Mostrar el registro sencillo del ítem
Nivel de actividad física y conducta sedentaria en estudiantes de programas del área deportiva, relacionados con la pandemia COVID-19
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rosa, Dayana | |
dc.contributor.author | Ayala Villamizar, Deymar | |
dc.contributor.author | Martínez Bohórquez, Cristian Alexander | |
dc.contributor.author | Hernández Meneses, Saul | |
dc.contributor.other | Díaz Marín, Ingrid Johanna | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T14:19:13Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T14:19:13Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4971 | |
dc.description | Actividad física, salud | es_ES |
dc.description.abstract | INTRODUCCION: La nueva enfermedad generada por el Covid-19 llevó, a las autoridades sanitarias a tomar como medida preventiva el confinamiento obligatorio para evitar la propagación del virus, generando la pausa del año académico por lo cual, las instituciones educativas implementaron la modalidad virtual, para poder seguir con sus labores académicas, por esta razón los estudiantes se tuvieron que adaptar a una nueva forma de recibir y procesar la información impartida por los docentes. OBJETIVO: Determinar los niveles de Actividad Física y conducta sedentaria de los estudiantes, de los programas de Tecnología Deportiva y su nivel Profesional de la UTS durante el confinamiento por la pandemia COVID-19. PROCEDIMIENTOS: Se estructuró un proyecto de investigación descriptivo tipo corte transversal, en el cual se aplicaron cuestionarios como el IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) en su versión corta, para medir los niveles de Actividad Física (AF) y el SBQ (sedentary behaviour questionnaire) para evaluar la conducta sedentaria de los estudiantes de la Tecnología y la Profesional de las UTS, a través de la modalidad virtual a causa de las limitaciones globales actuales por la pandemia. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES: Los resultados del IPAQ señalaron que, la mayoría de los participantes del estudio, mostraron un nivel de actividad física alto, posiblemente relacionado con el tipo de población escogida para esta investigación. Mientras que los resultados arrojados por el SBQ exponen medianas negativas respecto a la conducta sedentaria de los estudiantes durante el confinamiento, por lo cual se aconseja la introducción de pausas activas en las clases y seguir las recomendaciones de la OMS. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2 JUSTIFICACIÓN 15 1.3 OBJETIVOS 16 1.3.1 Objetivo general. 16 1.3.2 Objetivos específicos 16 1.4 ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEÓRICO 19 2.1.1 Actividad física. 19 2.1.2 Factores importantes de la actividad física. 19 2.1.3 Epidemiologia de la actividad física. 20 2.1.4 Recomendaciones de actividad física. 20 2.1.5 Beneficios de la actividad física. 21 2.1.6 Niveles de actividad física en la población universitaria. 22 2.1.7 Sedentarismo. 22 2.1.8 Cuestionario internacional de actividad física IPAQ. 25 2.1.9 Estudios del IPAQ 26 2.1.10 Cuestionario de comportamiento sedentario (Sedentary Behaviour Questionnaire, SBQ). 28 2.1.11 Enfermedad SARS-COV2 relacionada con la COVID-19. 29 2.2 MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1 Actividad Física. 30 2.2.2 Sedentarismo. 31 2.2.3 Estrés. 31 2.2.4 Cuarentena. 31 2.2.5 SARS.COV2. 31 2.2.6 Inactividad física. 31 2.2.7 Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT). 31 2.2.8 Virtualidad. 32 2.3 MARCO LEGAL 32 2.4 MARCO AMBIENTAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 34 3.1 POBLACIÓN Y MUESTRA 34 3.1.1 Población. 34 3.1.2 Muestra. 34 3.2 DISEÑO DEL ESTUDIO 34 3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 35 3.4 VARIABLES DE MEDICIÓN 35 3.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1 ETAPA 1: ELABORACIÓN Y ENTREGA DE FORMULARIOS 37 4.2 ETAPA 2: RECOLECCION DE DATOS 38 4.3 ETAPA 3: ANALISIS DE DATOS RECOLECTADOS 38 5. RESULTADOS 39 5.1 CANTIDAD DE METS SEGÚN EL IPAQ 40 5.2 NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN IPAQ 40 5.3 CUESTIONARIO DE COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS (SBQ) 42 CONCLUSIONES 44 RECOMENDACIONES 45 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Actividad Física, Comportamiento Sedentario, Covid-19, Pandemia, Estudiantes | es_ES |
dc.title | Nivel de actividad física y conducta sedentaria en estudiantes de programas del área deportiva, relacionados con la pandemia COVID-19 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-12-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Actividad física y deporte | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-12-14 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Actividad física y deporte | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación y Emprendimiento