Mostrar el registro sencillo del ítem
AMPLIACIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE VALORES PROSEGUR S.A. DIRIGIDO A CLIENTES PYMES DE LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | RAMIREZ SILVA, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | ARANGO CANO, KATERINE | |
dc.contributor.other | RAMIREZ SILVA, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-02T00:02:13Z | |
dc.date.available | 2020-10-02T00:02:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4037 | |
dc.description | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | En Prosegur su estrategia combina el crecimiento orgánico e inorgánico, una apuesta decidida por la innovación, equipo humano de primer nivel y, de manera especial, una organización orientada al cliente. Todo ello los ha llevado a una posición de liderazgo tanto por geografías como por líneas de negocio. Este trabajo se realizará en dicha entidad y tiene como propósito hacer crecer la empresa transportadora de valores Prosegur y hacerla más reconocida en el mercado de las pymes creando una cultura social, de cuidado y seguridad empresarial, llegando a clientes de pequeñas y medianas empresas en sectores que manipulen bastante cantidad de dinero, tanto billetes como monedas, brindando para los clientes servicios de recolección de dinero, con disponibilidad de horario, servicio idóneo, el cual será establecido en el compromiso de un servicio seguro, y oportuno. Su finalidad es que sea aceptado y aplicado por parte de la empresa transportadora de valores Prosegur para el beneficio de la misma, el liderazgo y el trabajo en equipo es una política de servicio al cliente lo que marca la diferencia de Prosegur cash entre las otras empresas competidoras; siempre cuentan con el mejor personal capacitado en la prestación del servicio de entrega de valores, proporcionando seguridad y la mejor y más avanzada tecnología, todo esto es para que cada operación a realizar a los clientes sea la más adecuada y con el mejor protocolo de seguridad establecido en la ley. Siempre preocupándose por dar seguridad en ofrecer los mejores servicios, porque los clientes son el pilar de una compañía. La metodología a emplear en este trabajo es la metodología descriptiva, consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Exponiendo, resumiendo y analizado minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 11 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 14 1.3. OBJETIVOS ........................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES .......................................................... 16 2. MARCOS REFERENCIALES ...................................................................................... 20 2.1. MARCO HISTÓRICO............................................................................................ 20 2.2. MARCO LEGAL.................................................................................................... 22 2.3. MARCO TEÓRICO................................................................................................ 42 2.4. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 45 2.5. MARCO AMBIENTAL ......................................................................................... 48 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................................ 50 3.1. Paso 1, Identificar las empresas pymes que estén adscritas en la cámara de comercio de Barrancabermeja................................................................................................... 50 Tabla 1. Identificación de empresas........................................................................................ 50 3.2. Paso 2, Depurar las empresas potenciales que puedan adquirir el servicio de seguridad en la entrega y recolección de valores de acuerdo a las políticas de la empresa Prosegur s.a............................................................................................................................... 53 Tabla 2. Selección de clientes pyme potenciales .................................................................... 53 3.3. Paso 3, Plantear estrategias comerciales que permita la inclusión de las empresas pymes a los servicios de Prosegur s.a. En la ciudad de Barrancabermeja. ............................... 55 Tabla 3. Análisis del entorno .................................................................................................. 56 4. RESULTADOS.............................................................................................................. 57 5. CONCLUSION .............................................................................................................. 58 6. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 59 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................... 60 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Cliente potencial, Seguridad, Estrategia, Transporte de valores, | es_ES |
dc.title | AMPLIACIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE VALORES PROSEGUR S.A. DIRIGIDO A CLIENTES PYMES DE LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-09-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-12-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria