dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Biancha Hernandez, Alejandro | |
dc.contributor.author | Barragán Camelo, Carlos Alfredo | |
dc.contributor.other | BIANCHA HERNANDEZ, ALEJANDRO | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T21:47:22Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T21:47:22Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5025 | |
dc.description | Emprendimiento, Administración de empresas. | es_ES |
dc.description.abstract | Por medio de una encuesta que se ejecutó en Google forms (https://forms.gle/AUS8PyamTKEjkdmP7 ), se conoció el comportamiento del mercado y se establecieron estrategias para satisfacer la necesidad de los clientes (hombres y mujeres desde 15 a 50 años del área metropolitana).Se realizó un estudio técnico que permitió realizar una investigación de lo necesario para producir cada una de las prendas, la cual se necesitan de máquinas industriales (fileteadora, plana, collarín, multiagujas, sublimadora, cortadora), y se conoció el costo de fabricación para establecer los precios por producto garantizando una utilidad del 40% en cada uno.
El estudio administrativo, arrojo las estrategias organizacionales en conjunto con su estructura que permiten conocer los cargos funcionales de la empresa y cada una de sus obligaciones, y con esto se establecieron salarios y métodos de pago con forme a la producción, lo que nos permitirá aumentar la producción ya que cada empleado plantea su salario según el rendimiento y tomando como base un horario laboral. También, se ejecutó el estudio financiero que garantizó una utilidad desde el primer año de producción y con una TIR del 85% en una proyección a 5 años, lo cual evidencia que el planteamiento de las estrategias promueve reducción en costos y un aumento de la utilidad.
Y por último se realizó un análisis de las normas ambientales por medio de la cual se conoció la importancia del cuidado y de la realización de estrategias que reduzcan el impacto al ecosistema, ya que la industria textil es considerada como la segunda que más contamina en el mundo, debido a la materia prima empleada y a su alto e inapropiado consumo que conlleva en muchos casos a botar las prendas y no reutilizarlas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 11
INTRODUCCIÓN 13
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
1.2. JUSTIFICACIÓN 17
1.3. OBJETIVOS 18
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18
1.4. ESTADO DEL ARTE 19
2. MARCO REFERENCIAL 20
2.1. MARCO TEORICO 20
2.2. MARCO CONCEPTUAL 21
2.3. MARCO LEGAL 24
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26
4.1 ESTUDIO DE MERCADOS 26
4.2 ESTUDIO TECNICO 26
4.3 ANALISIS ADMINISTRATIVO. 27
4.4 ESTUDIO FINANCIERO 27
4.5 ANALISIS NORMAS AMBIENTALES 28
5. RESULTADOS 29
5.1. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTUDIO DE MERCADO 29
5.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29
5.1.2. OBJETIVOS 30
5.1.3. OBJETIVO GENERAL 30
5.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 30
5.1.5. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31
5.1.6. FUENTES DE INFORMACIÓN 31
5.1.7. POBLACIÓN Y MUESTRA. 32
5.1.8. DISEÑO DEL CUESTIONARIO. 34
5.2. ANÁLISIS TÉCNICO, POSICIONAL Y TERRITORIAL. 60
5.2.1. MARKETING MIX 60
5.2.2. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX 85
5.2.3. COSTO MAQUINARIA Y EQUIPO 90
5.2.4. COSTOS DE PRODUCCIÓN 91
5.2.5. INGRESOS TOTALES DE LA PRODUCCIÓN 91
5.2.6. COSTOS VARIABLES ANUALES 92
5.2.7. COSTOS FIJOS ANUALES 92
5.3. RESULTADOS DE ESTUDIO ADMINISTRATIVO 93
5.3.1. MISIÓN 93
5.3.2. VISIÓN 93
5.3.3. ANÁLISIS FODA 94
5.3.4. POSICIÓN ESTRATÉGICA 94
5.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 98
5.4.1. ORGANIGRAMA 99
5.4.2. ÁREA ADMINISTRATIVA 99
5.4.3. ÁREA FINANCIERA 100
5.4.4. ÁREA DE PRODUCCIÓN 100
5.4.5. ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN 101
5.4.6. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE LOS CARGOS. 101
5.5. RESULTADOS DE ESTUDIO FINANCIERO 103
5.5.1. DEPRECIACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO 104
5.5.2. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTO 104
5.5.3. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 105
5.5.4. NÓMINA 106
5.5.5. PUNTO DE EQUILIBRIO 107
5.5.6. BALANCE INICIAL 108
5.5.7. ESTADO DE RESULTADOS 109
5.5.8. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS A 5 AÑOS 110
5.5.9. CÁLCULO DE LA TIR Y VPN 111
5.6. ANALISIS DE NORMAS AMBIENTALES Y LEGALES EN LAS QUE SE RIGE LA EMPRESA. 111
6. CONCLUSIONES 114
7. RECOMENDACIONES 115
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 116
9. APENDICES 118
10. ANEXOS 123
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Edad de las personas encuestadas en el area metropolitana 41
Figura 2. Genero de la poblacion encuestada 42
Figura 3. Nivel de escolaridad de la población encuestada 42
Figura 4. Pregunta Numero 1 43
Figura 5. Pregunta Numero 2 44
Figura 6. Pregunta Numero 3 44
Figura 7. Pregunta Numero 4 45
Figura 8. Pregunta Numero 5 46
Figura 9.Pregunta Numero 6 47
Figura 10. Pregunta Numero 7 47
Figura 11. Pregunta Numero 8 48
Figura 12. Pregunta Numero 9 49
Figura 13. Pregunta Numero 10 50
Figura 14. Pregunta Numero 11 51
Figura 15. Pregunta Numero 12 52
Figura 16. Pregunta Numero 13 52
Figura 17. Pregunta Numero 14 53
Figura 18. Pregunta Numero 15 54
Figura 19. Pregunta Numero 16 55
Figura 20. Logo de la empresa CASHMEN 70
Figura 21. Precio de venta pantaloneta deportiva 71
Figura 22. Precio de venta legguins 72
Figura 23. Precio de venta top deportivo 73
Figura 24. Precio de venta buso licrado 74
Figura 25. Precio de venta sudadera buso 75
Figura 26. Precio de venta camisa deportiva dama 76
Figura 27. Precio de venta short dama 77
Figura 28. Precio de venta licra para hombre 78
Figura 29. Precio de venta sudadera pantalon 79
Figura 30. Precio de venta camisa fresca para hombre. 80
Figura 31. Establecimiento comercial 81
Figura 32. Ubicación geografica del establecimiento comercial 82
Figura 33. Correo electrónico empresarial 82
Figura 34. Red social Instagram 83
Figura 35. Red social Facebook 83
Figura 36. Canal de distribución directa 87
Figura 37. Costo maquinaria y equipo 90
Figura 38. Costos de produccion 91
Figura 39. Ingresos totales de la produccion 91
Figura 40.. Costos variables anuales 92
Figura 41. Costos fijos anuales 92
Figura 42.Análisis de situación interna y externa 95
Figura 42. Posicion Estrategica 96
Figura 43. Organigrama funcional de CASHMEN 99
Figura 44. Depreciacion maquinaria y equipo 104
Figura 45. Depreciacion equipo de computo 104
Figura 46. Depreciacion equipo de oficina 105
Figura 47. Nómina 106
Figura 48. Punto de equilibrio 107
Figura 49. Balance inicial 108
Figura 50. Estado de resultados 109
Figura 51.Estado de resultados proyectado 110
Figura 52.TIR Y VPN 111
Figura 53.Formulario cámara de comercio 118
Figura 54.RUT 119
Figura 55.Pago de matrícula mercantil 120
Figura 56.Certificado cámara de comercio 121
Figura 57.Formato Google Forms 122
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Total, población hombres y mujeres entre los 15 y 49 años 32
Tabla 2. Características del producto camiseta licrada fitness 60
Tabla 3. Características del producto pantaloneta deportiva para hombre 61
Tabla 4. Características del producto camiseta fresca deportiva 62
Tabla 5. Características del producto leggins para dama 63
Tabla 6. Características del producto top deportivo para dama 64
Tabla 7. Características del producto short deportivo para dama 65
Tabla 8. Características del producto licra para hombre 66
Tabla 9. Características del producto sudadera pantalón unisex 67
Tabla 10. Características del producto sudadera buso unisex 68
Tabla 11. Características del producto camisa deportiva urbana para dama 69
Tabla 12. Matriz DOFA 94
Tabla 13. Descripción de los cargos operacionales 101 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Estrategias, estructura, rendimiento, factibilidad, viabilidad. | es_ES |
dc.title | Formulación de un plan de negocio de una empresa productora y comercializadora de ropa deportiva en Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-12-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-12-17 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |