dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | TG contaduría, Comité | |
dc.contributor.author | Galvis Pelayo, Lusvy Janeth | |
dc.contributor.author | Hernández García, Sandra Yusmary | |
dc.contributor.other | Pineda, María Delma | |
dc.date.accessioned | 2020-10-13T17:06:01Z | |
dc.date.available | 2020-10-13T17:06:01Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4165 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación como modalidad de grado está enfocado al análisis de la Sección 10 NIIF Pymes, para diseñar un Modelo de Políticas Contables para Obligaciones Financieras para pequeñas empresas, las cuales hacen parte importante para el desarrollo del sistema contable y financiero de las empresas y su referente se dirige en el estudio de la sección de manera resumida para que los lectores y los microempresarios tenga un marco referente, en el manejo de las obligaciones financieras, en Colombia, las cuales deben ser soportadas con las bases de las NIIF, para diseñar una guía modelo que le de los patrones para la creación del manual de políticas acorde a las características específicas en el área del manejo de las obligaciones financieras conforme al tipo de negocio así estén en el mismo segmento económicos en este pymes.
Del estudio que se realice mediante el análisis se podrá crear una guía modelo que de los patrones que debe llevar un manual de políticas contables en el área en mención y así poder desarrollar un modelo que se aplique conforme según el marco conceptual de las NIIF; el objetivo es tener las bases conceptuales y los elementos claros al momento del diseño, para orientar a las personas interesadas en el tema.
Estos patrones deberán contener los distintos elementos para generar el manual de políticas las cuales de desprenderán previo análisis de la sección 10 NIIF.
Es por esto que asumimos como propósito desarrollar una guía modelo en el manejo de las Obligaciones Financieras para las pymes dentro de sus sistemas contables y financieros, con el objeto de optimizar los procesos que llevan estás Pymes y Micro Pymes; al éxito contable, la metodología es cualitativa descriptiva y es la que se usara en el proceso del trabajo investigativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.title | Modelo de políticas contables para obligaciones financieras para pequeñas empresas | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |