Mostrar el registro sencillo del ítem
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE VALOR EN EL ÁREA DE AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA SOLUCIONES Y MANTENIMIENTO HAC S.A.S. EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.contributor.author | CALDERON MANTILLA, LIDA XIOMARA | |
dc.contributor.author | CAMPOS PEÑA, SILVIA DANIELA | |
dc.contributor.author | ARAQUE PIMIENTA, YORLENIS | |
dc.contributor.other | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-12-14T15:26:13Z | |
dc.date.available | 2020-12-14T15:26:13Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4946 | |
dc.description.abstract | Con la aplicación de las auditorias se persigue evaluar si los objetivos y las medidas adquiridas durante la fase de administración han sido las adecuadas, o si, por el contrario, es necesario incorporar ciertos cambios que permitan acercar más sobre los resultados a obtener” (Argudo, 2018). Su objetivo principal es el de emitir un diagnóstico con respecto al sistema de información de la empresa, de modo que se puedan tomar decisiones sobre el mismo con miras a mejorarlo, esto llevado a cabo con la aplicación de un plan debidamente estructurado y por el encargado de la gestión de auditoría y calidad de la empresa. Por eso, en la empresa Soluciones y Mantenimiento HAC S.A.S, conociendo la importancia de contar con la persona idónea y con un plan bien estructurado, se investigó de manera descriptiva la forma en que ellos llevaban a cabo estas operaciones y aplicando unas encuestas a los colaboradores se evidencio, que no contaban con el personal adecuado y además que la forma en la que ejecutaban su auditoria, no se encontraba estipulada y contenía falencias que pasaban por alto detalles en su operación que no permitían una producción eficiente. Para dar solución a dicho problema encontrado, el grupo de investigación basándose en la información obtenida e identificando dicha problemática opta por proponer a la empresa el perfil y manual de funciones de un coordinador de calidad, el cual se encargará de supervisar cada punto con falencias encontradas y seguir al pie de la letra plan de auditoria aplicable a cada área de la empresa entregado por el grupo de investigación, el cual fue aprobado y tenido en cuenta en el desarrollo y mejora de esta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 15 1.3 OBJETIVOS 16 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4 ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1 ESTUDIO INTERNACIONAL: 17 1.4.2 ESTUDIO NACIONAL: 17 1.4.3 ESTUDIO LOCAL: 18 2 MARCO REFERENCIAL 20 2.1 MARCO CONCEPTUAL 20 2.1.1 INDUSTRIA: 20 2.1.2 EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: 20 2.1.3 CONTROL INTERNO: 22 2.1.4 AUDITORÍA: 24 2.1.5 INNOVACIÓN: 25 2.2 MARCO TEÓRICO 26 2.2.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: 26 2.3 MARCO CONTEXTUAL 31 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 33 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 34 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 34 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 34 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: “REALIZAR UN DIAGNÓSTICO EN LAS DIFERENTES ÁREAS ORGANIZACIONALES QUE COMPONEN LA EMPRESA SOLUCIONES Y MANTENIMIENTO HAC S.A.S.”. 38 4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2: “PROPONER ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL ÁREA DE AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA SOLUCIONES Y MANTENIMIENTO HAC S.A.S.”. 38 5 RESULTADOS 39 5.1 MANUAL DE FUNCIONES: 40 5.2 PROGRAMA DE AUDITORÍA: 41 5.2.1 ANTECEDENTES: 42 5.2.2 JUSTIFICACIÓN: 43 5.2.3 OBJETIVO DEL PROGRAMA: 43 5.2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 43 5.2.5 PROPUESTA: 44 6 CONCLUSIONES 50 7 RECOMENDACIONES 51 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9 ANEXOS 5 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.title | FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE VALOR EN EL ÁREA DE AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA SOLUCIONES Y MANTENIMIENTO HAC S.A.S. EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-12-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGIA EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-12-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad