIDUOS CÁRNICOS 135
ANEXO C. PROTOCOLO DE RESIDUOS SÓLIDOS 136
ANEXO D. PROTOCOLO AL CUARTO DE ALMACENAMIENTO 137 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Residuos sólidos, segregación, plazas, mercado, educación, mitigar el impacto, ambiente. | es_ES |
dc.title | ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE ALMACENAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PLAZA MERCADO GUARÍN PERIODO II-2020 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-04-06 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04-06 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |