Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBA PARA LAS VARIABLES DE TEMPERATURA PID Y NIVEL
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | RAMIREZ MORALES, JOHN EDWIN | |
dc.contributor.author | SILVA FINO, BREYTNER STIVEN | |
dc.contributor.author | VARGAS CABANZO, YULADY YOLIMA | |
dc.contributor.author | HERNADEZ CHACON, LEIDY KATHERINE | |
dc.contributor.other | RAMIREZ MORALES, JOHN EDWIN | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-03-25T00:04:12Z | |
dc.date.available | 2021-03-25T00:04:12Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5686 | |
dc.description | ELECTRONICA ,CONTROL ANALOGO | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto consiste en el diseño y fabricación de un banco de prueba automatizado, con el fin de tener una herramienta práctica para que alumnos de la tecnología en electrónica industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander sede Vélez afiancen los conocimientos en algunas materias como plc`s, instrumentación y sistemas de control análogo, la idea surge a partir de la investigación por medio de una encuesta realizada a alumnos de cuarto, quinto y sexto semestre de la tecnología en electrónica industrial y a conocimiento propio como egresados. El banco de prueba realizado está diseñado con un lazo de control que permiten controlar las variables de temperatura PID y nivel respectivamente. Mediante dos sensores capacitivos o final de carrera se va detectar el llenado de un tanque sin tener un roce mecánico, con un sensor de temperatura RTD pt100 se detectara la temperatura por resistencia de un horno; la variable de temperatura tiene un control PID (controlador proporcional integral y derivativo) el cual compara la señal interna deseada y ajusta la salida del dispositivo, los dos procesos van a ser controlados por un PLC (Controlador Lógico Programable) que es un equipo electrónico para controlar procesos industriales en tiempo real. El PLC va ser de gama siemens S7-200 que comprende diversos sistemas de automatización pequeños especialmente apropiados para solucionar tareas sencillas. Con este diseño se busca facilitar el aprendizaje del estudiante para los procesos industriales y así tener una mejor visión de la industria moderna, mejorar las destrezas y afianzar conocimientos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1. BANCO DE CONTROL EN LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 15 1.4.2. BANCO DE CONTROL LANBET 16 1.4.3. BANCO DE CONTROL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. AUTOMATIZACIÓN 18 2.1.2. CONTROL 19 2.1.3. CONTROL DE TEMPERATURA PID 19 2.1.4. CONTROL DE NIVEL 19 2.1.5. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. SENSOR DE TEMPERATURA RTD PT100 20 2.2.2. CONVERSOR RTD PT100 DE 4- 20 MA 21 2.2.3. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE PLC S7 200 22 2.2.4. MODULO EM 235 23 2.2.5. RESISTENCIA CALEFACTORA 24 2.2.6. ELECTROVÁLVULA SOLENOIDE (24V) 25 2.2.7. BOMBA DE AGUA 26 2.2.8. VÁLVULA DE CORTE 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 3.1. ENFOQUE E INVESTIGACION 28 3.1.1. DESCRIPTIVA 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 29 4.1.1. PLC SIEMENS S7 200 (CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE) 29 4.1.2. ASPECTOS GENERALES DEL PLC 29 4.1.3. CONECTAR S7 200 31 4.1.4 CONECTAR EL CABLE MULTÍMETRO RS-232/PPI 32 4.1.4. MODULO EM 235 32 4.1.5. CONEXIÓN DEL EM 235 AL PLC S7 200 34 4.2. SOFWARE DE PROGRAMACION 35 4.2.1. STEP7 – MICRO/WIN 35 4.2.2. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 35 4.3. SISTEMAS DE CONTROL 36 4.3.1. SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO 36 4.3.2. SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO CERRADO 36 4.3.3. SISTEMAS DE CONTROL PID 37 4.3.4. MÉTODO DE SINTONIZACIÓN ZIEGLER-NICHOLS POR REPUESTA AL ESCALÓN 38 4.3.5. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA 38 5. RESULTADOS 40 5.1. CONTROL DE TEMPERATURA PID Y NIVEL BASADOS EN EL PLC S7200. 40 5.1.1. CONTROL DE NIVEL 40 5.1.2. FICHAS TÉCNICAS Y CONEXIONES DE NIVEL 41 5.1.3. IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL DE NIVEL 43 5.2. CONTROL DE TEMPERATURA 47 5.2.1. FICHAS TÉCNICAS Y CONEXIONES DEL CONTROL DE TEMPERATURA PID 48 5.3. IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL DE TEMPERATURA PID 50 5.4. PROGRAMACIÓN DEL CONTROL DE TEMPERATURA PID Y CONTROL DE NIVEL. 54 5.4.1. PROGRAMACIÓN DEL PLC S7-200 DE SIEMENS 54 5.5. COSTOS Y PRESUPUESTO 55 6. CONCLUSIONES 58 7. RECOMENDACIONES 59 7.1. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL BANCO DE PRUEBA 59 7.2. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 9. APENDICES 63 9.1. ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DE ELECTRONICA 63 10. ANEXOS 65 10.1. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LA ESTRUCTURA DEL BANCO DE AUTOMATIZACIÓN 65 10.2. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DEL MONTAJE 66 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL | es_ES |
dc.title | DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBA PARA LAS VARIABLES DE TEMPERATURA PID Y NIVEL | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-03-18 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-11 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación