Repositorio Institucional RI-UTS

    • Login
    Listar Ambiental por título 
    •   Repositorio
    • TRABAJOS DE GRADO
    • FCNI
    • Ambiental
    • Listar Ambiental por título
    •   Repositorio
    • TRABAJOS DE GRADO
    • FCNI
    • Ambiental
    • Listar Ambiental por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Ambiental por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1611-1630 de 1665

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Techos verdes en áreas urbanas como estrategia para mitigar el cambio climático 

        Hernández Hernández, Lady Dy
        Este trabajo tuvo como objetivo establecer una descripción de los techos verdes como una estrategia ambiental sostenible, al destacar su importancia como elemento que ayuda a contrarrestar el cambio climático. Esto a partir ...
      • Tecnologías inteligentes como estrategia sostenible para disminuir la huella de carbono asociada a los altos consumos energéticos en los sistemas de alumbrado público de Colombia. 

        Colmenares Sánchez, Oscar Enrique
        Las tecnologías inteligentes son una revolución de las últimas décadas, las cuales por medio de la integración de recursos informáticos y tecnológicos permiten hacer más eficientes los diferentes sistemas que satisfacen ...
      • Tecnologías para el aprovechamiento y recuperación de materiales valiosos a partir de residuos eléctricos y electrónicos, y su potencial de implementación en el contexto colombiano. 

        Buitrago Niño, Javier Ronaldo
        Los aparatos electrónicos y electrónicos son aquellos que funcionan con corriente eléctrica o campos electromagnéticos, tales como; lavarropas, planchas o aspiradoras, equipos de informática y telecomunicaciones, herramientas ...
      • Técnicas de Biorremediación de suelos – clasificación por áreas de aplicación: conceptos, principios, ventajas, limitaciones y prospectos a futuro. 

        Castellanos Uribe, Mayerly Andrea
        RESUMEN EJECUTIVO Diversas investigaciones han permitido establecer que la contaminación de los suelos se debe principalmente a la actividades agrícolas e industriales, a la modificar el uso de suelo y arrojar contaminantes ...
      • Técnicas de biorremediación para tratamiento de efluentes en acuicultura. 

        Lizarazo Duran, Kerly Tatiana; Quiroga Torralba, Leidi carolina
        En el presente trabajo se analizaron diferentes procesos naturales que existen para el tratamiento de las aguas residuales provenientes de las prácticas de acuicultura; esto se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica, ...
      • Titulo Diseño de estrategias ecociudadanas para la construcción de un modelo de producción (agrícola y/o forestal) sostenible en la vereda Altos de Palonegro del municipio de Lebrija (Santander) en el marco de los ODS circunscritos a 2030 

        Merchán Rivera, Cristian Eduardo; Parada Villalba, Mónica Tatiana
        La explotación de los recursos naturales en el campo colombiano históricamente se ha realizado sin medir las consecuencias en términos de implicaciones ambientales por técnicas invasivas del sector primario en el proceso ...
      • Transformación de residuos de palma africana en compost joven mediante la técnica de compostaje con catalizadores enzimáticos para disponer en superficie del cultivo 

        Mendoza Carvajal, Camila Estefany; Jerez Rueda, Sylvia Fernanda
        El proceso de transformación de residuos de palma africana en compost joven para disponer en superficie del cultivo, a través del Método de Tratamiento de compostaje con catalizadores enzimático, es el resultado de buscar ...
      • Transformación de residuos de palma africana en compost joven mediante la técnica de compostaje con catalizadores enzimáticos para disponer en superficie del cultivo 

        Mendoza Carvajal, Camila Estefany; Jerez Rueda, Sylvia Fernanda
        El proceso de transformación de residuos de palma africana en compost joven para disponer en superficie del cultivo, a través del Método de Tratamiento de compostaje con catalizadores enzimático, es el resultado de buscar ...
      • Transición energética en Colombia: Oportunidades y retos para la calidad del aire 2019-2023. 

        Caballero Camargo, Wendy; Tibaque Tibaque, Anyi Vanessa
        Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal analizar la transición energética en Colombia, enfocándose en las oportunidades y retos para la calidad del aire partícipes a este proceso. La transición energética se ...
      • Uso de drones en aplicaciones para la gestión del sector agrícola colombiano mediante el empleo de fuentes de energía renovable, años 2015-2023 

        Leal Delgado, CAssiel Joan
        El sistema agrícola de Colombia es uno de los pilares más importantes en temas económicos y de seguridad alimentaria del país; sin embargo, también es uno de los que mayores desafíos enfrenta en torno a la sostenibilidad ...
      • Uso de indicadores biológicos como complemento de análisis físico-químicos dirigidos a evaluar el grado de perturbación de un cuerpo de agua. 

        Jiménez Abaunza, Oscar Andrés; Castillo Escalante, Manuel Sebastián
        En la actualidad el deterioro de las fuentes hídricas del país es evidente debido a que estas son utilizadas como sistemas de depuración para los vertimientos producto de distintas actividades (agricultura, industrias, ...
      • Uso de Internet de las Cosas para Mejorar la Gestión Integral del Recurso Hídrico en el Sector Agricultura, Revisión Bibliográfica. 

        Ascencio Mantilla, Liz Alejandra
        La revisión bibliográfica presentada en este documento demuestra la importancia del uso de sistemas de riego con tecnologías de Internet de las Cosas (IOT) en la agricultura, se mencionan los impactos ambientales producidos ...
      • Uso de la industria 4.0 en aplicaciones para la gestión de la calidad del recurso hídrico en Sur América 

        Pinzón Amado, Yeferson Sneyder; Arias Pinto, Jonathan Danilo
        En Sur América se han venido presentando problemáticas hídricas debido al mal uso, gestión y aprovechamiento del agua. Ya sea por falta de conciencia ambiental, o por adversidades externas, como podría ser la ubicación ...
      • USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO LA TIGRA (PLAYÓN, SANTANDER). PROYECTO DE INVESTIGACION. 

        Suarez Martinez, Daniela; Serrano Ayala, Karen Nathalia
        La Educación Ambiental es una herramienta esencial para que todos los seres humanos logren ampliar sus conocimientos sobre el ambiente y el cuidado de este mismo, generando así cambios en sus valores, conductas, estilos ...
      • Uso potencial de los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales industriales del proceso de extracción de aceite de palma en el departamento del Cesar. 

        Moreno García, Ginnary Lisney
        Colombia es el cuarto productor de aceite de palma a nivel mundial, siendo así, el primer productor en América. La palma de aceite está presente en cuatro zonas de Colombia: Norte, Oriental, Central y Suroccidente, que ...
      • Utilización de los anfibios como indicadores biológicos para evidenciar los niveles de contaminación en los ecosistemas colombianos. 

        Barreto Blanco, María Paula
        El presente trabajo de monografía está enfocado en como los indicadores biológicos (en este caso se propuso los anfibios), evidencia los niveles de contaminación en los ecosistemas colombianos. El proyecto surge debido a ...
      • La utilización de un aislante térmico con los residuos de cuero para las viviendas ubicadas en el corregimiento de Berlín, Santander Co Proyecto de investigación 

        Ampudia Chamorro, Andrés Camilo; Laino Achury, Javier Humberto
        RESUMEN EJECUTIVO Los residuos sólidos pueden ser utilizados como aislantes térmicos, aunque son variados los estudios que existen sobre la capacidad de aislamiento térmico, suponen una alternativa sostenible ambientalmente ...
      • Utilización energética de las emisiones de biogás producidas en rellenos sanitarios. Estudio de casos 

        Moncada Restrepo, Jenifeth Alejandra
        La revisión y análisis de experiencias de estudios de transformación energética del biogás, evidenció que existe un beneficio ambiental y económico con la implementación de sistemas de plantas de energía de biogás, en ...
      • Validación de una metodología de valoración de impactos ambientales, diseñada en las UTS. Caso de aplicación: Pequeña central hidroeléctrica, Sonsón, Antioquia, 2023 

        Niño León, Juan Sebastián; Picón Macías, Silvia Juliana
        Las PCHs enfrentan desafíos específicos en su proceso de EIA, como la falta de escalado de criterios de evaluación y la ubicación en áreas ambientalmente sensibles. Se sugiere la combinación de múltiples metodologías de ...
      • Validación del análisis gravimétrico de sólidos totales, en suspensión y disueltos en aguas residuales e industriales en el Laboratorio K2 Ingeniería S.A.S mediante SM2540 

        Gutiérrez Jerez, Diana Marcela
        La validación de un método analítico debe cumplir con una serie de características y aporte de evidencias objetivas, las cuales son realizadas con el propósito de garantizar la efectividad y fiabilidad de los resultados ...

        Dirección de Investigaciones - Grupo E-innovare
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        @mire NV
         

         

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        Dirección de Investigaciones - Grupo E-innovare
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        @mire NV