Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio del patronaje basado en medidas antropométricas para las personas plus size en bucaramanga de agosto hasta diciembre del 2020
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Diaz Zambrano, Julián | |
dc.contributor.author | Ferreira Avila, Tiffany Brisette | |
dc.contributor.author | Caballero Ortíz, Esperanza | |
dc.contributor.other | Raigosa Díaz, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T16:29:57Z | |
dc.date.available | 2020-12-04T16:29:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4819 | |
dc.description.abstract | El mercado femenino para mujeres obesas es un campo poco estudiado con mucha demanda, no existen diseñadores de moda formales que abarquen la industrian de la moda para personas obesas en la ciudad de Bucaramanga, esto motiva a realizar esta investigación ya que afecta gran parte de las mujeres sin importar la edad. La elaboración de esta investigación se centró en tener conocimientos a partir de entrevistas a profesionales, observación no participativa de tiendas plus size y entrevistas a mujer con condiciones morfológicas especiales. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar las características que debe tener el patronaje basado en medidas antropométricas para las personas plus size en Bucaramanga, con una metodología de análisis cualitativa donde se mira en detalle los tipos de silueta, los diferentes métodos de patronaje y las características que debe tener un patronaje para tallas plus size. Obteniendo como resultado una tabla de medidas plus size que se realizó a través del comparativo de tablas de medidas antropométricas y toma de medidas a mujeres obesas, un método de patronaje empleado para personas con obesidad resultado del análisis de diferentes patronaje nacionales e internacionales finalmente se establecen las características que debe tener un patronaje para personas plus size. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Diseño de modas | es_ES |
dc.subject | Patronaje | es_ES |
dc.subject | Talla plus size | es_ES |
dc.subject | Mercado femenino | es_ES |
dc.subject | Medidas antropométricas | es_ES |
dc.title | Estudio del patronaje basado en medidas antropométricas para las personas plus size en bucaramanga de agosto hasta diciembre del 2020 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-11-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | coordinador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-12-03 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación