Ambiental: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 1628
-
Biodiversidad de la fauna presente en los parques urbanos Carlos Virviescas, San Pio, Turbay y Concordia de la ciudad de Bucaramanga como Corredor Biológico sentido oriente-occidente.
La presente investigación tiene como objetivo identificar la biodiversidad faunística y los parques urbanos de Bucaramanga, específicamente el parque San Pio, Gabriel Turbay, La Concordia y Carlos Virviescas, a través de ... -
Aproximación al conocimiento del impacto ambiental ocasionado por los incendios forestales de enero del 2024 y la recuperación natural del sector Ruitoque-Menzuly (Piedecuesta, Santander), mediante la evaluación del estado de la biomasa vegetal superficial remanente
Los incendios forestales causan un daño ambiental significativo, destruyendo grandes extensiones de vegetación y alterando la estructura natural del suelo. Estos eventos están estrechamente relacionados con el cambio ... -
Mariposario Mauricio Babilonia como alternativa de educación ambiental hacia el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad de Lepidópteros diurnos en la Mesa de los Santos, 2024.
Los mariposarios desempeñan un papel fundamental en la conservación, ofreciendo entornos adecuados para la cría y observación de mariposas, y fomentando la educación sobre la importancia de estos insectos y sus hábitats. ... -
Análisis de la huella de carbono atribuida a los procesos para la rehabilitación de tuberías de acero de carbono con revestimiento interno de polietileno de alta densidad (PEAD).
El principal problema que provoca la pérdida de integridad de las tuberías de acero al carbono es la corrosión, causada por reacciones electroquímicas entre el acero y el ambiente interno o externo (Shaukat, Ashraf, & Asif, ... -
Proyecto comunitario de educación ambiental PROCEDA en el barrio los naranjos, conjunto los sauces, almendros y alameda real de la comuna 7 de Bucaramanga que contribuya a mejorar la separación en la fuente y la disminución en la disposición final de los residuos sólidos
El proyecto PROCEDA, desarrollado en la comuna 7 de Bucaramanga, buscó fortalecer la cultura de separación en la fuente y promover la reducción de residuos sólidos enviados al relleno sanitario El Carrasco. Se centró en ... -
Proyecto comunitario de educación ambiental PROCEDA en el barrio los naranjos, conjunto los sauces, almendros y alameda real de la comuna 7 de Bucaramanga que contribuya a mejorar la separación en la fuente y la disminución en la disposición final de los residuos sólidos
El proyecto PROCEDA, desarrollado en la comuna 7 de Bucaramanga, buscó fortalecer la cultura de separación en la fuente y promover la reducción de residuos sólidos enviados al relleno sanitario El Carrasco. Se centró en ... -
Formulación del plan municipal de adaptación y mitigación del cambio climático en el municipio de Arauca / Arauca y su lineamiento con el cumplimiento de los ODS.
Este trabajo presenta un plan de adaptación y mitigación de cambio climático - PAMCC en el municipio de Arauca, diseñado para enfrentar los impactos del cambio climático mediante estrategias de adaptación y mitigación. El ... -
Formulación del plan de gestión del riesgo de desastres según el decreto 2157/2017 en ECAAAS E.S.P. de Saravena.
Conforme a la Ley 1523 del 2012, La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, ... -
Formulación del Registro de Usuarios de Recurso Hídrico, para la gestión sostenible del agua, en viviendas rurales dispersas en la jurisdicción de la CDMB
La gestión del agua en las zonas rurales de Colombia es un problema cada vez más urgente debido a las continuas dificultades para acceder a este recurso y asegurar su uso racional. Investigaciones recientes destacan la ... -
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ASISTIDA EN EL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER DESDE EL AÑO 2000
La restauración ecológica es un enfoque que combina esfuerzos humanos con procesos naturales para recuperar ecosistemas degradados, buscando restaurar su funcionalidad y biodiversidad. En Santander, algunos problemas ... -
Impacto de la minería ancestral en la protección y aprovechamiento de servicios ecosistémicos del páramo de Santurbán (California, Santander) y su relación con el desarrollo socioeconómico regional, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El trabajo investiga el impacto de la minería ancestral en el páramo de Santurbán, California (Santander), y su relación con el desarrollo socioeconómico regional en el marco de los ODS. Su objetivo es analizar cómo las ... -
Evaluación del sistema de tratamiento de agua residual por ultrafiltración de los efluentes producidos por una empresa de alimentos de Santander.
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar la efectividad y eficiencia de esta tecnología en la eliminación de contaminantes y en su capacidad para operar de manera sostenible a lo largo del ... -
Estudio sobre la implementación de la bomba de calor como alternativa sostenible de calefacción para la disminución del consumo de fuentes no renovables
El objetivo principal de este estudio fue evaluar el rendimiento de las bombas de calor con diversos refrigerantes para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y proponer una alternativa sostenible a los sistemas ... -
Servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios, con el fin de fomentar la sostenibilidad ambiental en cumplimiento de las metas del COP 15
Esta investigación tiene como propósito evaluar la contribución de los sistemas agropecuarios colombianos a la provisión de servicios ecosistémicos, en línea con los objetivos de la COP 15. A través de una revisión ... -
Análisis del ciclo de vida de la cuna a la puerta en la producción de palma híbrida Taisha en la finca Las Margaritas en Barrancabermeja para evaluar los impactos ambientales generados
El desarrollo de este proyecto fue evaluar el análisis del ciclo de vida (ACV) en el cultivo de palma hibrida Taisha en la finca Las Margaritas ubicada en Barrancabermeja, con el fin de evaluar los impactos ambientales ... -
Análisis de la calidad del agua de la quebrada Lomas de las Agaticas, en la vereda los Andes, Berlín Santander por medio de la medición de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
La presente investigación caracteriza la calidad del agua de la 'quebrada Lomas de las Agaticas', ubicada en la vereda Los Andes, Berlín, Santander, teniendo en cuenta los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos según ... -
Propuesta metodológica para la restauración de ecosistemas del páramo de Santurbán afectados por incendios forestales de 2024.
El objetivo principal de esta monografía fue desarrollar una metodología sostenible para la restauración de ecosistemas de páramo afectados por incendios forestales, con especial enfoque en el Páramo de Santurbán, que ... -
Determinación de la calidad del agua de la quebrada Las Cocheras o Caño Seco, mediante el uso del Índice de Calidad del Agua (ICA) ENA 2022 y los Índices de Contaminación ICOSUS, ICOMI, ICOpH, ICOTRO e ICOMO, y el diseño sanitario de la PTAR del municipio de La Paz Santander.
El presente estudio se centró en la evaluación de la calidad del agua de la quebrada Las Cocheras, ubicada en el municipio de La Paz, Santander, y en el diseño de un plan para mejorar su estado. Con el objetivo de establecer ... -
Formulación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la plaza de mercado la Concordia para mejorar su desempeño ambiental teniendo en cuenta la normatividad vigente
En la plaza de mercado La Concordia, ubicado en el barrio la Concordia de la comuna 6 de Bucaramanga, Santander, se genera diariamente residuos sólidos de tipo orgánico, inorgánico, aprovechables y especiales, causando ... -
Actualización del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la plaza de mercado Kennedy para mejorar su desempeño ambiental teniendo en cuenta la normatividad vigente
Hoy en día, el deterioro del medio ambiente se ha transformado en una preocupación que afecta a todos a nivel global, este problema se ha intensificado debido a las actividades humanas, muchas de las cuales carecen de la ...