MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO Y PRESERVACION DE MUESTRAS GEOLOGICAS DE PERFORACION EN LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

Citación en APA
N/A
Autor
BALLESTEROS FLOREZ, JUAN CARLOS
VELASCO NIEVES, JORGE IVAN
Director
RAMIREZ ADARME, MARGARETH YURLEY
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ciencias naturales, ingeniería, combustibles fósiles
Resumen
El alcance del proyecto es crear un manual donde se establezcan y faciliten los pasos y procesos a seguir al momento de preservar muestras geológicas, garantizando con este la seguridad y buen manejo que se le debe dar a cada núcleo y muestra en estudio.
El desarrollo de la metodología del proyecto implica el empleo del método científico, estudios y análisis observados a lo largo de la preservación y manejo de las muestras para lograr desarrollar un conocimiento actualmente inexistente, para el cual la técnica de recopilación de información es la observación directa, la consulta a expertos y la búsqueda de información bibliográfica, basándonos en prácticas realizadas y trabajos desarrollados anteriormente, los resultados se interpretaron como un compendio de soporte para generar buenas prácticas en el manejo de muestras geológicas de perforación.
Las fases del proyecto son: la fase uno, determinación de los requerimientos de instrumentos y herramientas, la fase dos, descripción de los pasos para la adecuada conservación y almacenamiento de las muestras geológicas, fase tres, desarrollo de los formatos para el manejo, preservación y descripción de muestras geológicas y la fase 4 es la realización del manual físico.
Como resultados se contempla el desarrollo de un manual operativo, para la preservación de muestras geológicas, garantizando la seguridad y el buen manejo a cada núcleo geológico, el cual contenga toda la información recopilada, incluyendo los formatos para el manejo, preservación y descripción de muestras geológicas. Este se realizó mediante el apoyo de información por parte de expertos en el tema, estudios y análisis a los procesos de preservación y la búsqueda de la solución a los problemas que se presentan constantemente en la industria. Los entregables del proyecto son el manual operativo, el informe final de proyecto de grado y los formatos o elementos desarrollados. Es importante resaltar el apropiamiento de conocimientos en el proceso investigativo, como es la etapa de recolección de muestras Micropaleontológica. Cabe resaltar que esta actividad es desarrollada por el Servicio Geológico Colombiano y como tal verificada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Materia
NUCLEO, PRESERVACION, MARCACION, PROFUNDIDAD, BASE-TOPE.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- R-DC-95-Informe final de trabajo ...
- Nombre:
- R-GC-01 Licencia y autorizacion ...