DISEÑO DE UN PROTOTIPO (CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO) CNC CULTIVADORA DE 3 EJES PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE VÉLEZ, SANTANDER.
Citación en APA
N/A
Autor
ARIZA ARIZA, CESAR HERNANDO
GRANDAS GARZON, JOHAN GERARDO
RODRÍGUEZ DUARTE, JOSÉ ALFREDO
Director
RAMIREZ MORALES, JOHN EDWIN
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
ELECTRÓNICA
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Resumen
Con el avance de la industria y la agricultura, el ser humano ha buscado facilitar sus labores cotidianas, creando instrumentos los cuales permiten mejorar condiciones como tiempo, calidad y costos que influyen directamente en las Mipymes (pequeña, mediana empresa). Debido a estas necesidades surge la automatización como uno de los medios más flexibles para el control de procesos agroindustriales, que junto con la electrónica proporcionan soluciones por medio de sistemas donde interactúan las maquinas que están programadas y manipuladas por ordenadores a través de un usuario.
Hoy en día, esta herramienta está siendo enfocada hacia los procesos del sector primario en gran mayoría es a la agricultura específicamente al cultivo de verduras, frutas, hortalizas y cereales, en donde se busca hacer más fáciles las labores de este medio, pero existen sitios y personas que carecen de este tipo de desarrollo tecnológico, como lo son los agricultores de la provincia de Vélez, Santander. Teniendo en cuenta el estudio anterior se tuvo la iniciativa de elaborar un proyecto que impulse el crecimiento productivo de los pequeños empresarios que se dedican a la agricultura de diferentes cultivos.
Por esta razón, se diseñó un Control Numérico Computarizado basado en una plataforma programable en la cual se tiene un software capacitado para poder adquirir distintas variables las cuales se manejarán en la CNC.
Por consiguiente, con la puesta en marcha de este proyecto se quiere motivar a los agricultores de la provincia de Vélez a formar parte de los procesos de automatización que desarrollan los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander Regional Vélez, para fortalecer e implementar los proyectos enfocados al área de la agricultura. Por consiguiente, que adquieran un sistema automatizado para los cultivos, que genere mayores ventajas económicas, contribuyendo así a evitar el desperdicio y propiciar el ahorro de recursos ambientales y financieros en los procesos agrícolas de la región.
Materia
Control Numérico Computarizado (CNC), plataforma programable, automatización, prototipo, Labview y Arduino
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- TERMINADO LIBRO CNC CULTIVADORA.pdf
- Nombre:
- RG-01 07-cesar ariza.pdf