dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Dulcey Angarita, Gloria Imìrida | |
dc.contributor.author | Albarracin Triana, Karen Juliana | |
dc.contributor.author | Garcia River, Angie Valentina | |
dc.contributor.other | González López, Sandra Yohanna | |
dc.coverage.spatial | n/a | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-20T18:16:33Z | |
dc.date.available | 2021-01-20T18:16:33Z | |
dc.identifier.citation | n/a | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5167 | |
dc.description | Mercadeo | es_ES |
dc.description.abstract | Identificar las estrategias que han sido implementadas en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, la cuál ha sido la causante de una crisis económica para diferentes sectores, analizar la eficacia de dichas estrategias y así poder establecer los estándares requeridos para la que las estrategias presentadas sean exitosas. El presente trabajo es de carácter descriptivo y mixto, debido a que se busca describir las estrategias implementadas por el sector gastronómico durante los meses iniciales de la emergencia sanitaria, mediante la recolección de información, por medio de una encuesta a los establecimientos de consumo en la ciudad. Es necesario cuantificar los resultados obtenidos del instrumento de recolección de datos para así medir adecuadamente el impacto de la problemática y a su vez las estrategias utilizadas y su impacto en la posible solución de la problemática.
Se pudo evidenciar que la emergencia sanitaria acarreó muchos problemas económicos para la industria gastronómica, lo cual llevó a muchas empresas del sector a cesar sus actividades de manera permanente, pero para las empresas que decidieron y tuvieron la facilidad de seguir con sus actividades, herramientas como el marketing digital y aplicaciones de servicio a domicilio, fueron grandes ayudas para continuar en el mercado. Siguiendo los protocolos dictados por el gobierno nacional para la reapertura al público, los establecimientos que lograron sobrevivir a los meses más duros de la crisis económica pudieron abrir nuevamente las puertas de sus puntos físicos para atender de manera presencial a los clientes y muy pocos fueron aquellos negocios que decidieron seguir operando bajo modalidades como domicilios o entrega para llevar.
A pesar de las perdidas monetarias de los primeros meses de la emergencia sanitaria una parte del sector gastronómico logró sobrevivir, por medio de los servicios a domicilio y el implemento de herramientas tecnológicas para minimizar el impacto que generó el cierre temporal de los puntos físicos | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 11
INTRODUCCIÓN 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. JUSTIFICACIÓN 12
1.3. OBJETIVOS 12
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13
1.4. ESTADO DEL ARTE 13
2. MARCO REFERENCIAL 14
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16
5. RESULTADOS 18
6. CONCLUSIONES 19
7. RECOMENDACIONES 20
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
9. APENDICES 22
10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.publisher | n/a | es_ES |
dc.subject | Emergencia, gastronómico, estrategias, COVID, crisis | es_ES |
dc.title | El despliegue gastronómico en Bucaramanga para época de COVID 19, estrategias y resultados | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-01-18 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-01-15 | |
dc.description.programaacademico | Mercadeo y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |