Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBocanegra Arango, Yasmith
dc.contributor.authorLizarazo Felizzola, Daniela
dc.contributor.authorGonzález Castellanos, María Camila
dc.contributor.otherAMAYA C, CARLOS A
dc.coverage.spatialbucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-04-06T18:32:26Z
dc.date.available2021-04-06T18:32:26Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5753
dc.descriptionDESARROLLO SOSTENIBLEes_ES
dc.description.abstractEl propósito del trabajo, se fundamentó al desarrollar un análisis documental sobre el nivel de aporte al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la calidad del aire y la contaminación atmosférica en la ciudad de Bucaramanga, teniendo como objetivo la evaluación de los niveles de cumplimiento de las estrategias y acciones relacionadas con la reducción de la contaminación atmosférica y también establecer los objetivos de desarrollo sostenible que se han manejado e implementado por medio de proyectos para la reducción de la contaminación atmosférica en la ciudad de Bucaramanga, así mismo el proyecto busco proponer soluciones que permitieran generar nuevos lineamientos asociados con la calidad del aire y también con la optimización de los procesos susceptibles a generar emisiones atmosféricas. En el desarrollo metodológico se estableció una revisión bibliográfica, un análisis comparativo desde el marco lógico, y también la identificación de los procesos por medio de la revisión de documentación ambiental relacionada con las autoridades ambientales en la ciudad, dando como resultado que en la ciudad de Bucaramanga la generación de una red de vigilancia de calidad de aire, a tenido unos inconvenientes debido a la variación política de la autoridad ambiental, la generación de contaminantes a estado establecida por el transporte fundamentalmente y el desarrollo de las estrategias de cumplimiento, los objetivos de desarrollo sostenible se han enfocado en la caracterización y el control de las emisiones atmosféricas a vehículos. Haciendo necesario que se establezcan también medidas o infraestructura que sea resilente y que pueda promover la industrialización inclusiva teniendo en cuenta variables ambientales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................. 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 13 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 16 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 18 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 19 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 21 9. APENDICES .............................................................................................................. 22 10. ANEXOS .................................................................................................................... 23es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCalidad de aire, Contaminación atmosférica, Desarrollo, Gestión ambiental, Sostenibilidad, Aire.es_ES
dc.titleAnálisis documental del nivel de aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS asociados con la calidad de aire y la contaminación atmosférica en la ciudad de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2021-04-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-03-30
dc.description.programaacademicoINGENIERIA AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem