Ambiental: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 1633
-
Análisis de la emisión de ruido por el funcionamiento del estadio Américo Montanini en Bucaramanga, Santander
La finalidad de esta investigación fue evaluar el nivel sonoro generado por las actividades en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga, Santander, en conjunto con lo establecido por la Resolución 627 de 2006. De igual ... -
Actualización del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) del Colegio Institución Educativa Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia sede A bachillerato durante el año académico 2024, en el barrio Álvarez de Bucaramanga.
El proyecto de investigación estuvo enmarcado en la actualización del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) del Colegio Institución Educativa Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia sede A bachillerato ... -
CONTRIBUCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LÍNEA AMBIENTAL DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ANDRESINO DEL COLEGIO ANDRÉS PÁEZ DE SOTOMAYOR DE BUCARAMANGA
Este proyecto de grado contribuyó significativamente al fortalecimiento de la línea ambiental del semillero de investigación Andresino en el colegio Andrés Páez de Sotomayor, ubicado en el barrio La Joya de Bucaramanga. A ... -
Revisión documental sobre el impacto ambiental de los contaminantes emergentes y análisis de adsorbentes para su remoción en sistemas acuáticos.
En el presente trabajo se realiza una revisión exhaustiva sobre el impacto ambiental de los contaminantes emergentes (CECs) en los ecosistemas acuáticos y se analizan las estrategias más efectivas para su remoción mediante ... -
Análisis del ciclo de vida para el proceso de producción de carne procesada de la fábrica La Bumanguesa en el municipio de Bucaramanga
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en la producción de carne procesada de La Fabrica la Bumanguesa, es una herramienta esencial para evaluar y minimizar los impactos ambientales a lo largo del proceso de producción. ACV ... -
Análisis del entorno urbano, desde el Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, a partir de la ubicación de las Unidades Tecnológicas de Santander - Sede principal como centro de referencia.
El estudio tuvo como objetivo desarrollar estrategias sostenibles para mejorar las condiciones ambientales en la región de influencia de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) mediante la identificación de fuentes ... -
Evaluación de la calidad del agua del rio Suratá en inmediaciones del sector Capilla Baja, municipio de Matanza, departamento de Santander
El estudio tuvo como objetivo general evaluar la calidad del agua del río Suratá en inmediaciones del sector Capilla Baja, municipio de Matanza, Santander, basándose en la normatividad colombiana establecida en la resolución ... -
ESTUDIO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE TURISMO REGENERATIVO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS Y PARQUES NACIONALES EN COLOMBIA
Esta monografía tiene como objetivo general realizar un estudio sobre la implementación de modelos de turismo regenerativo como estrategia de sostenibilidad en áreas protegidas y parques nacionales en Colombia. Para lograr ... -
Revisión de avances en Colombia, en el marco de la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP15 para el cumplimiento de la meta 3: la protección de 30% zonas terrestres y marinas
Este informe final del trabajo de grado, tiene el objetivo de Caracterizar las acciones estratégicas desarrolladas en Colombia, asociadas al cumplimiento de la meta 3 de la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP15 para la ... -
Análisis de las condiciones ambientales, para el aprovechamiento sostenible de bienes y servicios ecosistémicos en el Páramo Chingaza.
Este estudio monográfico aborda la problemática del aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos del Páramo de Chingaza, con el objetivo principal de promover prácticas que contribuyan a su conservación ... -
Titulo Diseño de estrategias ecociudadanas para la construcción de un modelo de producción (agrícola y/o forestal) sostenible en la vereda Altos de Palonegro del municipio de Lebrija (Santander) en el marco de los ODS circunscritos a 2030
La explotación de los recursos naturales en el campo colombiano históricamente se ha realizado sin medir las consecuencias en términos de implicaciones ambientales por técnicas invasivas del sector primario en el proceso ... -
Evaluación de los impactos ambientales en los laboratorios de docencia del bloque C de las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS - Sede principal
Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) enfrentan dificultades en la implementación efectiva de su Sistema de Gestión Ambiental debido a la falta de información detallada sobre sus impactos ambientales y la falta de ... -
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA –PUEAA- PARA LA EMPRESA OPERADORA AVICOLA COLOMBIA S.A.
La actualidad, nos presenta un panorama devastador a nivel medio ambiental; se puede observar el deterioro de los recursos necesarios para la vida, tales como aire, suelo y agua. El cambio climático ha hecho de las suyas ... -
Evaluación del índice de calidad del agua en la quebrada la Guacamaya ubicada en la comuna 8 de Bucaramanga a través de variables fisicoquímicas y microbiológicas según la metodología del IDEAM
Este informe presenta los hallazgos clave y conclusiones del proyecto realizado para evaluar el Índice de Calidad del Agua (ICA) en la quebrada La Guacamaya. El propósito fundamental de esta investigación es determinar el ... -
Revisión documental sobre la recuperación del suelo mediante técnicas de biorremediación para diferentes factores de contaminación en zonas utilizadas para cultivos ilícitos de la planta de coca (Erythroxylum), en Colombia
La presente monografía estuvo enmarcada en la revisión documental sobre la recuperación del suelo mediante técnicas de biorremediación para diferentes factores de contaminación en zonas utilizadas para cultivos ilícitos ... -
Análisis de la huella hídrica de la producción de cacao tipo exportación en Colombia
El objetivo de la presente monografía fue encontrar un valor aproximado de la huella hídrica de la producción de una tonelada de cacao tipo exportación, con base en la revisión documental y el análisis de los datos reportados ... -
Análisis de ciclo de vida de la piña “Ananas comosus” en una fábrica de procesamiento y conservación del municipio de Lebrija, Santander
Actualmente la creciente demanda de productos para el consumo humano ha impulsado el desarrollo de alimentos derivados de los frutos que son cosechados en zonas rurales, también como crecimiento económico de los municipios ... -
Evaluación de los impactos ambientales generados por el cultivo de limón Tahití tipo exportación en la vereda Vega Carreño finca las Palmas en el municipio de Rionegro Santander por medio de la metodología análisis de ciclo de vida
Un análisis de ciclo de vida (ACV) exhaustivo se llevó a cabo en una plantación de limón Tahití en la vereda Vega Carreño, Rionegro, Santander, con el objetivo de evaluar su impacto ambiental. Los resultados revelaron que ... -
Caracterización de criterios para la promoción de estilos de vida sostenibles, en el marco del Objetivo 11, Ciudades Sostenibles, de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta monografía tuvo como objetivo principal establecer los lineamientos guía que permitan desarrollar condiciones de vida sostenible en entornos urbanos, tanto en Colombia como en toda América Latina y el Caribe, articulados ... -
Estudio comparativo de las condiciones del suelo afectado y no afectado por el incendio forestal del sector Menzuly, finca Paramita considerando parámetros fisicoquímicos y biológicos
Este estudio comparativo evaluó las condiciones del suelo afectado y no afectado de un incendio forestal en la Finca Paramita, ubicada en el sector Menzuly, Piedecuesta, Santander. El estudio permitió una caracterización ...