Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPINZON TORRES, JAVIER ALBERTO
dc.contributor.authorEstévez Mendoza, Nelly
dc.contributor.authorJalabe Lagos, Maira Alejandra
dc.contributor.otherPINZON TORRES, JAVIER ALBERTO
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2020-10-28T20:52:57Z
dc.date.available2020-10-28T20:52:57Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4419
dc.descriptionIngeniería Ambientales_ES
dc.description.abstractEl impacto sobre las rondas hídricas de las quebradas y ríos presentes en las ciudades se debe principalmente a la intervención antrópica, el cual invade los espacios naturales, reduciendo el ecosistema y afectando las propiedades fisicoquímicas y biológicas del aire, agua, suelo, flora, fauna y de otros componentes ambientales presentes en dichos ecosistemas naturales. Con base a las propiedades ambientales anteriormente mencionados, el propósito del presente trabajo fue reconocer el impacto ambiental que ha generado el uso del agua en la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”, La Cumbre – Floridablanca y, definir estrategias para la delimitación, conservación y sostenibilidad del recurso hídrico. La metodología planteada para el desarrollo del proyecto se enfocó en reconocer los diferentes mecanismos que la comunidad ha utilizado y actualmente utiliza para el uso del agua proveniente de la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”; evaluar los impactos ambientales que ha ocasionado, en función del tiempo, el uso del agua en la cabecera del nacimiento de la quebrada y; gestionar estrategias y acciones con la comunidad y entidades competentes para legalizar el uso del agua, según los parámetros establecidos por la Legislación Ambiental Colombiana. Los alcances con el desarrollo del proyecto fue el establecimiento de estrategias para la delimitación, conservación y sostenibilidad del recurso hídrico bajo la normatividad legal colombiana y en común acuerdo, con los intereses de la propia comunidad aledaña a la cabecera del nacimiento de la quebrada en estudio. Como resultado, se observó que al identificar los problemas ambientales que ha generado el uso del agua y dar a conocer la normatividad legal colombiana a la comunidad, se ha interaccionado y prestado especial atención a las rondas hídricas, lo que ha permitido direccionar a una restauración ecológica planificando el uso del recurso hídrico y, de esta manera, reduciendo los impactos ambientales que se han generado en el ecosistema de la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Pág. 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................................17 1.1. Planteamiento del problema.........................................................................................17 1.2. Justificación ................................................................................................................15 1.3. Objetivos.....................................................................................................................16 1.3.1. Objetivo general .......................................................................................................16 1.3.3. Objetivos específicos… ............................................................................................16 2. MARCO REFERENCIAL..............................................................................................17 2.1. Marco teórico. .............................................................................................................17 2.2. Marco conceptual ........................................................................................................20 2.3. Marco legal. ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.4. Marco espacial. ...........................................................................................................25 2.4.1. Generalidades del municipio de Floridablanca ..........................................................25 2.4.2. Quebrada “Las Pilanderas” .......................................................................................28 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO. .............................................................29 3.1. Fase 1. Mecanismos que la comunidad ha utilizado y actualmente utiliza para el uso del agua proveniente de la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”......29 3.2. Fase 2. Impacto ambiental que ha ocasionado, en función del tiempo, el uso del agua en la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”, mediante la metodología causa – efecto, Matriz Leopold.........................................................................................29 3.3. Fase 3. Estrategias y acciones con la comunidad y entidades competentes para legalizar el uso del agua, según los parámetros establecidos por la Legislación Ambiental Colombiana. ...................................................................................................30 4. RESULTADOS..............................................................................................................30 4.1. Fase 1. Mecanismos que la comunidad ha utilizado y actualmente utiliza para el uso del agua proveniente de la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”30 DOCENCIAes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectMetodología, planteada, desarrollo, proyecto.es_ES
dc.titleImpacto ambiental generado por el uso del agua en la cabecera del nacimiento de la quebrada “Las Pilanderas”, La Cumbre – Floridablanca y delimitación, conservación y sostenibilidad del recurso hídricoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2020-10-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2017-10-27
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem