dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Barajas Largo, Edwin Orlando | |
dc.contributor.author | Ospina Almeida, Jonatan Yan Carlos | |
dc.contributor.author | Ospina Almeyda, Wilfer Albeiro | |
dc.contributor.author | Henao Forero, Sebastián | |
dc.contributor.other | Villa, María Alejandra | |
dc.contributor.other | Marín, Ingrid Johanna | |
dc.contributor.other | Prada, Erika Tatiana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-25T14:13:13Z | |
dc.date.available | 2021-01-25T14:13:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5242 | |
dc.description | Actividad Física | es_ES |
dc.description.abstract | PROBLEMA: La calidad de vida es un constructo multidimensional, que permite
establecer la condición de salud en un momento determinado de la vida. Debido a
la condición mundial actual que requirió de un confinamiento obligatorio por la
pandemia COVID-19, la rutina de las personas se vio fuertemente modificadas y el
teletrabajo, y actividades académicas de manera remota fueron incrementadas a la
vez que aumentó de manera sustancial el tiempo dedicado a comportamientos
sedentarios. Estudios desarrollados durante la pandemia han encontrado un
impacto negativo en la calidad de vida relacionada con salud y en la salud mental,
tanto en población joven como en adultos mayores y, por tanto, ha cobrado
importancia para determinar la influencia de esta medida en la población estudiantil
de la Institución. OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud,
los niveles de depresión y ansiedad de los estudiantes del programa Banca y
Finanzas – sexto semestre de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y
Empresariales (FCSE) de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante
la pandemia COVID-19.METODOLOGÍA: Estudio analítico tipo corte transversal
con caracterización de la calidad de vida, depresión y ansiedad de los estudiantes
de Tecnología y Profesional de la FCSE de las UTS, mediante el cuestionario de la
calidad de vida de la Organización Mundial de la salud (WHOQOL-BREF) y la escala
hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS). ANÁLISIS: Se realizará un análisis
descriptivo de las características sociodemográficas de la población y de los
resultados de calidad de vida, depresión y ansiedad. Se comprobará normalidad de
variables y se aplicarán pruebas paramétricas y no paramétricas, según escala y
distribución. Diferencias entre grupos serán establecidas por ANOVA o Kruskal
Wallis y se plantean realizar análisis de correlación entre variables. Se considerará
un nivel de significancia de a=0.05. RESULTADOS: El confinamiento afectó en gran medida la calidad de vida de los estudiantes objeto de estudio. CONCLUSIONES:
Se puede concluir que los estudiantes tuvieron ciertas facetas a lo largo de la
actividad universitaria durante el tiempo del confinamiento, demostrando un estado
de salud aceptable, tanto físico como mental. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 7
INTRODUCCIÓN 9
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
1.2. JUSTIFICACIÓN 12
1.3. OBJETIVOS 13
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13
1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13
1.5. ESTADO DEL ARTE 14
2. MARCO REFERENCIAL 16
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 34
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38
5. RESULTADOS 39
6. CONCLUSIONES 52
7. RECOMENDACIONES 53
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54
9. APENDICES 59 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Calidad de vida, Ansiedad, Estudiantes, COVID-19, Pandemia. | es_ES |
dc.title | Evaluación de la calidad de vida, depresión y ansiedad en los estudiantes del programa Banca y Finanzas – Sexto semestre de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales (FCSE) de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante la pandemia COVID-19. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-01-21 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | na | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-12-22 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología Deportiva | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |