dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reyes Jimenez, Milton | |
dc.contributor.author | Suarez Pedraza, Luis Roberto | |
dc.contributor.author | Arias Rovira, Cristhian Leonardo | |
dc.contributor.other | Reyes Jimenez, Milton | |
dc.date.accessioned | 2021-01-20T17:57:59Z | |
dc.date.available | 2021-01-20T17:57:59Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5154 | |
dc.description.abstract | Para el desarrollo del proyecto se utilizó un analizador de redes Circutor CVM-B100de alto
desarrollo tecnológico, utilizados en sistemas o de trifásicos de instalación en panel,
dispone de medida en 4 cuadrantes (consumo y generación); adecuado para
instalaciones de Media o Baja Tensión, tanto en circuitos trifásicos a 3 o 4 hilos, bifásicos
con o sin neutro, monofásicos o conexiones ARON.
La utilización y prácticas se referenciaron en el laboratorio de medidas eléctricas de las
Unidades Tecnológicas de Santander definidas como objetivos; establecer métodos de
medición de parámetros eléctricos para cargas equilibradas y desequilibradas
utilizando un analizador de redes que permitan mejorar los resultados de las
prácticas de medición de energía y potencia eléctrica en el laboratorio de medidas
eléctricas de las U.T.S
Para a la implementación y montaje se utilizó una caja de acrílico que protege el equipo y
cada uno de los bornes del analizador llevado a borneras estándar que permiten
conexiones seguras y prácticas con los diversos equipos que existen el laboratorio de
médicas eléctricas.
En el desarrollo de las prácticas para la operación y el uso de la unidad portátil para la
medición de parámetros eléctricos a través del analizador de redes donde el estudiante
pueda integrar experiencia de control y medición de forma simultánea. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................. 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 13
1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 14
1.2.1. Objetivo General:............................................................................... 14
1.2.2. Objetivos específicos:........................................................................ 15
1.3. ESTADO DEL ARTE................................................................................ 15
2. MARCO REFERENCIAL................................................................................ 20
2.1. Analizador de redes ................................................................................. 20
2.2. Componentes y arquitectura básica de un analizador de redes............... 20
Dispositivo de prueba: ................................................................................. 21
Receptor:....................................................................................................... 21
Procesador y pantalla: ................................................................................. 21
2.3. Borneras principales................................................................................. 22
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ................................................................. 23
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ................................................ 24
5. RESULTADOS............................................................................................... 35
Análisis de voltaje de línea de fase:................................................................ 37
Análisis Valores Corriente de líneas: .............................................................. 37
Análisis de Potencia Activa:............................................................................ 37
Análisis Potencia Reactiva:............................................................................. 38
Análisis Potencia Aparente: ............................................................................ 38
Análisis Factor de Potencia ............................................................................ 38
6. CONCLUSIONES........................................................................................... 47
7. RECOMENDACIONES................................................................................... 48
8. Bibliografía.................................................................................................... 49 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Medición | es_ES |
dc.subject | Calidad | es_ES |
dc.subject | Precisión | es_ES |
dc.subject | Transformador de Corriente | es_ES |
dc.subject | Potencia | es_ES |
dc.title | Desarrollo de aplicación para la medición de las potencias eléctricas en cargas resistivas, inductivas y capacitivas en redes monofásicas y trifásicas equilibradas o desequilibradas; utilizando un analizador de redes de cuatro cuadrantes | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-12-02 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnologo En Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia En Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |