Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCalderón Poveda, José
dc.contributor.authorMejía Santander, Jessica Michell
dc.contributor.authorRodríguez Carvajal, María Isabel
dc.contributor.otherSanguino Barajas, Paola Andrea
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2021-01-30T00:50:16Z
dc.date.available2021-01-30T00:50:16Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5406
dc.descriptionContaminación del agua Agentes Contaminanteses_ES
dc.description.abstractLa monografía tuvo como objetivos identificar por medio de una revisión bibliográfica los principales esquemas relacionados con la contaminación, y establecer los principales afectaciones ambientales en el país y en algunas zonas geográficas debido a la utilización negativa de estos elementos, igualmente como objetivo se planteó evaluar el contexto asociadas al uso de jabones ,con el fin de establecer los escenarios de impacto ambiental que se generan en Colombia debido a los vertimientos de este tipo de sustancias químicas. Con ello, el trabajo de grado identificó las principales implicaciones asociadas con la generación de vertimientos por detergentes siendo evidente que la afectación de la calidad de agua y la alteración debido a la composición de enzimas en los jabones se establece como una problemática ambiental sumamente grave y qué afecta los procesos de control de la contaminación. Igualmente se identifica en el trabajo, una serie alternativas que permitirían la optimización de la gestión ambiental, que están relacionados hacia la mejora y la adaptación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de estrategias educativas para fomentar el uso adecuado, y la formulación de procesos de dosificación industrial que permitan establecer parámetros de biodegradabilidad, en los cuerpos hídricos que son afectados por los procesos de vertimientos de jabones y detergentes en el país.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 11 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2. MARCO REFERENCIAL 13 2.1. MARCO TEÓRICO 13 2.1.1. JABÓN NO BIODEGRADABLE 13 2.2. MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23 4. RESULTADOS 24 4.1. LAS PRINCIPALES ACCIONES DE CONTAMINACIÓN AL RECURSO HÍDRICO, POR LA UTILIZACIÓN DE JABONES 24 4.2. LOS ESCENARIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE AFECTACIÓN QUE SE EFECTÚAN EN EL MARCO DE USO DE LOS DETERGENTES EN EL PAÍS. 33 4.3. LOS MECANISMOS (ESTRATEGIAS) DE CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR LA UTILIZACIÓN DE DETERGENTES EN COLOMBIA 41 5. CONCLUSIONES 46 6. RECOMENDACIONES 48 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAgua, Contaminación, Detergentes, Jabones, Suelos, Surfactantees_ES
dc.titleEstudio de impactos ambientales en cuerpos hídricos, por la utilización de detergentes domésticos biodegradables, en Colombia.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2021-01-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-01-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem