dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SALAZAR CARDENAS, OLGA LUCIA | |
dc.contributor.author | Salcedo Rodríguez, Lizbell Valentina | |
dc.contributor.author | Vargas Luna, Leidy Paola | |
dc.contributor.other | SALAZAR CARDENAS, OLGA LUCIA | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-08T20:39:30Z | |
dc.date.available | 2020-10-08T20:39:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4159 | |
dc.description | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.description.abstract | A través del desarrollo del presente proyecto se buscó conocer la línea base ambiental (que
comprende la generación de residuos sólidos, consumo de agua y energía) de la Institución
Educativa Las Américas, establecida en el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). Una vez
identificada la problemática presente en la institución, se brindaron alternativas de solución
y a través de la práctica se apoyó en la ejecución del proyecto ambiental escolar, para ello
se contó con la colaboración de los docentes y estudiantes en la realización de diversas
actividades, basadas en los lineamientos establecidos por el Comité Técnico
Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA).
La metodología implementada, se basó en el análisis crítico, contando con la participación
activa de los grupos implicados, enfocados al cambio socio-ambiental: el método utilizado
en el desarrollo del trabajo es la Investigación Acción Participativa (IAP). Por lo cual
primeramente se identificó las problemáticas presentes en la institución por medio de la
realización de los respectivos diagnósticos, posteriormente se determinó el grado de
cumplimiento del documento PRAE de la institución y finalmente para solucionar las
problemáticas existentes se llevaron a cabo las siguientes actividades: sensibilizaciones
enfocadas a temáticas ambientales, principalmente charlas sobre educación ambiental, se
crearon abonos orgánicos y se llevó un adecuado manejo de los residuos generados en La
Institución, puesto que se crearon nuevos puntos ecológicos con materiales reciclables y
también se implementaron nuevos jardines colgantes, siendo las botellas plásticas el
material utilizado para su elaboración.
Una vez concluida la práctica los estudiantes desarrollaron habilidades enfocadas en pro
del cuidado del ambiente, conocieron la importancia de cuidar y administrar bien los
recursos ambientales y a su vez se consiguió que el colegio cumpliera satisfactoriamente
con la implementación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................................11
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................12
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................13
1.2. OBJETIVOS ..............................................................................................................15
1.2.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................15
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................15
1.3. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ................................................................16
1.3.1. INTERNACIONALES.............................................................................................16
1.3.2. NACIONALES........................................................................................................17
1.3.3. REGIONALES........................................................................................................18
2. MARCOS REFERENCIALES...................................................................................20
2.1. MARCO GEOGRÁFICO ...........................................................................................20
2.2. MARCO TEÓRICO....................................................................................................21
2.2.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL, UNA VISIÓN GLOBAL ...........................................................21
2.2.2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA.................................................................22
2.2.3. EL MEDIO AMBIENTE COMO PATRIMONIO COMÚN.....................................................23
2.2.4. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EL ENTORNO ..................23
2.2.5. LA IMPORTANCIA DE LAS ZONAS VERDES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ..................23
2.2.6. APORTES AL PRAE DESDE LAS ÁREAS FUNDAMENTALES (ÁREA DE HUMANIDADES,
ÁREA DE MATEMÁTICAS, ÁREA DE EXPRESIÓN (TECNOLOGÍA Y MÚSICA), ÁREA DE CIENCIAS
NATURALES, ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES)............................................................................24
2.2.7. LA IMPORTANCIA DE RECICLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS .........................24
2.2.8. GENERALIDADES DE LOS COMITÉS TÉCNICOS INTERINSTITUCIONALES DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL (CIDEA) ..............................................................................................................25
2.2.9. GENERALIDADES DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES (PRAE) ..............25
2.2.10. EL PRAE COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA .......................................................25
2.2.11. GENERALIDADES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ......................................................26
2.2.12. CRITERIOS PARA LA CORRECTA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS
27
2.3. MARCO CONCEPTUAL ...........................................................................................28
2.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................33
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..........................................................36
3.1. METODOLOGÍA IMPLEMENTADA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 37
4. RESULTADOS..........................................................................................................39 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | jardines colgantes, Educación Ambiental, PRAE, Residuos Sólidos, Servicios Ambientales. | es_ES |
dc.title | APOYO AL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE DE LA INSTITUCIÓN PÚBLICA LAS AMÉRICAS UBICADA EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SANTANDER, BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY 1549 DE 2012 Y ACUERDO MARCO 407 DE 2015, CON EL FIN DE FORTALECER LOS PROCESOS INTERINSTITUCIONALES | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-07 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-08-16 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |