Listar Ambiental por título
Mostrando ítems 458-477 de 1662
-
BIOADSORCIÓN CON CÁSCARA DE NARANJA (CITRUS SINENSIS) PARA LA ELIMINACIÓN DE ANILINA (FENILAMINA) PRESENTE EN AGUAS RESIDUALES.
RESUMEN EJECUTIVO Los colorantes utilizados por la industria en la fabricación de textiles no tienen un control adecuado en su disposición final al recurso agua, por lo que se genera un impacto negativo al medio ambiente. ... -
Biodegradación estimulada de suelos contaminados con aditivos Industriales en Colombia
La pérdida de nutrientes, cobertura vegetal, cambios en la dinámica poblacional de la fauna, de la biota microbiana y contaminación por infiltración a cuerpos de agua subterráneas; además del impacto negativo de tipo ... -
Biodiversidad de la fauna presente en los parques urbanos Carlos Virviescas, San Pio, Turbay y Concordia de la ciudad de Bucaramanga como Corredor Biológico sentido oriente-occidente.
La presente investigación tiene como objetivo identificar la biodiversidad faunística y los parques urbanos de Bucaramanga, específicamente el parque San Pio, Gabriel Turbay, La Concordia y Carlos Virviescas, a través de ... -
BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA
RESUMEN EJECUTIVO Es importante resaltar que los metales pesados en el suelo ejercen un efecto indeseable ocasionado por las industrias mineras, lo que origina una serie de contaminantes sólidos, líquidos y gaseoso, que ... -
Biorremediación del Agua Contaminada Con Tintes de la Industria Textil: Revisión del Estado actual y perspectivas para el futuro
Las investigaciones para la recuperación de aguas contaminadas con tintes producidos por la industria textil permitieron el desarrollo de diversas estrategias. Como parte de los procesos físicos se encontró la adsorción y ... -
Biorremediación para la recuperación de suelos contaminados con metales pesados en países productores de cacao (Theobroma cacao), utilizando plantas y microorganismos rizosféricos
La presente monografía busca determinar la presencia de metales pesados en cultivos de Theobroma cacao e identificar los diferentes métodos de biorremediacion para disminuir los niveles de toxicidad y, de esta manera ... -
Calidad del agua en la fuente receptora quebrada La Sarna del vertimiento generado en el área urbana del municipio de Contratación Santander, mediante la determinación del ENA 2022 y los índices de contaminación ICOSUS, ICOpH, ICOMI, ICOMO e ICOTRO como herramienta para la gestión integral del recurso hídrico.
Con el fin de evaluar la calidad del recurso hídrico de la quebrada La Sarna, localizada en el municipio de Contratación, Santander, se desarrolló una metodología analítica que comprendió tres etapas principales: la ejecución ... -
Calidad del agua que abastece la finca El Paraíso en el municipio de Piedecuesta, Santander de acuerdo a lo establecido en la normatividad legal vigente
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del agua que abastece la finca El Paraíso en el municipio de Piedecuesta, Santander de acuerdo a lo establecido en la normativa legal vigente; por medio de una ... -
Calidad del suelo de la ribera del nacimiento de la quebrada “Las Batatas”, barrio la Cumbre, Floridablanca, a través de indicadores fisicoquímicos y biológicos
La relación directa del ser humano con los recursos naturales ocasiona intervenciones que se proyectan como la evolución de la población que son reflejadas como los vertimientos de aguas, generados por las actividades ... -
Captura de CO₂ en el sector energético: Desafíos y oportunidades para la transición hacia una energía limpia
El presente estudio analiza la viabilidad y los retos de implementar tecnologías de captura de carbono en Colombia teniendo en cuenta la necesidad global de mitigar el cambio climático. El sector energético al depender ... -
Caracterizacion De Las Condicones De Aporte De Los Programas Academicos De Las Unidades Tecnologicas De Santander, A Los Objetivos De Desarrollo Sostenible.
En este trabajo de grado, se desarrolló como un proceso de revisión e identificación de cumplimento de los parámetros de los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), en el marco de la operación y desarrollo de actividad ... -
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DEL SUELO DEL NACIMIENTO DE LA MICROCUENCA “LAS PILANDERAS” BARRIO LA CUMBRE FLORIDABLANCA
El propósito de este proyecto fue determinar los parámetros fisicoquímicos del recurso suelo en el nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas” ubicada en el barrio la Cumbre en el municipio Floridablanca departamento de ... -
CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE LA MICROCUENCA DEL RIO CHARTA EN EL SECTOR DE LA PLAYA
El presente trabajo investigativo busca definir la aptitud del agua para un uso determinado acorde con la calidad del recurso. El objetivo principal de este estudio, se enfoca en Caracterizar el agua de la microcuenca ... -
Caracterización ambiental de la quebrada Charco Largo impactada por aguas residuales generadas por el barrio Paraíso (Corregimiento Portugal), en el municipio de Lebrija (Santander)
El agua es un recurso de gran importancia que permite el establecimiento de diversidad de ecosistemas, es por ello que se realizó la caracterización de la quebrada charco largo, ubicada en la finca cañaverales municipio ... -
Caracterización de acciones que, desde los componentes ambiental, social y económico, generan resultados alineados a las metas de los objetivos de desarrollo sostenible, como estrategia de desarrollo en el departamento de Santander
El departamento de Santander enfrenta retos significativos para la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de las estrategias adoptadas, existe una brecha considerable entre la ... -
Caracterización de bienes y servicios ecosistémicos con fines productivos y de comercialización, de los páramos Santurbán y Guantiva-La Rusia del departamento de Santander
El presente trabajo aborda el tema desde las condiciones de explotación en el ámbito agropecuario, el uso de los bienes y servicios de los ecosistemas de los páramos de Santurbán y Guantiva-La Rusia en el departamento de ... -
Caracterización de condiciones ambientales y estrategias de producción, aprovechamiento de cultivos legales del Cannabis como alternativa de desarrollo sostenible para Colombia
En esta investigación se buscó realizar una síntesis histórica y alusiva sobre el Cannabis el uso, las condiciones ambientales y estrategias de producción, aprovechamiento de cultivos legales en Colombia y su comportamiento ... -
Caracterización de condiciones de sostenibilidad ambiental del Humedal Capellanía, ubicado en Bogotá DC, a partir de las actividades antrópicas circundantes.
El objetivo del proyecto de investigación se basó en la caracterización de las condiciones de sostenibilidad ambiental del Humedal Capellanía, ubicado en Bogotá DC, a partir de las actividades antrópicas circundantes, con ... -
Caracterización de criterios para la promoción de estilos de vida sostenibles, en el marco del Objetivo 11, Ciudades Sostenibles, de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta monografía tuvo como objetivo principal establecer los lineamientos guía que permitan desarrollar condiciones de vida sostenible en entornos urbanos, tanto en Colombia como en toda América Latina y el Caribe, articulados ... -
Caracterización de estrategias de cumplimiento de las categorías de emisiones antropogénicas establecidas en la Cumbre COP21 Paris 2015, como aporte de Colombia para la gestión del Cambio Climático Global
El cambio climático y su asociación al calentamiento global ha sido denominado como el tema de interés ambiental del milenio, debido a los grandes impactos que este ha generado, tales como ola de invierno y verano con ...