Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Caceres, Johanna Magnolia
dc.contributor.authorLeón Pérez, Luis Enrique
dc.contributor.authorVargas Tavera, Yasmin Ester
dc.contributor.otherSandoval Villamizar, Dianey Yamile
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-01-30T00:49:37Z
dc.date.available2021-01-30T00:49:37Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5405
dc.descriptionContablees_ES
dc.description.abstractLa siguiente monografía tiene como objetivo analizar las causas que generan una situación de insolvencia en la industria colombiana, las repercusiones contables y tributarias en las finanzas, y así mismo proyectar un modelo contable a través de los estados financieros que permita generar una alerta temprana y oportuna ante indicadores futuros de insolvencia. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se plantean tres etapas. La primera es netamente de revisión bibliográfica. En la segunda etapa se procede al análisis de la información extraída examinando minuciosamente la implicación en la situación financiera y tributaria de una empresa en insolvencia. Por último se realiza el análisis y comparación de los modelos contables de predicción más usados y su efectividad en la predicción de quiebra. Los resultados de las actividades proyectadas permitieron la compilación de los Decretos y Leyes que han influido en la mejora del proceso de insolvencia; la recopilación y análisis de las NIIF vigentes que reglamentan el tratamiento contable en los procesos de insolvencia y la información a revelar en la presentación de los estados financieros; se identificó la legislación tributaria y el alcance en los procesos de insolvencia; de igual forma proyectar un modelo de predicción con los ratios financieros más usados en la elaboración de modelos contables de predicción.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 2 INTRODUCCIÓN 2 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.2. JUSTIFICACIÓN 2 1.3. OBJETIVOS 2 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 2 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 2. MARCO REFERENCIAL 2 2.1. MARCO TEÓRICO 2 2.1.1. INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. 2 2.1.2. ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA CLAVE EN LA PREDICCION DE INSOLVENCIA ECONÓMICA. 2 2.1.3. MODELOS DE PREDICCION 2 2.2. MARCO LEGAL 2 2.3. MARCO CONCEPTUAL 2 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 2 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 2 4.1. FASE 1 2 4.1.1 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA. 2 4.2. FASE 2 2 4.2.1 ANTECEDENTES. 2 4.2.1.1 REPORTE INSOLVENCIA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES 2 4.2.2 NORMATIVIDAD NIIF PROCESOS DE INSOLVENCIA. 2 4.2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS PROCESOS DE INSOLVENCIA. 2 4.2.4 MODELOS DE PREDICCIÓN DE INSOLVENCIA. 2 - MODELO SPRINGATE 2 ESTE MODELO FUE DESARROLLADO EN 1978 POR GORDON L.V. SPRINGATE DE LA UNIVERSIDAD SIMON FRASER DE CANADÁ, SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS DESARROLLADOS POR ALTMAN. SPRINGATE USÓ EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO ITERATIVO DE DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE PARA SELECCIONAR CUATRO DE 19 RAZONES FINANCIERAS DE USO FRECUENTE QUE MEJOR DISTINGUIERON ENTRE LOS BUENOS NEGOCIOS Y LOS CANDIDATOS A INSOLVENCIA. 2 4.3 FASE 3 2 4.3.1 COMPARATIVO MODELOS CONTABLES DE PREDICCIÓN. 2 5 RESULTADOS 2 5.1 MAPA CONCEPTUAL DE LA EVOLUCIÓN DE LA INSOLVENCIA ECONÓMICA EN COLOMBIA 2 5.2 ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA QUE REGULAN O INTERVIENEN EN UN PROCESO DE INSOLVENCIA FINANCIERA 2 5.3 LEGISLACIÓN TRIBUTARIA APLICADA EN UN PROCESO DE INSOLVENCIA ECONÓMICA 2 5.4 MODELO CONTABLE DE PREDICCIÓN DE INSOLVENCIA ECONÓMICA A TRAVÉS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2 6 CONCLUSIONES 2 7 RECOMENDACIONES 2 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2 9 APENDICES 2 10 ANEXOS 2es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectInsolvencia, Reorganización, Quiebra, Indicadores Financieros, Modelos de predicción.es_ES
dc.titleIncidencia contable y tributaria en los procesos de insolvencia económica en el rescate de la industria Colombianaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2020-01-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-01-28
dc.description.programaacademicoContaduria Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem