Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.contributor.authorALVARADO VALERO, YASMIN ADRIANA
dc.contributor.authorCALDERON ASCANIO, ISAURA
dc.contributor.otherLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.coverage.spatialEMPRESAS DE CALZADO DE BUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2021-01-28T22:30:17Z
dc.date.available2021-01-28T22:30:17Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5392
dc.descriptionFRACASO EMPRESARIALes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo establecer las causas del fracaso de las empresas de Calzado en Bucaramanga mediante el análisis EFI, EFE, la matriz DOFA y la formulación de estrategias para generar una mayor sostenibilidad en dichas empresas La propuesta es de tipo exploratorio, su enfoque es cuantitativo y su método es el deductivo, porque se requiere información cuantificable respecto al problema planteado y la identificación de posibles variables que afectan a las empresas del sector calzado de Bucaramanga, partiendo de lo general a lo particular. Como técnica para la recopilación de información secundaria se utilizará la investigación documental y para la recolección de información primaria la encuesta, que será aplicada a los microempresarios del sector del calzado de Bucaramanga, Santander. Los principales factores internos que inciden sobre la permanencia de las empresas del sector calzado es el mediano desarrollo tecnológico, el mercadeo y el aspecto financiero que inciden sobre las empresas, su desarrollo y crecimiento y que son factores que se han visto potenciados por la crisis económica y social generada por la pandemia del covid19, creando una situación de grave crisis y de quiebra en muchas empresas. Desde esta perspectiva, para las empresas de calzado es fundamental que exista un cambio interno que les permita subsistir en épocas de pandemia y pos pandemia, que son situaciones críticas que exigen de las empresas grandes cambios internos para poder subsistir. La pandemia del covid-19, las escasas ayudas del estado, la contracción del consumo, de la producción y un mínimo de ahorro por parte de las empresas, genera que muchas empresas del calzado se vean abocadas al cierre, ya que son factores externos, que no pueden ser controlados por las empresas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO......................................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..................................................................12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................12 1.2. JUSTIFICACIÓN................................... ...........................................................................................13 1.3. OBJETIVOS.......................................................................................................................................13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................14 1.4. ESTADO DEL ARTE........................................................................................................................14 2. MARCO REFERENCIAL.....................................................................................................................16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.....................................................................................................22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO...................................................................................25 5. RESULTADOS.....................................................................................................................................27 6. CONCLUSIONES...............................................................................................................................42 7. RECOMENDACIONES.......................................................................................................................43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................44 9. APENDICES.........................................................................................................................................47es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.subjectCALZADO, COVID19, FRACASO EMPRESARIAL, FACTORES INTERNOS, FACTORES EXTERNOS.es_ES
dc.titleDETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES GENERADORAS DE LA CRISIS ECONÓMICA EN EL SECTOR CALZADO EN BUCARAMANGA DURANTE EL AÑO 2020es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderLicencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.date.emitido2021-01-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-01-28
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem