dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | ARANGO TOBÓN, EDUARDO | |
dc.contributor.author | KEVIN MIGUEL, CARREÑO CALVETE | |
dc.contributor.author | ENITH JOHANNA, CARVAJAL PEÑA | |
dc.contributor.author | ANGY KAROLAY, USECHE ATENCIA | |
dc.contributor.other | ARANGO TOBÓN, EDUARDO | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-05T23:59:30Z | |
dc.date.available | 2020-10-05T23:59:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4106 | |
dc.description | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto se abordó como una investigación de campo de tipo descriptiva, con
características de observación y donde se recolecta información de fuentes fiables,
dentro del área contable del almacén TECNIAGRO, se necesitó de información
primaria como los estados de situación financiera y el estado de resultados y como
información secundaria recurrimos a páginas web, revistas y libros para conocer
aún más del tema.
El presente proyecto de investigación está enfocado en hacer un análisis de los
estados financieros del Almacén TECNIAGRO, a la que se le aplicarán las razones
financieras de liquides, rentabilidad, de rotación y endeudamiento para conocer la
realidad económica y financiera, así mismo elaborar un análisis financiero donde se
puedan interpretar los datos de los estados financieros, identificando las
debilidades y medidas correctivas y que esto sirva para mejorar el valor del
almacén.
Esta investigación se fundamenta en el análisis financiero que toma como
herramienta fundamental los diferentes estados financieros, entre estos el estado
de situación financiera y el estado de resultados, los cuales se utilizan de la
siguiente manera, el primero refleja la situación financiera del almacén es decir los
bienes que posee, las obligaciones que tiene y el capital con que cuenta, el segundo
es un reporte financiero que detalla los ingresos obtenidos, los gastos y
consecuentemente si hay ganancias o pérdidas, mostrando lo eficiente que puede
ser la gestión económica, es decir mide la posición financiera del almacén; la
elaboración de este análisis ayudará a evaluar la posición financiera presente y
pasada del almacén y éste a su vez puede establecer estimaciones a futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................................11
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................13
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................15
1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................18
1.3. OBJETIVOS ..............................................................................................................21
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 21
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................ 21
1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ................................................................22
2. MARCOS REFERENCIALES...................................................................................28
2.1. MARCO TEORICO....................................................................................................28
2.1.1. TEORÍA SOBRE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ............................................. 28
2.1.2. TEORÍA SOBRE EL ENFOQUE DE LA REGULACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL ........... 31
2.1.3. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA.............................................. 37
2.1.4. TEORÍA GENERAL LAS FINANZAS ........................................................................ 38
2.2. MARCO CONCEPTUAL ...........................................................................................64
2.2.1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD............................................................................. 64
2.2.2. CONCEPTOS SOBRE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN FINANCIERA............................... 65
2.2.3. OBJETIVO GENERAL DE LA INTERPRETACIÓN FINANCIERA ..................................... 66
2.2.4. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS FINANCIEROS: MÉTODO HORIZONTAL Y
VERTICAL ....................................................................................................................... 68
2.3. MARCO HISTORICO ................................................................................................69
2.3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL MUNDIAL. ...... 69
2.3.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO ........................................ 70
2.3.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA ........... 72
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..........................................................75
4. RESULTADOS..........................................................................................................79
4.1. ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.......................................................79
4.1.1. COMPORTAMIENTO DEL ACTIVO DE LA EMPRESA .................................................. 80
4.1.2. COMPORTAMIENTO DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO EN LA EMPRESA....................... 83
4.1.3. COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DE RESULTADOS EN LA EMPRESA ........................ 86
4.2. RAZONES E INDICADORES FINANCIEROS .........................................................89
4.2.1. INDICADORES DE LIQUIDEZ................................................................................. 89
4.2.2. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO ..................................................................... 94
4.2.3. INDICADORES DE ACTIVIDAD............................................................................. 100
4.2.4. INDICADORES DE RENTABILIDAD ....................................................................... 111 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Activos de inversión, estados financieros, razones financieras, información financiera, interpretación financiera. | es_ES |
dc.title | ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LOS PERIODOS COMPRENDIDOS DE 2017-2018 DEL ALMACEN TECNIAGRO DE BARRANCABERMEJA. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-10-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnologo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-07-22 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |