dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | FLÓREZ RODRIGUEZ, CÉSAR AUGUSTO | |
dc.contributor.author | Ortiz Salas, Linda Mayerli | |
dc.contributor.author | Hernández Viviescas, Juan Sebastián | |
dc.contributor.other | FLOREZ RODRIGUEZ, CESAR AUGUSTO | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T20:58:48Z | |
dc.date.available | 2020-10-28T20:58:48Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4423 | |
dc.description | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de prácticas tiene como finalidad y propósito fomentar apoyo a la
hora de desarrollar conciencia ecológica a estudiantes, profesores y padres de familia y
demás miembros de la comunidad educativa de la I.E Francisco de Paula Santander,
como medio de la Educación ambiental que sirva para consolidar una cultura ambiental
institucional e interdisciplinaria que se refleje en el manejo adecuado de sus residuos
sólidos separando en fuente e implementando un PGIR´S, como también la preservación
de sus zonas verdes incluyendo y siendo participes con actividades que refuerzan el
sentido de pertenencia con la institución, y la elaboración de diagnósticos de
componentes que conllevan al optimo manejo eficiente del agua y la energía, y un óptimo
manejo de los niveles de ruido provenientes del sector; son los requerimientos solicitados
por la alcaldía para consolidar información y poder establecer estrategias para disminuir el
excesivo consumo de los recursos
Donde se plantea mejorar la educación y calidad de vida de cada uno de sus integrantes y
cumpliendo a cabalidad con los lineamientos establecidos para su diseño y ejecución
postergados en el PEI con el PRAE de la institución.
Se entregara la información suministrada de los diagnósticos diligenciados de
componentes agua, energía y cuarteos de residuos sólidos evaluados en el transcurso de
las prácticas para que los estudiantes y directivos tengan conocimiento de ello que sirva
como medida para priorizar sus fuerzas en las falencias exaltadas y poder generar
variables que ayuden a solucionar las problemáticas de la institución.
Así como tal la cultura ambiental implantada en la institución tiene que ser reflejada en
toda la comunidad aledaña. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................................10
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................11
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................12
1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................13
1.3. OBJETIVOS ..............................................................................................................14
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................14
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................14
1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ................................................................15
2. MARCOS REFERENCIALES...................................................................................16
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..........................................................20
4. RESULTADOS..........................................................................................................26
5. CONCLUSIONES......................................................................................................31
6. RECOMENDACIONES.............................................................................................32
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................33
8. ANEXOS....................................................................................................................35 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | PRAE: Proyecto Ambiental Escolar Educación Ambiental: Formación de valores, actitudes necesarias para una buena convivencia entre los seres humanos, su cultura y su ambiente. Cultura Ambiental: Forma como los seres humanos se relaciona con el medio ambiente PGIR´S: Plan de gestión integral de los residuos sólidos Residuos sólidos: Constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil | es_ES |
dc.title | Apoyo en el desarrollo del PRAE en la Institución Francisco de Paula Santander de la modalidad de prácticas, APOYO AL PRAE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UBICADA EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SANTANDER, BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY 1549 DE 2012 Y ACUERDO MARCO 407 DE 2015, CON EL FIN DE FORTALECER LOS PROCESOS INTERINSTITUCIONALES | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-27 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-06-14 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |