Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 DEL DISTRITO ESPECIAL DE BARRANCABERMEJA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PEÑARREDONDA QUINTERO, RENE MAURICIO | |
dc.contributor.author | Barbosa Pico, Angie Shirley | |
dc.contributor.author | Castillo Pallares, Yuleisa | |
dc.contributor.author | Gutierrez Mejia, Lizet Katherine | |
dc.contributor.other | PEÑARREDONDA QUINTERO, RENE MAURICO | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T00:05:29Z | |
dc.date.available | 2020-10-06T00:05:29Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4113 | |
dc.description | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tuvo como fin caracterizar las empresas del sector comercial de la comuna 1 del distrito especial de Barrancabermeja, por lo tanto se desarrolló el objetivo general de la investigación; el cual consistía en caracterizar las empresas del sector comercial de la comuna 1 de Barrancabermeja, con el fin de proponer estrategias de mejora para su fortalecimiento y sostenibilidad. Para poder identificarlos se aplicó un estudio de análisis a través de la implementación de encuestas estructuradas específicamente para los propietarios de los negocios inscritos ante la cámara de comercio de Barrancabermeja. En el desarrollo de esta actividad, se realizaron 74 encuestas a los propietarios y administradores de estos establecimientos. Con los resultados que obtuvimos de este estudio, de manera general pudimos apreciar que la mayoría de las empresas de este sector han logrado mantenerse en el mercado con dificultades financieras, algunas tuvieron que disminuir la cantidad de sus trabajadores, la cantidad en la compra de mercancía, otras tuvieron que cambiar de local y/o ubicación u otras adquirir prestamos financieros en busca de nuevas alternativas para su negocio y el sostenimiento del mismo. Por consiguiente basados en los anterior, buscamos Identificar, estructurar y ejecutar planes, programas, proyectos y convenios orientados a la identificación y desarrollo de nuevos circuitos económicos, la conformación de cadenas de abastecimiento y construcción de rutas competitivas, de manera que contribuyan a dinamizar la economía local y regional del área de jurisdicción y la contribución al desarrollo de la Gestión Social. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 13 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 15 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ............................................................. 18 1.4.1. ESTUDIO INTERNACIONAL ............................................................................. 18 1.4.2. ESTUDIO NACIONAL........................................................................................ 20 1.4.3. ESTUDIO LOCAL, REGIONAL .......................................................................... 21 2. MARCOS REFERENCIALES ............................................................................... 23 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 23 2.1.1. LA VENTAJA COMPETITIVA SEGÚN MICHAEL PORTER............................................. 23 2.1.2. TEORÍA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS .................................................................... 27 2.1.3. TEORÍA GESTIÓN DE PROCESOS ........................................................................... 30 2.1.4. TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD............................................................................. 32 2.1.5. TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD............................................................................. 34 2.1.6. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN................................................................................... 36 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 41 2.3. MARCO LEGAL.................................................................................................... 44 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 50 3.1. IDENTIFICAR LAS EMPRESAS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 DE BARRANCABERMEJA.................................................................................... 50 3.2. REALIZAR UN ESTUDIO QUE PERMITA ANALIZAR LOS RASGOS Y CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 MEDIANTE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ....................................................................... 50 3.3. PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITA FOMENTAR ACTIVIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 DE BARRANCABERMEJA. ........... 51 4. RESULTADOS ..................................................................................................... 52 4.1. IDENTIFICAR LAS EMPRESAS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA. ............................................................ 52 4.2. REALIZAR UN ESTUDIO QUE PERMITA ANALIZAR LOS RASGOS Y CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 MEDIANTE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ....................................................................... 67 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITA FOMENTAR ACTIVIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 DE BARRANCABERMEJA. ......... 109 5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 113 6. RECOMENDACIONES....................................................................................... 115 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................... 117 8. ANEXOS............................................................................................................. 120 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Caracterización, competitividad, sector comercial, productividad. | es_ES |
dc.title | ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 1 DEL DISTRITO ESPECIAL DE BARRANCABERMEJA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-08-05 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento