Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis administrativo y operativo para garantizar el buen manejo de los recursos de los hogares del adulto mayor en la ciudad de Barrancabermeja
dc.contributor.advisor | PEÑARREDONDA QUINTERO, RENE MAURICIO | |
dc.contributor.author | Martínez Romero, Luis Omar | |
dc.contributor.author | Cubillos Cobos, Adriana | |
dc.contributor.author | Barreto Villada, Andrés Felipe | |
dc.contributor.other | RAMIREZ SILVA, JUAN CARLOS | |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T21:26:00Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T21:26:00Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4356 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | El presente informe tiene como objetivo analizar las gestiones administrativas y operativas de los centros vida del adulto mayor en el distrito de Barrancabermeja. El proyecto se realizó debido a las falencias en las cuales los adultos mayores no cuentan con los recursos físicos y financieros por parte de los entes encargados de velar por el bienestar de esta población, en donde encontramos que los dineros girados por concepto de estampillas pro adulto mayor no está siendo entregados en los tiempos pactados para lo cual es necesario para su sostenimiento de estas entidades, entre otras falencias los recursos para los convenios presentan demora por parte de la secretaria de desarrollo económico y social. En este proyecto aplicamos la investigación descriptiva en lo cual por medio de la del instrumento de recolección primaria planteamos un plan de acción y estrategias para los cuales identificamos los problemas y fallas en el proceso con el fin de brindar soluciones de mejora en los centro vida de la ciudad de Barrancabermeja. El resultado obtenido en este proyecto fue identificar cuántos centros vida y de bienestar están en funcionamiento, partiendo de esta información se evidencio en nuestras visitas presenciales el deterioro de sus plantas físicas y que se necesita la intervención urgente del estado en cuanto a inversión ya los recursos básicos como lo es la alimentación no está garantizada los 365 días del año pero para recibir algún tipo de beneficio deben estar legalmente constituidos, y tener sus papeles en regla y avalados por la secretaria de desarrollo económico y social para cumplir su función, pero los recursos que aporta no son los suficientes para estas entidades en donde atienden la población de la tercera edad sin ánimo de lucro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS.......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 1.4.1. ESTUDIO INTERNACIONAL ..................................................................................... 16 1.4.2. ESTUDIO NACIONAL ............................................................................................. 17 1.4.3. ESTUDIO LOCAL ................................................................................................... 18 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 20 2.1 MARCO TEORICO .................................................................................................... 20 2.1.1. ENVEJECIMIENTO Y LA SALUD ............................................................................... 20 2.1.2. TEORÍA DE CALIDAD TOTAL .................................................................................. 23 2.1.3. TEORÍA SITUACIONAL ........................................................................................... 24 2.1.4. MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN ................................... 24 2.1.5. PROCESO ADMINISTRATIVO .................................................................................. 26 2.1.6. GESTIÓN POR PROCESOS .................................................................................... 26 2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 26 2.3 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................ 28 2.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................... 32 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION .................................................................... 32 3.3. METODO DE INVESTIGACION ............................................................................ 33 3.4. POBLACION Y MUESTRA ................................................................................... 33 3.4.1. POBLACION ...................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.4.2. MUESTRA ESTADISTICA ................................................................................. 34 3.4.3. MUESTRA INTENCIONAL ................................................................................ 34 3.4.4. INSTRUMENTO DE RECOLECION DE INFORMACION ................................... 35 3.4.5. FASE METODOLÓGICA ......................................................................................... 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO........................................................... 42 4.1. CARACTERIZAR LAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR, RESIDENTE EN LOS HOGARES DE BIENESTAR. ......................................................... 42 4.2. IDENTIFICAR EL TALENTO HUMANO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LOS CENTROS VIDA DEL ADULTO MAYOR. ................................................................................................. 43 4.3. DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LOS CENTROS VIDA DEL ADULTO MAYOR. ................................................................................................. 43 4.4. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS EN LOS CENTROS VIDA DEL ADULTO MAYOR. .................................................................... 44 5. RESULTADOS ......................................................................................................... 45 5.1. CARACTERIZAR LAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR, RESIDENTE EN LOS HOGARES DE BIENESTAR. ...................................................... 45 5.2. IDENTIFICAR EL TALENTO HUMANO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LOS CENTROS VIDA DEL ADULTO MAYOR. ................................................................................................. 50 5.3. DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LOS CENTROS VIDA DEL ADULTO MAYOR. ................................................................................................ 54 5.4. FUENTE SECUNDARIA ............................................................................................. 72 5.5. PROPONER UN SISTEMA DE CONTROL DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS EN LOS CENTROS VIDA DEL ADULTO MAYOR. ......................................................................... 73 6. CONCLUSIONES ............................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 7. RECOMENDACIONES .................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 107 9. APENDICES ........................................................................................................... 113 10. ANEXOS ................................................................................................................ 135 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Sociodemográfica, talento humano, administración, control | es_ES |
dc.title | Análisis administrativo y operativo para garantizar el buen manejo de los recursos de los hogares del adulto mayor en la ciudad de Barrancabermeja | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-10-10 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento