dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BARRERA NAVARRO, AURA VICTORIA | |
dc.contributor.author | PINZON CACERES, RAMIRO ARVEY | |
dc.contributor.other | BARRERA NAVARRO, AURA VICTORIA | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T22:12:24Z | |
dc.date.available | 2020-10-21T22:12:24Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4328 | |
dc.description | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.description.abstract | En el plan de acción de la CDMB se propone el proyecto 5. Titulado: Preservación,
restauración y uso sostenible de las coberturas vegetales, cuya ejecución y puesta en
marcha esta direccionado por el grupo SUGOA (subdirección de la oferta ambiental.),para
dar cumplimiento a dicho proyecto se seleccionó el humedal El Pantano ubicado en el
municipio de Girón, diseñando estrategias de preservación y restauración para el cuidado
de los ecosistemas presentes y su debida conservación, este humedal es de gran
importancia porque es una de las fuentes hídricas que abastece al municipio de Lebrija.
Los predios donde actualmente se encuentra ubicado El humedal, fueron adquiridos por la
CDMB para garantizar la ejecución de cada una de las estrategias que se formulan para
su restauración y preservación.
El grupo SUGOA realizó un diagnostico en el año 2015 en la zona, encontrando que el
humedal se encuentra en mal estado debido a la tala indiscriminada de bosques que
realizan los habitantes a la rivera del humedal, por tal razón la CDMB se vio en la
necesidad de implementar estrategias para su recuperación y preservación.
Posteriormente se identificó y delimito el área para establecer que zonas de los predios
eran actas para una restauración pasiva o activa.
En el desarrollo de la práctica se identifican los impactos ambientales que causan las
actividades agropecuarias y agrícolas en la zona y los focos erosivos, para tener claro las
fuentes de contaminación, esto con el fin de tomar medidas inmediatas de restauración
seleccionando la vegetación que se utilizara para recuperación del humedal. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12
1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 14
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 15
1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ............................................................. 15
2. MARCOS REFERENCIALES ............................................................................... 18
2.1. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………..18
2.2. MARCO TEORICO………………………………………………………………………20
2.3. MARCO AMBIENTAL…………………………………………………………………..24
2.4. MARCO LEGAL…………………………………………………………………………25
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 27
4. RESULTADOS ..................................................................................................... 32
5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 47
6. RECOMENDACIONES......................................................................................... 49
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 50
8. ANEXOS............................................................................................................... 52 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | CONSERVACION-CONTAMINACION-ECOSISTEMASHUMEDALES-RESTAURACION | es_ES |
dc.title | APOYAR LOS PROCESOS DE PRESERVACION, RESTAURACION Y USOS SOSTENIBLES DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN EL HUMEDAL EL PANTANO (MUNICIPIO DE GIRON) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-20 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-07-17 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |