Mostrar el registro sencillo del ítem
El incremento del fraude y error en las empresas del Area Metropolitana de Bucaramanga 2018 - 2020
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Bravo Geney, Jorge | |
dc.contributor.author | Villamizar Villamizar, Sarey Dayanna | |
dc.contributor.author | Espinosa Gómez, Larissa Juliana | |
dc.contributor.other | Méndez Suárez, Patricia | |
dc.coverage.spatial | Área metropolitana de Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T00:12:12Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T00:12:12Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5360 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta monografía es analizar los factores de control interno en el entorno empresarial el cual contribuye al fraude y error en las empresas del área metropolitana de Bucaramanga 2018-2020. Ahora bien, el contexto en el que se presenta la ampliación de información sobre el fraude y error en las empresas, y a su vez como las organizaciones gestionan o no una correcta estrategia para la solución, buscando los factores de control interno que se ven tergiversados por causa de malas estrategias y de esta manera poder examinar y erradicar las estrategias implementadas en la gestión del control que obstaculizan el desarrollo de la empresa. Un sistema de control adecuado para la organización, es aquel que cuida y sostiene las relaciones existentes entre la empresa – consumidor, con el fin de mantener en un elevado nivel de integridad humana los vínculos entre directivos y empleados. En el desarrollo de este trabajo se pudo percibir la metodología y las fallas en las que incurren las empresas al momento de implementar sistemas de control interno, que abren paso al fraude y error en las empresas, para buscar estrategias con el fin de erradicarlas o eliminarlas totalmente, mitigando los riesgos existentes que ponen en riesgo la productividad de la empresa, para de esta manera mejorar la eficiencia y eficacia en las operaciones de la organización. Se pudo determinar que el implementar un sistema de control interno trae consigo muchos beneficios que favorecen a la empresa, impulsando a la organización a lograr el cumplimiento de sus objetivos y el alance de las metas propuestas, La metodología e información implementada en esta monografía teórica cuenta con una investigación de tipo descriptiva con perspectivas y métodos cualitativos que implican el conocimiento a través de fuentes bibliográficas validadas, que permitieron el entendimiento de toda la información hallada a lo largo del proyecto en desarrollo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................10 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...................................................12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................12 1.2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................13 1.3. OBJETIVOS..........................................................................................................14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................14 1.4. ESTADO DEL ARTE ..............................................................................................14 2. MARCO REFERENCIAL...........................................................................................15 2.1. MARCO TEORICO.................................................................................................15 2.2. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION..............................................................................24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..............................................................25 4.1. MODELOS DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO..................................................27 4.2. ESTRATEGIAS DE AFECTAN LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO.................38 5. RESULTADOS.......................................................................................................45 6. CONCLUSIONES...................................................................................................46 7. RECOMENDACIONES.............................................................................................48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................49 9. APENDICES...........................................................................................................55 10. ANEXOS..............................................................................................................56 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Fraude, error, empresa, malversación, gestión | es_ES |
dc.title | El incremento del fraude y error en las empresas del Area Metropolitana de Bucaramanga 2018 - 2020 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-01-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-01-27 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación