Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas Tavera, Javier
dc.contributor.authorAntolínez Conde, Marly Johana
dc.contributor.authorDíaz Parra, Karen Dayanna
dc.contributor.otherParra Acevedo, Andrés Francisco
dc.contributor.otherMontes Vera, Efren David
dc.date.accessioned2020-09-25T00:21:29Z
dc.date.available2020-09-25T00:21:29Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3986
dc.description.abstractEl propósito de realizar el presente proyecto es buscar la implementación de una herramienta (multimedia), didáctica y pedagogía que ayude y complemente el proceso de enseñanza en el área de transporte de hidrocarburos, a través de oleoductos. Mediante una simulación desarrollada en un software previamente escogido (LabVIEW). Al llevar a cabo la ejecución de dicho desarrollo tecnológico se busca cumplir a cabalidad cada uno de los objetivos propuestos, siendo el principal lograr una adecuada complementación de la forma en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza sobre el transporte de hidrocarburos por oleoductos. Esperando que esta herramienta sea aprovechada al máximo por los docentes de la carrera de Tecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficie, de las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS. Con el fin de empezar a implementar un método de enseñanza más innovador, el cual facilite y mejore la forma en que se adquieren los conocimientos referentes al tema.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander UTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO HISTÓRICO 21 2.2. MARCO TEÓRICO 23 2.2.1. LA EDUCACIÓN Y TIC 23 2.2.2. EN EL SECTOR PETROLERO 24 2.2.3. LABVIEW FUNDAMENTOS Y APLICACIONES 25 2.2.4. ENTORNO DE OPERACIÓN DE LABVIEW 26 2.2.5. ACERCA DE LA INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 28 2.4. MARCO LEGAL 29 2.5. MARCO AMBIENTAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 37 5.1. CONCEPTOS TÉCNICOS DEL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS A TRAVÉS DE OLEODUCTOS. 37 5.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA EN LOS OLEODUCTOS. 38 5.1.2. PROPIEDADES FÍSICAS DEL FLUIDO. 40 5.1.3. LA TUBERÍA Y EL FLUIDO 43 5.1.4. PARÁMETROS EN EL DISEÑO DE OLEODUCTOS 44 A. LA OFERTA Y LA DEMANDA PUEDEN VARIAR CON EL TIEMPO 45 B. ESTOS DOS PARÁMETROS DAN ORIENTACIÓN SOBRE LAS NECESIDADES DE RESERVA Y PRODUCCIÓN. 45 A. PARÁMETRO DE DERECHO DE VÍA 45 B. PERFIL TOPOGRÁFICO 45 C. CUANDO SON SUBTERRÁNEAS SE DEBE SABER LA PROFUNDIDAD DE ENTERRAMIENTO 45 D. LOS CRUCES CON FUENTES HÍDRICAS 45 E. LOS CRUCES CON CENTROS POBLADOS 45 F. LOS CRUCES CON PROPIEDADES PRIVADAS 45 G. LA ESTABILIDAD GEOLÓGICA DE LA ZONA 45 A. REVISIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS 45 B. PROTECCIÓN DE VIDA SALVA JUNTO CON ESPECIES EN VIA DE EXTINCIÓN 45 C. ÁREAS DE VALOR ARQUEOLOGICO 45 A. CONOCER LA MÁXIMA PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL OLEODUCTO 45 B. CONOCER LA MÍNIMA PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL OLEODUCTO 45 C. CONOCER LA CABEZA ESTÁTICA DE ELEVACIÓN 45 D. CONOCER LA PRESIÓN DE DESCARGA 45 E. IDENTIFICAR LA TEMPERATURA QUE AFECTA LAS CONDICIONES DE VISCOSIDAD, DENSIDAD Y CALOR ESPECIFICO DEL FLUIDO. 45 A. TAMAÑO DE LA TUBERÍA 46 B. ESPESOR DE PARED DE TUBERÍA 46 C. GRADO DE TUBERÍA 46 D. RUGOSIDAD INTERNA 46 E. RECUBRIMIENTO DE LA TUBERÍA 46 F. PESO DE LA TUBERÍA 46  46  DENSIDAD O GRAVEDAD ESPECIFICA 46  COMPRESIÓN 46  PUNTO DE GOTEO 46  CALOR ESPECIFICO 46  VISCOSIDAD 46  PRESIÓN DE VAPOR 46 A. RANGOS DE OPERACIÓN 46 B. CAPACIDAD DE BOMBEO 46 C. REQUERIMIENTOS DE POTENCIA 46 D. EQUIPOS 46 E. RENDIMIENTOS DE LAS BOMBAS 46 A. TEMPERATURA DE ENTRADA DEL FLUIDO 47 B. TEMPERATURA DEL SUELO 47 C. CONDUCCIÓN TÉRMICA 47 D. AISLAMIENTOS TÉRMINOS 47 E. TEMPERATURA AMBIENTE 47 F. PROFUNDIDAD DE ENTERRAMIENTO 47 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. ANEXOS 54es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander UTSes_ES
dc.subjectHerramienta, multimedia, oleoducto, petróleo, virtuales_ES
dc.titleHerramienta virtual (multimedia), didáctica y pedagógica para la enseñanza del proceso de transporte de hidrocarburos a través de oleoductos.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2020-05-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN MANEJO DE PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIEes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-05-22
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN MANEJO DE PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIEes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem