Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PEÑARREDONDA QUINTERO, RENE MAURICIO | |
dc.contributor.author | López Cardona, Leidy Tatiana | |
dc.contributor.author | Martínez Montaña, Andrea Milena | |
dc.contributor.author | Sánchez Camargo, Jessica Julieth | |
dc.contributor.other | PEÑARREDONDA QUINTERO, RENE MAURICO | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T00:00:15Z | |
dc.date.available | 2020-10-06T00:00:15Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4107 | |
dc.description | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tuvo como fin analizar las empresas que hacen parte del sector comercial de la comuna 2 del distrito especial de Barrancabermeja, por lo tanto, se desarrolló el objetivo general de la investigación; el cual consiste en caracterizar las empresas del sector comercial de la comuna 2 de Barrancabermeja, con el fin de proponer estrategias de mejora para su fortalecimiento y sostenibilidad. Acorde a la situación económica restrictiva por la cual se encuentra atravesando el sector comercial de la comuna 2 como consecuencia de la crisis del sector petrolero, es necesario adoptar medidas de política pública que permitan generar soluciones de tipo estructural, a la problemática subyacente de la mono dependencia petrolera de gran parte de la economía local y regional. La metodología utilizada dentro del proyecto fue a través de encuesta estructurada a las empresas del sector comercial de la comuna 2 por medio de la observación, entrevistas directas a los gerentes o administradores de las organizaciones, recolectando información primaria con los comerciantes del sector. De esta forma la información recolectada a través de los diferentes medios nos permitió conocer más a fondo como se encuentran estructuradas las empresas y las estrategias que se implementaron para el mejoramiento de estas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ............................................................. 18 1.4.1. ESTUDIO INTERNACIONAL ............................................................................. 18 1.4.2. ESTUDIO NACIONAL........................................................................................ 20 1.4.3. ESTUDIO REGIONAL/LOCAL........................................................................... 21 2. MARCOS REFERENCIALES ............................................................................... 23 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 23 2.1.1. TEORIA DE LA COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y DIAMANTE DE PORTER.......................................................................................................................... 23 2.1.2. TEORIA DE LA PRODUCTIVIDAD .................................................................... 25 2.1.3. TEORIA DE LA SOSTENIBILIDAD .................................................................... 28 2.1.4. TEORIA SOBRE LA INNOVACION.................................................................... 32 2.2. MARCO LEGAL.................................................................................................... 38 2.2.1. LEY NO 1253 27 DE NOVIEMBRE DE 2008 ...................................................... 38 2.2.2. LEY 590 DE 2000 10 DE JULIO ......................................................................... 40 2.3. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 41 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 44 3.1. IDENTIFICAR A LAS EMPRESAS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA. ............................................................ 44 3.2. REALIZAR UN ESTUDIO QUE PERMITA ANALIZAR LOS RASGOS Y CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 MEDIANTE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................................................ 44 3.3. PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITAN FOMENTAR ACTIVIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA. ........................................................................................................ 44 4. RESULTADOS ..................................................................................................... 46 4.1. IDENTIFICAR A LAS EMPRESAS QUE HACEN PARTE DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA. ............................................................ 46 4.2. REALIZAR UN ESTUDIO QUE PERMITA ANALIZAR LOS RASGOS Y CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 MEDIANTE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ....................................................................... 58 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITAN FOMENTAR ACTIVIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 DE BARRANCABERMEJA. ......... 108 5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 112 6. RECOMENDACIONES....................................................................................... 114 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................... 115 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Caracterización, Productividad, Competitividad, Economía, Empresa. | es_ES |
dc.title | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-08-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento