Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGonzález López, Sandra Yohanna
dc.contributor.authorARIAS CAICEDO, YULY ANDREA
dc.contributor.authorSANDOVAL DÌAZ, YENNY PAOLA
dc.contributor.otherADRIANA, ULLOA
dc.coverage.spatialn/aes_ES
dc.date.accessioned2021-01-28T19:06:40Z
dc.date.available2021-01-28T19:06:40Z
dc.identifier.citationn/aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5381
dc.descriptionMERCADEOes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La escasez de investigación en Colombia es uno de los principales motivos por el cual falla la concientización en el sector agrícola y productivo, de tal manera, que no es aprovechada (Ferreira, 2013), por esto identificar nuevos mercados es un deber importante para cualquier empresa que va desde; atraer nuevos clientes hasta lograr captar la atención de aquellos a los que la competencia ya tiene fidelizados. Es fundamental recalcar la necesidad de avanzar en la conquista y fortalecimiento del canal digital, que hoy en día está en completo auge por las facilidades que brinda al permitirle al cliente un ahorro de tiempo, dinero, desplazamiento, entre otros. La metodología de encuesta es un instrumento primordial para el análisis de la conducta en las diferentes organizaciones y aquello que buscan obtener con su aplicación (Lopez, 1998); por ende, comprender el target de interés ha ayudado a destacar cómo la comercialización de productos orgánicos ha venido creciendo y tomando presencia en los diferentes canales digitales; a continuación, se indagará con el propósito de medir e identificar la satisfacción de una tienda online para la distribución de dichos artículos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsFigura 1. Formúla para determinar la muestra poblacional. 23 Figura 2. Nivel de compras en canales digitales 24 Figura 3. Rango de edad 25 Figura 4. Genero de los encuestados 25 Figura 5. Consumo de productos saludables 26 Figura 6. Producto saludable de preferencia 27 Figura 7. Frecuencia de consumo de productos saludables 27 Figura 8. Lugares de compra de productos saludables 28 Figura 9. Conocimiento de marcas de productos saludables 29 Figura 10. Marcas de productos saludables 29 Figura 11. Razón de elegir una marca 30 Figura 12. Probabilidad de consumo de nueva marca de productos saludables 31 Figura 13. Nivel de aceptación tienda online santandereana 31 Figura 14. Beneficios de una tienda online a campesinos 32es_ES
dc.publishern/aes_ES
dc.subjectEstudio de mercadeo, productos orgánicos, marketing, estrategia, distribución.es_ES
dc.titleESTUDIO DE MERCADOS PARA MEDIR LA ACEPTACIÓN DE LA CREACIÓN DE UNA TIENDA ORGÁNICA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA EN EL AÑO 2021es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2021-01-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-01-25
dc.description.programaacademicoMercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem