Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorBarajas, Edwin
dc.contributor.authorDulcey Landazábal, Juan Camilo
dc.contributor.authorJaimes Ojeda, Luis Hernesto
dc.contributor.authorQuintero Delgado, Omar Julian
dc.contributor.otherCamacho Villa, Maria Alejandra
dc.contributor.otherDíaz Marín, Ingrid Johanna
dc.contributor.otherParedes Prada, Erika Tatiana
dc.contributor.otherEspinel Rodriguez, Jhon Albert
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2021-01-20T16:27:30Z
dc.date.available2021-01-20T16:27:30Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5147
dc.descriptionEJERCICIO FÍSICO EN SALUDes_ES
dc.description.abstractPROBLEMA: La calidad de vida es un constructo multidimensional, que permite establecer la condición de salud en un momento determinado de la vida. Debido a la condición mundial actual que requirió de un confinamiento obligatorio por la pandemia COVID-19, la rutina de las personas se vio fuertemente modificada y el teletrabajo, trabajo en casa y actividades académicas de manera remota fueron incrementadas a la vez que aumentó de manera sustancial el tiempo dedicado a comportamientos sedentarios. OBJETIVO: Analizar el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la calidad de vida, los niveles de depresión y ansiedad de los estudiantes de la FCSE de las UTS durante el segundo periodo del año 2020. METODOLOGÍA: Estudio analítico tipo corte transversal con caracterización de la calidad de vida, depresión y ansiedad de los estudiantes de Tecnología y Profesional de la FCSE de las UTS, mediante el cuestionario de la calidad de vida de la Organización Mundial de la salud (WHOQOL-BREF) y la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS). VARIABLES: Sociodemográficas, calidad de vida, satisfacción con el estado de salud, depresión y ansiedad. ANÁLISIS: descriptivo de las características sociodemográficas de la población y de los resultados de calidad de vida, depresión y ansiedad. Se comprobará normalidad de variables y se aplicarán pruebas paramétricas y no paramétricas, según escala y distribución. RESULTADOS: La mayoría de los estudiantes han experimentado en mayor o menor grado temor, ansiedad y depresión como resultad directo de la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia, los cual ha terminado afectando su calidad de vida, e igualmente se ha logrado establecer que se ha afectado su rendimiento académico. CONCLUSIONES: mediante la aplicación de los cuestionarios de calidad de vida y del HADS para determinar el nivel de ansiedad y depresión, se logró establecer un resultado descriptivo de la calidad de vida, depresión y estrés de los estudiantes de Quinto Semestre de Mercadeo y Gestión Comercial de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales (FCSE) de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante la pandemia COVID-19.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN ................................................... 1 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 122 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 122 1.2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 144 1.3. OBJETIVOS............................................................................................. .......... ...5 1.3.1. OBJETIVOGENERAL...................................... ...................................... .......... .5 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................. ...................................... .......... 5 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................... 155 2. MARCO REFERENCIAL.............................................................................. 177 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ............................................................... 331 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ................................................ 34 5. RESULTADOS ............................................................................................... 35 6. CONCLUSIONES ........................................................................................... 43 7. RECOMENDACIONES .................................................................................. 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 45 9. ANEXOS ......................................................................................................... 48es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicases_ES
dc.subjectCalidad de vida, ansiedad, jóvenes, COVID-19es_ES
dc.titleEvaluación de la calidad de vida, depresión y ansiedad en estudiantes de Quinto Semestre de Mercadeo y Gestión Comercial de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales (FCSE) de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante la pandemia COVID-19.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.date.emitido2021-01-18
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologos Deportivoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-12-17
dc.description.programaacademicoTecnología Deportivaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem