Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorOMEARA CHAVEZ, LINA MARCELA
dc.contributor.authorJAIMES PEÑA, NICOLE YAJAIRA
dc.contributor.authorCARREÑO PULIDO, YEFERSON
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANAes_ES
dc.date.accessioned2020-12-11T17:53:37Z
dc.date.available2020-12-11T17:53:37Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4893
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractLa atención al cliente es uno de los pilares de la rentabilidad y de cualquier posicionamiento empresarial porque se enfoca directamente en la satisfacción del cliente y optimiza su experiencia e interacción con la marca. El objetivo principal de este proyecto es comprender las falencias o fallas de la organización empresarial de Zona de Pits, para comprender las razones tuvimos que recopilar cierta información, partiendo de la idea de crear un concepto innovador, el cual consiste en diseñar y desarrollar un plan de mejora. La metodología utilizada fue la de mejora continua consistió en la reunión de un enfoque sistemático basado en los datos como primer paso la identificación del problema definirlo y acotarlo, segundo analizando las causas, tercero buscando soluciones, cuarto elaborando un plan de acción e implementando mejoras, quinto comparar resultados con los objetivos propuestos en este caso Intervenir en el área de gestión comercial de la empresa Zona de Pits con la finalidad de aplicar estrategias innovadoras que garanticen la sostenibilidad a largo plazo, mediante la utilización de una matriz de diagnóstico empresarial. y como último paso haciendo una estandarización. Los resultados muestran que existe una falta de organización corporativa y sistemas de control en términos de variables como clientes, preferencias, ventas, utilidad, competencia, productos y servicios requeridos., Las conclusiones permitieron obtener información para poderes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCLIENTES POTENCIALES ,, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, INVESTIGACIÓN DE MERCADOS NECESIDAD, SERVICIO.es_ES
dc.titleGESTION ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA GESTION COMERCIAL DE LA EMPRESA ZONA DE PITS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACION.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2020-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN MERCADEO Y GESTION COMERCIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-12-09
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN MERCADEO Y GESTION COMERCIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem