dc.contributor.advisor | Bravo Geney, Jorge Alberto | |
dc.contributor.author | Acosta Coronel, Angelica Lixeth | |
dc.contributor.author | Cepeda Vargas, Silvia Vanessa | |
dc.contributor.author | Fernández Torres, Miguel Ángel | |
dc.contributor.other | Pino Jaimes, Cindy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-02-09T20:06:21Z | |
dc.date.available | 2021-02-09T20:06:21Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5439 | |
dc.description | Finanzas | es_ES |
dc.description.abstract | Se realizó un diagnóstico financiero a la empresa STIS PORON LTDA, mediante la aplicación de una encuesta para validar la coherencia entre la información presentada en los estados financieros en el periodo de enero a agosto de 2019 y 2020, con el fin de encontrar las similitudes y diferencias en la percepción del estado real de la empresa. Asimismo, se calcularon los indicadores de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad para detectar problemas y causas de la situación financiera de la empresa, por último, se presentaron los resultados del diagnóstico financiero realizado a la compañía durante el periodo objeto de estudio, teniendo en cuenta la encuesta aplicada y el cálculo de los indicadores para contribuir con la administración en la mejora de su gestión empresarial. Un adecuado diagnóstico financiero debe tener aspectos cualitativos y cuantitativos, con respecto a los aspectos cualitativos se tienen a la ventaja competitiva de la empresa analizada, la estructura de la organización, la competencia, la situación económica, política y social del país, con la información preliminar se puede determinar las amenazas y oportunidades enfocándose en el análisis externo, así como las fortalezas y las debilidades
Adicionalmente, se deben analizar variables cuantitativas que permitan la evaluación de la compañía, a través de herramientas financieras que contribuyan con el análisis de estados financieros, indicadores, márgenes y la generación de valor. La importancia de los indicadores en las empresas cuando se implementan, consiste en qué estás empresas logran adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado detectando ágilmente las desviaciones que están afectando negativamente el rendimiento y así lograr tomar decisiones acertadas para la empresa | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13
INTRODUCCIÓN 14
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16
1.2. JUSTIFICACIÓN 17
1.3. OBJETIVOS 19
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19
1.4. ESTADO DEL ARTE 20
2. MARCO REFERENCIAL 24
2.1. MARCO TEÓRICO 24
2.2. MARCO LEGAL 29
ARTÍCULO 13. SOCIEDADES LIMITADAS Y SIMILARES. 33
ARTÍCULO 591. QUIENES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS. 33
2.3. MARCO CONCEPTUAL 34
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39
3.2. TIPO DE ENFOQUE 40
3.3. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 41
3.4. MÉTODO 42
3.5. TÉCNICAS 42
3.6. FASES 43
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 46
4.1. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA. 46
4.2. CÁLCULO DE INDICADORES DE LIQUIDEZ, ACTIVIDAD, ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD 54
4.3. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO REALIZADO A LA COMPAÑÍA DURANTE EL PERIODO OBJETO DE ANÁLISIS 61
5. RESULTADOS 62
5.1. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA: 62
5.1.1. GRÁFICAS DE LAS PREGUNTAS CON LAS TABLAS: 68
5.2. CÁLCULO DE INDICADORES DE LIQUIDEZ, ACTIVIDAD, ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD 106
5.3. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO REALIZADO A LA COMPAÑÍA DURANTE EL PERIODO OBJETO DE ANÁLISIS. 110
6. CONCLUSIONES 121
7. RECOMENDACIONES 123
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125
9. APÉNDICES 127 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Indicadores | es_ES |
dc.subject | liquidez | es_ES |
dc.subject | rendimiento | es_ES |
dc.subject | apalancamiento | es_ES |
dc.subject | solvencia | es_ES |
dc.title | Diagnóstico financiero de la empresa STIS PORON LTDA de Barrancabermeja mediante el análisis e interpretación de la información contable del periodo 01 de enero al 30 de agosto del 2020. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-02-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-02-04 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |